Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Ricardo Iorio

Nacimiento: 25/06/1962
Fallecimiento: 24/10/2023
Ciudad de origen: Zona Oeste GBA

Biografía de Ricardo Iorio

Ricardo Iorio es una de las figuras más destacadas del heavy metal argentino. Ha desempeñado un papel fundamental a lo largo de su carrera en varias bandas notables. Comenzó su andadura musical como bajista de V8, un grupo que cofundó con Ricardo «Chofa» Moreno. Después de la publicación de tres álbumes y algunos cambios de integrantes, el grupo se disolvió en 1987.

En 1988, Iorio dio vida a Hermética, donde no solo asumió la posición de bajista sino que también se erigió como el principal compositor musical y el exclusivo autor de las letras, además de cantar ocasionalmente. La banda alcanzó su apogeo en 1994, pero finalmente se disolvió.

A principios de 1995, Iorio fundó Almafuerte, donde ocupó el puesto de cantante y bajista. Sin embargo, abandonó el bajo en 2002. En 2016, anunció la disolución de la banda.

En el año 2000, Iorio generó controversia debido a declaraciones en una entrevista con la revista Rolling Stone que fueron consideradas antisemitas por ciertos sectores. Esta situación desencadenó denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Víctor Ramos, presidente del INADI en aquél momento, presentó una demanda judicial en contra de Iorio, conocida como el caso Iorio. A pesar de la controversia, Iorio afirmó posteriormente que no era antisemita y que sus palabras habían sido malinterpretadas. La causa fue finalmente desestimada por la justicia.

En 2016, Iorio realizó algunas presentaciones con Almafuerte. Sin embargo, debido a desacuerdos con el histórico mánager de la banda, Marcelo Caputo, Iorio decidió prescindir de sus servicios. Tras la salida de Caputo, Almafuerte tomó un receso indefinido. Iorio comenzó a ofrecer presentaciones en solitario, interpretando temas de sus discos y clásicos de su carrera musical, acompañado por diversos músicos en sus actuaciones.

En el año 2020, Iorio y su banda grabaron “Avivando la llama de la ley natural,” un álbum en vivo sin público, que se realizó durante la cuarentena de Argentina en 2020 en el Teatro de Flores, Buenos Aires. El álbum se emitió en modo streaming a través del canal oficial de Iorio en YouTube el 14 de febrero de 2021 y, posteriormente, se lanzó como descarga digital.

Ricardo Iorio es conocido por su postura nacionalista y anticomunista, aunque no está afiliado a ningún partido político. A lo largo de los años, sus declaraciones y opiniones han suscitado diversas controversias. Iorio ha expresado su perspectiva crítica respecto a los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura argentina, calificándolos como “un puñado de indemnizados,” lo que le ha valido el repudio de organizaciones de derechos humanos y de diversas personalidades.

Iorio ha protagonizado polémicas adicionales. En una ocasión, expresó su desacuerdo con personas judías cantando el himno nacional argentino. Además, en 2017, anunció su intención de modificar la letra de la canción “La revancha de América” de Hermética para evitar que el pueblo mapuche la utilizara en su favor. A lo largo de 2018, Iorio compartió opiniones relacionadas con la creencia terraplanista.

Ricardo Iorio nació en el Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela y se crio en el barrio de Caseros en una familia humilde. Su padre, Alfredo, era hijo de inmigrantes sicilianos, mientras que su madre, Elda Pedraza, tenía ascendencia tehuelche. A lo largo de su adolescencia, ayudó a su padre en el mercado repartiendo papas, ganándose el apodo de “Papero”. Se casó con Ana Mourín en 1987 y tuvieron dos hijas antes de su separación en 1999. En 2001, Ana Mourín se suicidó. Desde el año 2000 hasta su fallecimiento, Iorio mantuvo una relación con Fernanda García, con quien se casó en septiembre de 2012.

Murió de un paro cardíaco, el 24 de octubre de 2023.

Ricardo Iorio. Foto: Fernando Dvoskin
Ricardo Iorio. Foto: Fernando Dvoskin
Ricardo Iorio
Ricardo Iorio
Ricardo Iorio
Ricardo Iorio. Foto: Télam
Ricardo Iorio. Foto: Sebastián Granata
Ricardo Iorio. Foto: Sebastián Granata
Ricardo Iorio
Ricardo Iorio en Cosquín. Foto: Catriel Remedi
PUBLICIDAD

Canciones de Ricardo Iorio

  • De mi rumbear al sur
  • El adios de Gabino Ezeiza
  • El último viaje
  • En la vía
  • En un feca
  • Gol argentino
  • Guitarrera
  • Justo que te vas
  • Martirio
  • Más allá
  • No la quiero más
  • No me cambiarán
  • No te apures carablanca
  • Preguntando lo que todos saben
  • Quiero ser como usted
  • Sabe don
  • The Kronchik
  • Vieja recova
  • ¡Y a mí qué?
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Leer la nota

El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
Más notas
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
  • Echave, de Las Cosas Invisibles: “Componer es como un ejercicio de auto-conocimiento que me enriquece como persona”
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.