Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

Elogio de la imperfección

  • Pablo Schanton
  • 13 marzo, 2014

Con grabaciones de batería, Daniel Melero compuso un álbum inspirado. La crítica de Pablo Schanton.

502dde32 019c 40a0 b7ce 8e619e4beffc

¿Existe algún plato de pulpo que lleve leche condensada? ¿Se podría esculpir el Guernica de Picasso en un hervidero de chocolate blanco? ¿El valle de la luna podría ser invadido por un alud de nieve? A semejantes preguntas, por más surrealistas que suenen, Daniel Melero -el más experimental de nuestros músicos de rock- las responde afirmativamente. Basta ver la cubierta de su nuevo álbum instrumental, Disritmia. Ese imaginario de lo informe más molusco, derretido y cremoso es obra del artista Gabriel Rud. Cuando Melero habla de no dejar afuera la «miasma sonora» y de esquivar la obsesión por el «sincro» que imponen los softwares, ratifica la coherencia entre tapa y música.

La otra protagonista del disco es una mujer: la baterista Silvina Costa, integrante de la banda femenina Las Kellies. Cuando Silvina era parte del grupo de Melero, él la grabó sin que ella lo supiera mientras practicaba con su batería. Luego, Melero atravesó solitarios insomnios, donde procesó algunas muestras percusivas mediante «malversación de las frecuencias» (así lo denomina), hasta dar con los materiales de Disritmia.

La primera etiqueta que surge es «dub», vale decir, el reggae instrumental, que enfoca la base bajo-batería para experimentar con efectos (eco, cámara, delay, etc.). Pero aquí el swing jamaiquino brilla por su ausencia (no así la sobrecarga de efectos, claro). En todo caso, entre sus parientes lejanos se cuentan obras del rock y la electrónica alemanes de los ‘70 (Neu! 2, de Neu!), de los ‘80 (Rastakraut Pasta, de Moebius & Plank) y de los ‘90 (Biokinetics, de Porter Ricks), por no hablar de ingleses como Kevin Martin, Raime o Emptyset. Incluso, Disritmia sintetiza magistralmente experimentos previos de argentinos, influidos directa o indirectamente por el «Brian Eno criollo» (un alias de Melero), como La noche del mundo (Emisor, 03), Clap Beat (Leo García, 00), Lío (Estupendo, 01) y Unstringed Guitar & Cymbals (Alan Courtis. 08).

«Batería + proceso+ edición», sintetiza Melero la receta compositiva, recordando de paso que no se valió ni de bajos ni de sintetizadores. A contrapelo de la propuesta de los softwares ya al alcance de todos (Pro Tools, Live, etc.), en Disritmia se eluden el barroquismo del multitracking y la puesta en «grilla» (en el mismo tempo ) de las muestras. La «disritmia» no le teme al pifie humano o digital, ni a la «torpeza técnica». Es justamente una estética de la imperfección.

Referencias en los títulos a diosas de la antigüedad (Heqet, Malac), a la astrología (Nibiru), a la Africa-cuna de la polirritmia (Nigeria), a mitos y ritos del folcore oriental (Golem, Derviche) abren hyperlinks a mundos que sólo podrían armonizarse en la cosmología meleriana. En ella hay lugar para citar a una leyenda de los parches como Sandy Nelson en la pieza Syl Nelson. Ese «Syl» le corresponde a Silvina Costa, claro: Disritmia homenajea a su modo la especificidad de la ejecución femenina de la batería, un instrumento que se supone destinado a la fuerza del hombre.

Ojo: este disco «pega», psicofísicamente hablando. No se sale de él a salvo de su clima nocturno ni de su propulsión ominosa. Las percusiones en Monema, Nibiru (su batucada ferroviaria es el clímax del CD) y Nigeria superan la recepción auditiva, recurriendo a la estimulación táctil. Sí, pega. Desde Operación escuchar (95) que Melero no ofrecía un álbum instrumental tan, pero tan, inspirado.

Temas relacionados
  • Daniel Melero
Otras notas
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
Lo último
  • Cuarteto de nos. Foto de prensa
    El Cuarteto de Nos abre las “Puertas” de su nuevo disco
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
Más notas
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.