Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Gustavo Cerati

Artista esencial
Nacimiento: 11/08/1959
Fallecimiento: 04/09/2014
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Gustavo Cerati

Guitarrista de Soda Stereo, una de las bandas más populares en Argentina y Latinoamérica desde mitad de los ’80s en adelante, Gustavo Cerati se animó con algunos proyectos independientes en forma simultánea.

«No estoy pensando en desarrollar una carrera solista, simplemente hice un disco solo», declaraba sobre la latente separación de los Soda, en 1993 y previo lanzamiento de «Amor amarillo». «De primera impresión, este resulta un disco ecléctico con límites equidistantes en la dulzura acústica y el fragor technodélico. Hasta podría pensarse en «Colores santos» (1992), el álbum firmado por Cerati en sociedad con Daniel Melero, como el tímido esbozo de la intención sonora ahora pasada en limpio» (Marcelo Franco, en el Sí de Clarín, 15/10/1993). Este material fue presentado en FM100 y en el programa «Ritmo de la noche», de Marcelo Tinelli (ambos shows en 1994).

Cerati se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch), constituyendo Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: «Plan V» (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo «Plan Black V Dog», que fue compartido con los ingleses Black Dog, y editado en el año 1998.

Tras la disolución de Soda, en 1997, tanto Cerati como Alberti y Bosio se alejaron temporariamente de los escenarios, pero a mediados de 1999 Cerati presentó «Bocanada», su siguiente LP solista. Este material fue grabado parcialmente en los Abbey Road de Londres, y contó con la participación de Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería. Esta banda lo acompañaría en las giras de presentación, tanto por Argentina como por Latinoamérica. Para el tema «Verbo carne» fue convocada una orquesta de 48 músicos.

En el 2001 debutó como actor, en la película «+bien», del director Eduardo Capilla. Compuso también la banda de sonido, nominado como Mejor Album Instrumental Pop para los Grammy Latinos.

En ese 2001, Cerati encaró quizás su proyecto más ambicioso. Se trata de «11 episodios sinfónicos», como su nombre lo indica, una interpretación con orquesta clásica de distintas canciones de su carrera, entre las que sobresalen «Persiana americana», «Canción animal» y «Bocanada». La gran presentación de éste material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, y también en diversos teatros y estadios de Venezuela, Santiago, México y Mendoza.

«Siempre es hoy» es su tercer disco solista (2002). Su banda estaba integrada por Flavio Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). A ellos se le sumaron varios músicos invitados, como por ejemplo Charly García y Domingo Cura.

En el 2003 editó «Reversiones de Siempre es Hoy», un disco de remixes a cargo de varios DJs y artistas. En octubre de ese año cerró la noche pop del Quilmes Rock Festival, que convocó a 25.000 personas en la cancha auxiliar de River, junto a Miranda, Virus, Leo García, Emmanuel y L7D, entre otros.

«Canciones elegidas 93-04» recopila temas de su carrera solista e incluye un DVD con todos los videoclips realizados hasta ese momento.

En abril de 2006 lanzó «Ahí vamos», su octavo trabajo. Coproducido por Gustavo y Tweety González, el disco es una continuidad de posibles hits. Participaron de la grabación Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety González, Emmanuel Cauvet, Fernando Samalea, Pedro Moscuzza, Bolsa Gonzalez, Flavius Etcheto y Capri, entre otros y fue muy bien recibido por la crítica.

La gira de presentación comenzó en México y tuvo más de 70 shows en toda Latinoamérica, algunas ciudades de Estados Unidos y de Europa y hasta en Londres (por primera vez en su carrera). La banda que lo acompañó en vivo estaba formada por Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco y Fernando Samalea. El material cosechó varios premios (Grammy, Gardel, MTV Latinos) y tuvo el punto máximo de popularidad el 10 de marzo de 2007, en un show gratuito en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa, en los bosques de Palermo de Buenos Aires, ante casi 200.000 personas.

El resto del 2007 y parte del 2008 lo tuvo ocupado con la gira «Me verás volver» con Soda Stereo, que lo llevó por 22 conciertos en nueve países.

Con el desafío de retomar su carrera solista luego de ese revival pasajero, Cerati encaró la producción de «Fuerza natural» grabando con Leandro Fresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y «Bolsa» González (batería). Además, se sumaron varios invitados (Sterling Campbell, ex Duran Duran y David Bowie; Didi Gutman; Byron Isaacs, ex Willie Nelson y Elvis Costello; y Glenn Patscha).

Cerati debió suspender la gira latinoamericana luego de que sufriera un accidente cerebrovascular tras un show en Caracas, el 15 de mayo de 2010. Permaneció internado en Buenos Aires, inconsciente y con extenso daño cerebral, por más de cuatro años, hasta que falleció en la mañana del 4 de septiembre de 2014. En 2015 se editó «Infinito», un compilado con la carrera solista del ex líder de Soda.

Gustavo Cerati
Gustavo Cerati en vivo, 2007. Foto: Germán Sáez
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, foto de prensa de «Fuerza natural». Foto: Nora Lezano
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, foto de prensa de «Siempre es hoy». Foto: Claudio Divella
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Nora Lezano
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, foto de prensa de «Amor amarillo». Foto: Nora Lezano
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, sesión de fotos para «Amor amarillo». Foto: Alejandro Kuropatwa
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, foto de prensa de «Siempre es hoy». Foto: Claudio Divella
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati, sesión de fotos para «Bocanada». Foto: Nora Lezano
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Germán Sáenz
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Germán Sáenz
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Federico Balestrero
Gustavo Cerati
Cerati, con Fabiana Cantilo, Fito Páez y Charly García. Foto: Alejandro Kuropatwa
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Afiche promocional de «Siempre es hoy»
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Germán Sáenz
Gustavo Cerati
Gustavo Cerati. Foto: Nora Lezano
PUBLICIDAD

Discografía de Gustavo Cerati

Amor amarillo
Amor amarillo

1993

Bocanada
Bocanada

1999

+Bien
+Bien

2001

11 episodios sinfónicos
11 episodios sinfónicos

2001

Siempre es hoy
Siempre es hoy

2002

Siempre es hoy / Reversiones
Siempre es hoy / Reversiones

2003

Canciones elegidas 93-04
Canciones elegidas 93-04

2005

Canciones elegidas 93-04
Canciones elegidas 93-04

2005

Ahí vamos
Ahí vamos

2006

Ahí vamos (en vivo)
Ahí vamos (en vivo)

2007

Fuerza natural
Fuerza natural

2009

Infinito
Infinito

2015

Fuerza Natural Tour - En vivo en Monterrey 2009
Fuerza Natural Tour - En vivo en Monterrey 2009

2019

14 episodios sinfónicos
14 episodios sinfónicos

2022

Canciones de Gustavo Cerati

  • A merced
  • Adios
  • Ahora es nunca
  • Al fin sucede
  • Alma
  • Altar
  • Amo dejarte así
  • Amor sin rodeos
  • Aquí y ahora (parte I)
  • Artefacto
  • Av Alcorta
  • Beautiful
  • Bocanada
  • Bomba de tiempo
  • Cabeza de medusa
  • Cactus
  • Camuflaje
  • Caravana
  • Casa
  • Convoy
  • Cosas imposibles
  • Crimen
  • Deja vu
  • Desastre
  • Dios nos libre
  • Dominó
  • Engaña
  • Es sólo una ilusión
  • Especie
  • Fantasma
  • Fuerza natural
  • He visto a Lucy
  • Jugo de luna
  • Karaoke
  • La excepción
  • Lago en el cielo
  • Lisa
  • Magia
  • Marea de Venus
  • Me quedo aquí
  • Medium
  • Nací para esto
  • Naturaleza muerta
  • No te creo
  • Otra piel
  • Paseo inmoral
  • Perdonar es divino
  • Puente
  • Pulsar
  • Raíz
  • Rapto
  • Río Babel
  • Sal
  • Señales luminosas
  • Sudestada
  • Sulky
  • Tabú
  • Te llevo (para que me lleves)
  • Thorteval
  • Torre de marfil
  • Tracción a sangre
  • Tu cicatriz en mi
  • Tu locura
  • Un cuarto lleno de rombos
  • Uno entre 1000
  • Verbo carne
  • Vivo
  • Y si el humo está en foco
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.