Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Pablo Iglesias

Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Pablo Iglesias

La historia del artista, según su propia info de prensa:

Tras tocar en varias bandas de punk y hard rock en los 90, decidió lanzarse en solitario acompañado únicamente de su guitarra criolla.

Los primeros recitales en esta modalidad datan de 2004 y hasta 2007 se lo pudo ver presentando canciones propias y covers en el circuito de bares del under, así como en ciclos de poesía, llegando a tocar en General Rodriguez en un congreso latinoamericano de letras y en la Feria del Libro de 2006.

Durante 2007 y 2010 se produce un hiato en lo musical y no se realizan presentaciones.

En 2011, a raíz de varias situaciones que lo iban movilizando graba y produce en forma independiente un disco conceptual llamado Perdido en Ladinland, el cual consistía en 10 canciones unidas por un narrador y diálogos entre los protagonistas.
2012 fue el año en el que retomó la actividad con más brios que en el anterior período.
Realizó notas y acústicos en varios programas de radio por internet y TV Online.
Curiosamente fue bautizado «El trovador del punk» por el conductor de un programa llamado Punk & Rockers.

Durante el mismo año tuvo su propio programa dedicado al arte independiente por Matanza Radio Net, llamado Una flor en la basura, bautizado así en honor a un tema homónimo de Error de Systema.
Pablo Iglesias se ha presentado en ciclos de poesía a micrófono abierto, recitales, festipunks y todo lugar que le permita transmitir sus canciones, con un promedio de 40 presentaciones anuales.
Sus recitales son una suerte de relatos hilvanados con canciones, cual Juglar del siglo XXI.

Entre sus influencias podemos citar a Los Violadores, Andrés Calamaro, Collective Soul, Deep Purple, Queen, Iron Maiden, Los Hermanos Marx y un sinnúmero de artistas.

Actualmente se encuentra presentando su nuevo disco Perdido en Ladinland II, disponible en formato físico en los recitales, en Disquerías Mercurio o por mail.
El mismo contiene 10 nuevas canciones y contó con la coproducción de Matías Foreiter, ilustración de tapa a cargo de Fernando Baldó, arte gráfico de José Francisco Caballero y fotografías de Antonella Delle Donne e Isidoro Reta..

Última actualización: abril 2015

PUBLICIDAD
Otras notas
Dread Mar I. Foto de prensa
Leer más

Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”

  • 20 mayo, 2025
Richard Coleman. Foto de prensa
Leer más

Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

  • 20 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.