Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Onda Vaga

Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Germán Cohen: voz y trombón
Nacho Rodríguez: cuatro y voz
Marcelo Blanco: trompeta, guitarra y voz
Marcos Orellana: cajón peruano y voz
Tomás Justo Gaggero: voz y guitarra

Biografía de Onda Vaga

Onda Vaga comienza a existir en enero de 2007, en las mágicas playas de Cabo Polonio, en Uruguay. Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco (ex Doris) junto con Marcos Orellana y Tomás Gaggero (Michael Mike) prepararon un set acústico (cajón flamenco, guitarra criolla, cuatro venezolano, trompeta) con canciones propias, para tocar en los bares del balneario uruguayo. En mayo de 2007, de vuelta en Argentina, Onda Vaga sumó un nuevo integrante, Germán Cohen (Satélite Kingston) quien aportó su voz y el timbre de su mágico trombón a la banda.

El debut en Buenos Aires se produjo en agosto de 2007 en Tosto y desde entonces, fortalecidos por la disolución de Doris, los Vagos tocaron en lugares como el auditorio de Radio Nacional, el Chacarerean Theatre, Teatro de la Cooperación y Biblioteca Nacional, entre otros. También realizaron presentaciones en casi cualquier evento al que fueron invitados (fiestas, muestras de arte, cumpleaños, despedidas, etc.) gracias a la gran movilidad de su formación y la promesa de diversión garantizada que representaban sus shows.

En abril de 2008 tocaron durante todo el mes en un ciclo en la Castorera, a sala llena, presentando lo que luego fue su primera placa, «Fuerte y caliente», con Fito Páez como invitado en «Gilda». Las letras profundas, sencillas y soñadoras y los arreglos corales y armónicos de las canciones, así como la clara intención de relajarse a la hora de tocar en vivo, dieron esta mezcla de rumba-cumbia-reggae-folk-rock-tango alegre. La placa generó una respuesta unánime del público que fue cada vez más numeroso. Estos cinco músicos provenientes de la cultura rock se desembarazaron de sus cables y distorsiones para brindarse a su público de la manera que mejor les sale: divirtiéndose.

2009 comenzó lleno de buenas noticias. La banda fue invitada por Manu Chao a abrir sus show Buenos Aires, en marzo, en el Luna Park, para 7 mil personas, y en noviembre en el estadio All Boys, para más de 30 mil. Ese año también fue el de la primera gira por Europa, tocando en más de 20 ciudades durante dos meses y vendiendo más de 1000 copias de su primer disco. Onda Vaga estuvo en escenarios de Francia, España, Suiza, Colombia, Perú, México, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Chile.

«Espíritu salvaje» (2010) , la segunda placa, fue grabada casi íntegramente en Calafate, en Solo Sound Recording Studio, y Fuera del Tunel (Buenos Aires). Fue masterizado en Puro Mastering por Eduardo Bergallo. Como músicos invitados estuvieron: Alvy Singer, Facundo Flores, Santiago Castellani, Nano Tonelli, Victor Jofré y Hernán Agrasar. El segundo álbum fue decisivo en el despegue definitivo. Crecieron en en audiencia y reconocimiento, convirtiéndose en una de las bandas independientes más convocante de la escena Argentina, y en 2011 iniciaron su tercera gira europea. También hicieron varias presentaciones en Sudamérica y hasta una fugaz visita por Marruecos. En 2012 llegaron a Japón para tocar en el Festival Fuji Rock para más de 100 mil personas.

La tercera placa de los Onda Vaga llegó en 2013. «Magma elemental» se obtuvo en Estudio Tónica y fue producido por la banda y Gustavo Iglesias. Tuvo su presentación en un Luna Park colmado y con Fito como invitado. Luego de esta importante performance en vivo fue el turno de una quinta gira europea y de la vuelta a Japón, esta vez con fechas propias en Tokyo y Osaka para la puesta en escena del disco, también editado en país asiático. Para 2014 participaron de los festivales más importantes del mundo como Lollapalooza Chile, Lollapalooza Argentina y Vive Latino de México.

El grupo festejó sus más de 10 años de carrera con «Nuestras canciones», un nuevo disco que contiene covers de Xuxa, Basónicos y Tanguito. El álbum presentó 12 canciones reversionadas de los temas que acompañaron a la banda durante sus giras nacionales e internacionales y los inspiraron a la hora de componer. Interpretadas en español, portugués e inglés reflejan una fusión de estilos con la mística que los caracteriza desde el inicio.

Onda Vaga, 2017
Onda Vaga, 2017
Onda Vaga, 2018
Onda Vaga, 2018
Onda Vaga
Onda Vaga
Onda Vaga
Onda Vaga
Onda Vaga, 2013
Onda Vaga, 2013
Onda Vaga
Onda Vaga
Onda Vaga, 2018
Onda Vaga, 2018
Onda Vaga, 2017
Onda Vaga, 2017
Onda Vaga
Onda Vaga
PUBLICIDAD

Canciones de Onda Vaga

  • A la mierda
  • Así
  • Baila
  • Cartagena
  • ¿Cómo que no?
  • Como un niño
  • Continente de perlas
  • Cuadradito
  • Cuestión de pesos
  • Despedida
  • El as
  • El estupor
  • El experimento
  • El fantasma
  • En cueros
  • En el barrio
  • Entre las cortaderas
  • Forma de mujer
  • Gilda
  • Hasta cuándo
  • Havana Affair
  • Héroes de mar
  • Infinito
  • Inspiración
  • Ir al baile
  • Jovens
  • Kari se va
  • La maga
  • La menor
  • La muerte canta
  • La pipa de la paz
  • La ronda
  • La zamba
  • Leona
  • Lolita
  • Mambeado
  • Marineros
  • Me pega fuerte
  • No es un exceso
  • Olviblater
  • Otro ritmo
  • Parque
  • Rayada
  • Rendición
  • Revolución
  • Ritmo al día
  • Sentido de la vida
  • Sequía de amor
  • Será que estás ahí
  • Sierras negras
  • Susanitas
  • Tataralí
  • Te quiero
  • Va al oeste
  • Vaguiseñal
  • Vayan a ser
  • Ya!
Otras notas
Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
Leer más

Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”

  • 17 julio, 2025
Ta3ula Rasa. Foto de prensa
Leer más

Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”

  • 15 julio, 2025
Euba Laena. Foto de prensa
Leer más

Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”

  • 10 julio, 2025
Lo último
  • Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
    Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”
  • Ta3ula Rasa. Foto de prensa
    Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”
  • Euba Laena. Foto de prensa
    Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”
Más notas
  • Rudy. Foto de prensa
    Rudy: “Salí de mi zona de confort”
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.