Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Julián Venegas

Ciudad de origen: Rosario

Biografía de Julián Venegas

Julián Venegas nació en Rosario y comenzó a cantar desde niño, formalizando luego sus estudios de guitarra y voz de manera autodidacta y con maestros locales. Recorrió diferentes estilos como el jazz, el rock, el blues, el folclore argentino, uruguayo y brasilero, el flamenco y la música antigua.

En 2015 formó un dúo con el pianista Pablo Juárez y juntos lanzaron «Dos cauces». Como actor cultural de su ciudad, fue miembro de la Asociación Civil Tocolobombo y dirigió el ciclo Ruta Nacional Canción sede Rosario.

Años anteriores, en 2008, grabó su primer trabajo homónimo que fue premiado por la Editorial Municipal de Rosario. Cuatro años más tarde edita su segundo disco, “Álamo blanco”, en el cual incluía la canción “Álamos de noche”, grabada en vivo junto a Liliana Herrero, en el Mercado de Industrias Culturales de Argentina. Esa misma canción recibió el 2º Premio Nacional 2013 de la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina, en un concurso que reunió a 450 canciones de músicos de todo el país. En 2014 editó un tercer disco llamado “Puentes invisibles”, a dúo con Lucas Heredia, el artista cordobés.

Venegas participó como sesionista, tanto en voz como en guitarra, en numerosos discos de artistas como Damián Verdún, Jorge Fandemole, Sandra Corizzo, Adrián Abonizio, y Carlo Seminara entre otros. Además, compartió escenarios con el propio Fandemole, Juan Falú, Corizzo, Claudio Cardone, Marcelo Stenta, Juancho Perone, Queyi, Alejandro Balbis, Castañas de Cajú, Abonizio, Lucho Guedes, Carlos Casazza, Rubén Goldín, la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, el Conjunto Promúsica también de la ciudad y Viviana Pozzebón.

El talentoso músico editó en 2018 «De barcos y derivas» que ganó el premio Rosario Edita como el mejor disco del año, con canciones propias y prestada. También obtuvo el reconocimiento a mejor disco de cantautor. Además de las propias canciones de Venegas, cuenta con temas de Juan Iriarte, Flor Croci, Ramón Merlo, Fernando Silva y Martín Neri, entre otros. Fue grabado en Estudios Penny Lane de Rosario, entre los meses de julio y agosto de 2018
y participaron colegas de la talla de Jorge Fandermole y Carlo Seminara, entre otros.

PUBLICIDAD
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Regulación de los juegos de azar en Argentina: ¿qué cambios se avecinan?

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.