Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

Lebon revisa sus dias dorados

  • Oscar Jalil
  • 9 junio, 2019

Prócer del rock nacional, recibe un merecido homenaje de parte de sus amigos.

Un reparto rutilante, el rescate de piezas sagradas del rock argentino y una ambiciosa apuesta mainstream sostienen a «Lebón & Co». En otro tiempo, esta suma de voluntades hubiese despertado la ira de los que cre cieron escuchando al Ruso polifuncional: baterista de Color Humano, bajista de Pappo’s Blues y Pescado Rabiosa, tecladista de Espíritu, y líder asociado de Polifemo y Serú Girán en el doble rol de guitarrista y cantante. Un historial abrumador marcado por su cálido tono espiritual a la hora de cantar la «música del alma» o revelarse como inventor de sentidos para guitarra. Demasiadas glorias en el pasado y muy poco para destacar de los últimos 20 años.

La foto de tapa anticipa el contenido. La imagen es tan pop como la decoración vintage del local de guitarras. Parte de esa línea estética aparece en la producción de impacto instantáneo que elaboró Gabriel Pedernera (Eruca Sativa). El envión inicial de Julieta Venegas («Puedo sentirlo») y Coti («Dejá de jugar») explora la sobrevida pop de canciones rescatadas del olvido. En cada tema aparece el característico sonido de la guitarra del Ruso, rayos y acordes milagrosos para entender la historia. La restauración de viejos clásicos mejora con la conexión Spinetta en la voz de «Hola dulce viento» a cargo de Emmanuel Horvilleur, y se expande hacia un ambiente electro en la interpretación de Lisandro Aristimuño a través de aquella preciosa perla glam llamada «Casa de arañas».

«Lebón & Co.» expone vicios y virtudes de los discos de versiones basados en la lista de invitados. Aquí las contribuciones de Leiva y Carlos Vives seguramente aportarán nuevos seguidores al guitarrista pero corren el foco del álbum a un plano más cercano a los trabajos de Diego Torres. En cambio, el diálogo cercano con pares como Ricardo Mollo, Andrés Calamaro y Fito Páez trabaja sociedades menos forzadas y revela nuevos matices en temas de la era Serú Girán. El Salmón conmueve gracias a su fervor devoto al revisar

«Parado en el medio de la vida», y algo similar sucede con «El tiempo es veloz» a dos pianos emocionados entre Fito y Lebón. Queda como acertada reparación histórica el regreso de Polifemo, la banda incomprendida de Lebón, con un versión en frecuencia Pappo de «Suéltate rock & roll».

Temas relacionados
  • David Lebon
Otras notas
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

A 40 años de La Torre y el mejor disco de rock and roll

  • 3 noviembre, 2024
música del alma
Leer más

«Música del alma»: remasterizada en vinilo

  • 5 febrero, 2024
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.