Interludio
Ciudad de origen: Buenos Aires
Pablo Schipani: batería
Alejandro Maggiani: guitarra
Federico De Luca: voz
Roberto Vijande: bajo
Rodolfo Escorihuela: guitarra
Biografía de Interludio
La data de la banda, según su info de prensa:
Después de haber sido parte de la banda “La Brunera”, una tórrida tarde de noviembre de 2005, en pleno corazón de Floresta, se reúnen Alejandro Maggiani (Guitarra), Federico De Luca (Voz), Rodolfo Escorihuela (Guitarra) y Roberto Vijande (Bajo), músicos y roqueros de raza, para volver a compartir nuevamente una pasión en común: la música.
Faltaba la quinta pata para conformar la banda y era un baterista, y a comienzos del 2006 le proponen sumarse a Pablo Schipani y así quedó el quinteto.
¿ Por qué Interludio ? Porque en uno de los tantos ensayos Alejandro Maggiani presentó ante sus compañeros la idea de un tema. Ahí Rodolfo Escorihuela propuso un “interludio” y, en un tramo del ensayo, el mismo Rodolfo invitó nuevamente a un “interludio” y, mágicamente, las miradas “cómplices” de todos se cruzaron y ahí surgió el nombre de la banda: Interludio.
El tema en cuestión no era otro que “El Viajero” que, tras ser presentado en uno de los tantos shows de la banda, rápidamente fue adoptado por los fieles seguidores como un himno, y se convirtió en uno de los “hits” que tienen la “obligación” de tocar en cada presentación.
Aún con influencias de Héroes del Silencio y Guns N’ Roses, Interludio buscó su propio estilo y sonido, y así después de mucho sacrificio y tocar en varios lugares, gravó su primer disco a fines de 2006 que se tituló “Degeneración en Generación”, que fue presentado a mediados del 2007 en Acatraz.
Tras el alejamiento del baterista Pablo Schipani a finales del 2007, ingresó Sebastián D’ Auría en el 2008. Un año después la banda realizó su primera gira por la costa atlántica con singular éxito y aprobación de un público que los aprobó a fuerza de su convincente rock.
Asi, los veraneantes pudieron disfrutar de la propuesta musical de Interludio en Paradores y Boliches de San Bernardo y Mar de Ajó, y en otros balnearios cercanos. En dicho periplo se sumó en los vientos Martín D’ Auría, y después siguió compartiendo escenarios en Capital tras la gira.
El 2009 encontró a la banda en un gran momento porque comenzó a transitar distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que “Degeneración en Generación” apareció en las bateas de la importante cadena de disquerías “Musimundo”.
Pero el crecimiento de Interludio no se detuvo y a fines del 2009 participó en el concurso organizado por “The Cavern Rock Festival”, la cueva porteña, réplica de la mìtica cueva de la que surgieron los genios de Liverpool de Inglaterra, The Beatles.
En dicho certámen para bandas que no fueran estilo Beatles, Interludio alcanzó el podio de las diez mejores bandas entre las 250 que concursaron.
Con ese impulso y con el crecimiento que experimentó la banda en cada actuación, en febrero del 2010 realizó la segunda gira por la costa atlántica, y a su regreso tocó en varios locales de rock, y se “internó” en la preproducción de lo que iba a ser su segundo trabajo discográfico.
En noviembre de 2010 Interludio ingresó a los estudios de “El Cuzco” de Villa Madero para grabar su segundo disco titulado “El Tiempo en tu Mente”, título inspirado en una frase pronunciada en un descanso de la grabación por el reconocido Néstor Tinaro, técnico de grabación, mezcla y mastering, que forma parte del staff del estudio de Villa Madero.
La otra parte de la confección de “El Tiempo en tu Mente”, la mezcla, se hizo en el estudio Panda, y fue masterizado en Phonic Monkey.
Participaron como músicos invitados Martín D’Auría, Sebastián Gangi, Esteban Maurer y Alejandro Markman.
El presente de Interludio marca como fecha clave el 5 de noviembre porque ese día será presentado en sociedad “El Tiempo en tu Mente”, en el emblemático local “La Colorada” ubicado en pleno corazón de Caballito.
Faltaba la quinta pata para conformar la banda y era un baterista, y a comienzos del 2006 le proponen sumarse a Pablo Schipani y así quedó el quinteto.
¿ Por qué Interludio ? Porque en uno de los tantos ensayos Alejandro Maggiani presentó ante sus compañeros la idea de un tema. Ahí Rodolfo Escorihuela propuso un “interludio” y, en un tramo del ensayo, el mismo Rodolfo invitó nuevamente a un “interludio” y, mágicamente, las miradas “cómplices” de todos se cruzaron y ahí surgió el nombre de la banda: Interludio.
El tema en cuestión no era otro que “El Viajero” que, tras ser presentado en uno de los tantos shows de la banda, rápidamente fue adoptado por los fieles seguidores como un himno, y se convirtió en uno de los “hits” que tienen la “obligación” de tocar en cada presentación.
Aún con influencias de Héroes del Silencio y Guns N’ Roses, Interludio buscó su propio estilo y sonido, y así después de mucho sacrificio y tocar en varios lugares, gravó su primer disco a fines de 2006 que se tituló “Degeneración en Generación”, que fue presentado a mediados del 2007 en Acatraz.
Tras el alejamiento del baterista Pablo Schipani a finales del 2007, ingresó Sebastián D’ Auría en el 2008. Un año después la banda realizó su primera gira por la costa atlántica con singular éxito y aprobación de un público que los aprobó a fuerza de su convincente rock.
Asi, los veraneantes pudieron disfrutar de la propuesta musical de Interludio en Paradores y Boliches de San Bernardo y Mar de Ajó, y en otros balnearios cercanos. En dicho periplo se sumó en los vientos Martín D’ Auría, y después siguió compartiendo escenarios en Capital tras la gira.
El 2009 encontró a la banda en un gran momento porque comenzó a transitar distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que “Degeneración en Generación” apareció en las bateas de la importante cadena de disquerías “Musimundo”.
Pero el crecimiento de Interludio no se detuvo y a fines del 2009 participó en el concurso organizado por “The Cavern Rock Festival”, la cueva porteña, réplica de la mìtica cueva de la que surgieron los genios de Liverpool de Inglaterra, The Beatles.
En dicho certámen para bandas que no fueran estilo Beatles, Interludio alcanzó el podio de las diez mejores bandas entre las 250 que concursaron.
Con ese impulso y con el crecimiento que experimentó la banda en cada actuación, en febrero del 2010 realizó la segunda gira por la costa atlántica, y a su regreso tocó en varios locales de rock, y se “internó” en la preproducción de lo que iba a ser su segundo trabajo discográfico.
En noviembre de 2010 Interludio ingresó a los estudios de “El Cuzco” de Villa Madero para grabar su segundo disco titulado “El Tiempo en tu Mente”, título inspirado en una frase pronunciada en un descanso de la grabación por el reconocido Néstor Tinaro, técnico de grabación, mezcla y mastering, que forma parte del staff del estudio de Villa Madero.
La otra parte de la confección de “El Tiempo en tu Mente”, la mezcla, se hizo en el estudio Panda, y fue masterizado en Phonic Monkey.
Participaron como músicos invitados Martín D’Auría, Sebastián Gangi, Esteban Maurer y Alejandro Markman.
El presente de Interludio marca como fecha clave el 5 de noviembre porque ese día será presentado en sociedad “El Tiempo en tu Mente”, en el emblemático local “La Colorada” ubicado en pleno corazón de Caballito.
PUBLICIDAD