Oasis
Daniel Melingo
Lista de temas
- El oráculo
- La búsqueda
- Caminito
- Camino y hablo solo
- Soy un virus
- Caminito rebétiko
- Navegantes
- Hécate
- Cavalier King Charles
- El blues rebétiko de 7 vidas
- Está vivo
- Oasis
- Sueño del éxodo
Melingo nos presenta su tan esperado álbum “OASIS”, editado bajo el sello discográfico Buda Musique, y completa de esta forma la trilogía iniciada con sus discos LINYERA (2014) y ANDA (2016) en el cual el reconocido músico consolida un estilo único.
En palabras de Melingo sobre este nuevo trabajo: “El sentimiento es el vehículo necesario cuando de música hablamos. El canto o la música pura sería solo un ejercicio sin ese vehículo. Qué sentido tendría la vida sin música? Qué destino tendría el emisor sin receptor? Terminamos de crear esa música, los que desde pequeños nos dedicamos al noble oficio en el oído de ese receptor y que mejor panacea conocemos cuando al oír ese sonido, esa melodía, nos hace sentir a Dios en el cuerpo, nos entusiasma, nos da ganas de crear, de vivir. La manera de alargar la vida es tener proyectos futuros, eso alegra nuestra existencia y una de las alegrías mayores es contagiar ese sentido hecho sonido. Verle la cara a Dios aunque sea un instante, eso es nuestra felicidad y el éxito en general. Traspasando ese vértigo inicial, podemos decir que ya está al alcance del oído oyente, el nuevo material sonoro, OASIS, mi nuevo vehículo súper sport”.
Anteriormente, Melingo ya nos había presentado un pequeño adelanto de lo que sería su nuevo material con sus singles “Navegantes”, “Está Vivo”, “Camino y Hablo Solo” Feat. Vinicio Capossela y “El blues rebétiko de 7 vidas” feat. Andrés Calamaro.
Los textos de estas canciones de los poseídos y de estas extrañas oraciones de prisiones con las barras en cuerdas de instrumentos musicales, fueron elaborados por Melingo en colaboración con otros autores. Primero el escritor y periodista Rodolfo Palacios, luego sus fieles amigos: María Celeste Torre, Andrés Calamaro y por supuesto Luis Alposta, figura indispensable dentro del imaginario tanguero. Escritor, investigador del Lunfardo, poeta, médico. El último poeta Lunfardo en la actualidad. Coautor de tangos de Edmundo Rivero, Rosita Quiroga, Osvaldo Pugliese, Daniel Melingo.
En cuanto a los personajes, “Teodoro El Malevo” es interpretado por Fernando Noy, el famoso agitador de la escena underground de los 80, autor, actor, cantante y dramaturgo. El proxeneta, el Cafishio Cocoliche es interpretado por el cantante y compositor italiano, Vinicio Capossela, conocedor del Rebetiko, por haber cometido el álbum Rebetiko Gymnastias en 2012. Transcribió algunos textos de rebetiko antiguo del griego al Italiano, que Melingo tradujo del italiano al castellano.
El arte de este nuevo álbum estuvo a cargo de Alejandro Ros, prestigioso artista argentino, y las ilustraciones fueron realizadas por Ricardo Mosner, artífice gráfico indispensable de este trabajo
Perfil de los Personajes
EL LINYERA (Melingo)
Es un trashumante que va de un lugar a otro trasladando mucho más que su cuerpo. Lleva consigo historias, relatos de viaje, paraísos perdidos, terruños conquistados, mensajes construidos de boca en boca. Siempre en un camino de libertad. Debajo de un cielo estrellado, al lado de las vías o de un río incesante, en medio de la incertidumbre de la vida. Bohemio, gnóstico y anarquista, no le debe nada a nadie.
EL CAFISHIO COCOLICHE (Vinicio Capossela)
El Cafishio: Embustero, traficante de opio, rufián melancólico, mercenario al mejor postor. Toda su vida vivió del delito, desde que su abuelo paterno mafioso siciliano le regaló el sombrero que usaba en la mafia. De su padre, un pirata de alta mar, heredó el oficio aventurero. Debe varias muertes, pero aun así tiene un costado humano. Es el lugarteniente de la jefa del hampa Ágata. Aunque sigue al pie de la letra el plan de su jefa, que es seguir a El Linyera a sol y sombra y matarlo, siente cierta fascinación por la vida en apariencia errante pero romántica.
EL 7 VIDAS (Andrés Calamaro)
El canto (blues) de Andrés es sobre los pesares de sus vidas pasadas. Lo peor es recordar todo. Detalle por detalle. Narra sus vidas pasadas y llega hasta la actual, la que lo hubiera hecho más feliz: “Torero Bandido”, pero es la vida que le falta vivir. En él no hay presente. Todo es una masa confusa sin tiempo y espacio, en la que ve morir todo. Y su pesar por recordar todo, hasta los silencios de sus 7 vidas.
EL MALEVO NOY / LA CHAMANA (Fernando Noy)
Es el ser con dos caras, dos almas, múltiples secretos y mensajes. Y, en esencia, dos voces contrapuestas. Como una especie de Jekyll & Hyde, El Malevo Noy se convierte, de manera repentina, en La Pitonisa. Es como una posesión inevitable e inesperada que incluso él mismo ignora. No es consciente de su dualidad.
Esta cualidad es debido a que tiene la “enfermedad santa” y es parte de los grandes epilépticos históricos, como Hércules, Rey Saúl, Alejandro Magno, Julio César, San Pablo, Juana de Arco, Lord Byron, Fiodor Dostoyevski o Vincent Van Gogh.
HENRY, EL ADIVINO (Enrique Symns)
Divaga en su mente por parajes insospechados que sólo el destino sabe. Conoce como pocos que no hay distinción entre el pasado y el futuro. En su carromato y acompañado por su perro fiel y sordomudo, ni siquiera le hace falta oír, ver o hablar para darse cuenta de todo. Se acuesta por la mañana y despierta a la “hora mágica” sólo para comprobar que no sabe nada. Sólo dice lo que siente, y lo que siente es mucho.
Músicos
Daniel Melingo: Voz
Muhammad Habbibi: Guitar
Juan Ravioli: Bass & Samples
Gomez Casa: Drums & Samples
Matias Rubino: Bandoneon
Músicos Invitados
Baltasar Comotto: Guitar
Patan Vidal: Piano
Ficha Técnica “Oasis”
Mixing & Coproducer: Oliverio Sofia
Record & Editing: Juan Ravioli
Recording & Mixing: Mauro Taranto
Mastering: Jon Astley
Design: Ale Ros
Art: Ricardo Mosner
Photos: Alfredo Srur