Cuatro Payasos Muertos
Diego Pierrot D’Aniello: guitarras y coros
Federico Laconte: voz y guitarras
Mariano Pablete Ferreyra: bajo
Adrián Giusepe Ferreyra: batería
Biografía de Cuatro Payasos Muertos
La historia de la banda, según su info de prensa:
2003 años, después de Cristo, un fantasma recorrió Argentina: era el de los payasos”… Pierrot le susurró a Arlecchino mientras, perdidos por el Norte, intercambian panfletos musicales.
Ese mismo año, ya lejos del lugar del comienzo, en un húmedo cuarto de Almagro, el dúo de payasos transformó “esos panfletos” en un demo de doce canciones; paralelamente comenzó la búsqueda de dos bufones…
La búsqueda no era sencilla; corría ya el 2004 cuando dos amigos trashumantes revelaron sus narices coloradas. Giuseppe y Pablete completan el circo.
Corrieron los meses con ensayos suicidas, llegó diciembre y en Buenos Aires, en Argentina, en América del Sur, en el Mundo, EN EL UNIVERSO!!!… los fantasmas de estos Cuatro Payasos Muertos dieron su primer concierto.
Al año siguiente, mas precisamente entre marzo y abril, en el húmedo cuarto donde comenzó a concretarse todo, regrabaron siete de sus canciones las cuales van desde el rock, el ska y el punk hasta el reggae y el folclore argentino. Las letras también atraviesan cuestiones variadas y utilizando, sobre todo, a la ironía exteriorizan “las mundanas realidades cotidianas”. “Lo bizarro de éste circomundo en decadencia” comienza a salir a la luz
Esta regrabación se convirtió en el primer EP y fue bautizado «Democles». Si bien no está en las disquerías se dice por ahí que todavía se consigue en algunos recónditos rincones de la red de redes…
Ése mismo año se presentaron en “Matrix”, “Álvarez y Borges ArteBar“ en el “Club del Arte” y en plazas al aire libre.
Como consecuencia de los cambios en las reglas y la persecución al rock under, recién durante la segunda parte del 2006 retornaron a los escenarios. El primero se dio en el marco de la Fiesta del NO Cumpleaños, encuentro clandestino donde artistas y espectadores se amontonaban y confundían entre narices coloradas, piñatas con sorpresas, barra a precios populares y música para celebrar su no cumpleaños bailando hasta que se cansen (o los echen).
Gracias a los resultados de esta apuesta es que las Fiestas se multiplicaron en frecuencia, asistencia de público y números en vivo. Los Payasos ya no estaban solos, sino que invitaban a compartir escenario a artistas de diversas disciplinas: Los Guernicas (banda sikuris), Eso en mi Barrio es Pelea (murga porteña), Los de la Cusca (murga uruguaya), Baruyo (clown), Fortubanda (percusión).
Hacia mediados de año, fueron invitados a participar en “Yo Quiero Ser Abuelo” (Tributo a Miguel Abuelo, realizado por la fundación que lleva su nombre). Grabaron y cedieronn los derechos de intérprete de “Oye Niño”, que puede ser escuchado y descargado en http://quieroserabuelo.blogspot.com/.
Por fuera de la Fiesta del NO Cumpleaños se presentaron en Copello Rock (gratis y al aire libre) y en dos Festivales en apoyo al NO CIERRE de los Centros Culturales organizados por los Compadres del Horizonte durante el mes de diciembre.
En el 2007 cargaron sus mochilas y partieron, nuevamente, al NOA, donde hicieron nuevos amigos y fueron invitados a participar de un Festival a beneficio de los Galpones (del ex ferrocarril) recuperados por la Comisión de Derechos Humanos de Jujuy coordinada por Carlos “Perro” Santillán, donde se llevaron a cabo variadas actividades hacia la comunidad. Abrieron la noche (gracias a la solidaridad de las otras bandas que les prestaron instrumentos y equipos) antecediendo a La Yugular Reggae (Jujuy), Radio Roots (Buenos Aires) y Che Sudaka (Barcelona).
De vuelta en Buenos Aires, el 31 de Marzo, invitaron a festejar nuevamente el No Cumpleaños, abriendo en ésa ocasión Hernán Fernandes (tango)
Acto seguido, suspenden sus actuaciones para dar los retoques finales a los temas que grabaron en el mes de Junio; esos forman parte de la primer placa oficial e independiente que se preparan para presentar. Entretanto hubo algunas presentaciones dentro de festivales que convocaban a varios artístas.
Terminando con la mezcla del disco, el 4 de Agosto se presentan en vivo en una nueva Fiesta del NO cumpleaños y en octubre en el festival “Semicorchea ‘07” organizado en Pinamar/Ostende.
Llegó el verano del 2008 y durante los primeros dos meses realizaron su primera gira por la Costa Atlántica.
A pesar de lo difícil que seguía siendo el realizar una movida independiente, los Payasetes se presentaron en varios parques, centros culturales/espacios alternativos y en diferentes movidas a favor de la Cultura (en un año en que ésta como nunca antes en la Ciudad, tiene que sobreponerse a los continuos ataques de un Gobierno que en vez de incentivarla/apoyarla la desprecia en todos los sentidos)…
En noviembre salió a la luz el disco grabado en el 2007. La placa fue lanzada en forma digital y de libre descarga bajo licencia Creative commons en Taringa!. El titulo de la misma es “Cuatro Payasos Muertos”. Sin embargo el ser independiente acarrea ciertas limitaciones, por lo que, la edición en CD se pospone por falta de fondos.
El año lo cierran en “su Segundo Hogar” La Casa de Cultura los Compadres del Horizonte, y en la parada de Pqe. Patricios de la “Caravana Cultural” realizada por varias agrupaciones de base el Sábado 20 de Noviembre.
En Febrero, del 2009, encararon una serie de shows gratuitos en el parque Centenario; se realizaban todos los domingos y planeaban continuarlos hasta que la crudeza del invierno quiebre a sus dientes por el incesante tiritar, se congele sus articulaciones y/o sufran la amputación de alguno de sus miembros por el congelamiento pero…No pudo ser, luego de participar en el mes de Abril en la Jornada de protesta “Cultura para todos en la Ciudad de Bs As” organizado por el MTR, una orden del Gobierno de la Ciudad Prohíbe todo tipo de presentación en dicho espacio público. Con la premisa de siempre de “La cultura y la educación no son un bien sino un derecho”, participan de un festival en la calle apoyando/celebrando la apertura del bachillerato popular de Villa Crespo a cargo del mismo movimiento;
El 16 de Mayo después de muchos amagues los payasos llegan al Oeste para compartir una noche tremenda con La Blusarda (rock’n’blues del bueno) y una fiesta al palo en “La Quadra”/Ramos Mejía son dos de la gran lista de presentaciones.
Pero el tiempo pasa rápido; el 2009 ya está terminando y la llegada del 2010 los encuentra con grandes planes. El lanzamiento que se pospuso mas de lo deseado dejara de ser un logro en espera para convertirse en una realidad; asimismo, el tiempo trajo consigo mas canciones las cuales serán incluidas en el próximo disco.