La Pata de la Tuerta
Integrantes
Juan Manuel Lucero: vozPablo Corradini: batería
Pablo Giordano: teclado
Pablo Arias: guitarras
Federico González: bajo y voz
José María Txema Torrabadella: trompeta y voz
Diego Pito Rosano: voz, pandereta, locución
Matías Flaco Acosta: guitarra, bombo y voz
Manuel Manal Gigena: eufonio, guitarra, percusión y voz
Biografía de La Pata de la Tuerta
La Pata de la Tuerta se forma a mediados del año 2000 en la ciudad de Córdoba. Sus primeras influencias fueron el reggae y el ska, del cual surgieron las primeras composiciones del grupo: «El Ángel», «Muñeca» y «4 Habitaciones». Luego de un prolongado tiempo de ensayos, la banda sale a tocar durante el año 2000 y 2001.
En agosto de 2001 se graba el primer demo de la banda, con 6 canciones. Se presenta el demo en pubs, boliches y teatros de la ciudad y la banda inicia una gira que la llevará a actuar durante un mes en la costa bonaerense, tocando, entre otros, con el grupo Decenadores.
A principios del 2002, la banda cambia de vocalista. Las composiciones de la banda, de a poco van tomando una forma propia, y aquellas primeras influencias van quedando diluidas dentro de un power rock fusionado con influencias de rock latino (Molotov, Café Tacuba) y otros (Mano Negra). La banda parece encontrar una identidad. Nuevos temas aparecen («El Chupacabras», «Malas costumbres», «Veo veo») y se arreglan los temas viejos para adaptarlos a esta nueva manera de entender la propia música. La banda hace de soporte de distintos grupos de la ciudad de Buenos Aires, tocando entre otros, con Las Manos de Filippi.
Luego de un año de actuar en casi todos los pubs de Córdoba, la banda decide plasmar esta experiencia en un disco («Malas costumbres», de producción independiente), el cual se graba durante los meses de diciembre de 2002 y enero de 2003 en los estudios Crossover. Para la posproducción se necesitaron casi 6 meses de trabajo ininterrumpido junto a Raúl Pandolfi, quien masterizó y mezcló junto a la banda los 11 temas que componen el disco.
Un vez terminado el CD se lanza el primer secillo «El chupacabras», el cual obrtiene difusión en diversos medios de la capital así como comentarios favorables en diversos medios porteños. Comienza la promoción del disco en radios locales con shows acústicos así como una pequeña gira por el interior de Córdoba y presentaciones en locales de la capital mediterránea.
En 2008 llegó «Macumbia», el segundo disco, con un vuelco más hacia la cumbia. Luego editaron «Pura fantasía», un DVD en vivo.