Santo Tabú
Leo Cortes: bajo y coros
Pablo Peinado: batería
Iván Procheret: guitarras y voz
Biografía de Santo Tabú
La data de la banda, según su info de prensa:
Esta presentación se dio ante más de 400 personas. La banda trabajó duro para el show, creando un imponente escenario e ideando una puesta de luces y sonido pocas veces vista en bandas locales. En aquella oportunidad se entregó un EP compuesto por tres canciones que fue distribuido de manera gratuita en la misma noche del show. Fue tan positiva la repercusión del espectáculo que un mes más tarde el grupo brindaba un show case en la radio 100.9 fm del sol, la de mayor audiencia de la provincia, compartiendo el ciclo con bandas de la talla de Chancho Va, Gondwana, Massacre, entre otras.
Posteriormente a esto la banda se presenta en la Peatonal de Mendoza, en el Vendimia Rock y en San Rafael, cerrando así una etapa de promoción en la Provincia.
Con la llegada del 2009 surge la idea de plasmar el primer disco, que finalmente comenzó a grabarse en Abril de ese año. De la mano de Pablo Cafici como productor (Abenader, Don torres, colaboraciones con Chancho Va, Dimi Bass y Felipe Staiti) y del ingeniero de grabación Carlos Beguerie el LP toma forma. A lo largo de 3 meses de sesiones de grabación, edición y mezcla se buscó lograr un disco conceptual con el cual tanto el productor como el ingeniero y la misma banda quedaron más que conformes.
En Agosto con el disco terminado pero aún sin editar, se presentó el mismo en el Soul Café a sala llena (200 personas), este show fue el puntapié inicial de una Gira maratónica que se llevó a cabo e incluyó: Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, San Juan, San Rafael y el vecino país de Chile (Valparaíso y Santiago). Logrando que a lo largo de todo el 2009 se dieran más de 30 shows, entre los cuales se destacan: Santo Tabú + Gran Martell ( Jorge Araujo ex Divididos), Santo Tabú en el Club de espectáculos el Huevo (el grupo se fue ovacionado del lugar), Teatro Independencia de Mendoza, Teatro Roma de San Rafael, Club de espectáculos La Castorera ( primera vez de Santo Tabú en Buenos Aires, 200 personas).
El corriente 2010 trajo a Santo Tabú la posibilidad de concretar muchas aspiraciones. En principio el disco llegó al “Bombardeo del demo”, más precisamente al primer programa, el mismo fue elegido como el mejor de los medios en el mes de
Abril. Dos meses mas tarde, la banda fue invitada a participar de los premios escenario que anualmente otorga el Diario UNO de Mendoza como “mejor propuesta arte joven”; en este mismo mes, la radio 100.9 fm del Sol los convoca para desarrollar un jingle bajo el nombre de “Duro y Parejo” el cual se puede escuchar todos los Sábados de 9:00 a 13:00 por el ya nombrado dial. Agosto del presente año fue época de cosecha para Santo, con motivo de la celebración del primer año desde la creación del disco homónimo “Santo Tabú” entran nuevamente a los estudios Fader Records con el mismo equipo de trabajo (Cafici, Beguerie, Santo Tabú) y logran dos versiones que confirman que el grupo está
con los pies en la tierra, seguros de sí mismos y en constante evolución. Se trata nada menos que de “Imágenes Paganas” (Virus) en un formato Dark, cargada de una potencia que a muchos les hubiera costado imaginar; y de “Rezo por Vos” (García/Spinetta) que lleva impresa una energía eléctrica que sirve de contraste y materialización para el nombre Santo Tabú.
Por estos días la agrupación asume un compromiso en el cual mide su chapa de Banda sólida, nada menos que junto a Chancho Va (formación que lleva una década sonando y cosechando elogios) en el teatro Tajamar ante 200 personas. El resultado fue contundente el público disfrutó de un trío liberado, distendido y de una habilidad sorprendente para disparar hits.
Ese día la revista cultural de Mendoza, Manzana Latente concurre al espectáculo para cubrir el show que daría Chancho Va. Los cronistas de la noche quedaron asombrados con el despliegue del grupo y ésta, al día siguiente, publicó una nota en la cual comentó que Santo sonaba a la par de cualquier grupo que lleve veinte años de tablas.
Un mes más tarde, Manzana Latente organiza la muestra “Arte Late”, donde reúne lo mejor del arte mendocino en los rubros de fotografía, pintura y música. Para la misma llaman a Santo Tabú como cierre del ciclo.
En el mes de Octubre son invitados a tocar junto a Alunar y Cabezones, en Underground. Esa noche brindan ocho canciones, cargadas de potencia que dejan al público con hambre de más.
Actualmente está próximo a editarse el disco homónimo “Santo Tabú” y el primer videoclip de difusión “En mis sueños”. Para lo que resta del año y del 2011, continuará el tour de presentación en Argentina y Chile.