Axel Krygier
Biografía de Axel Krygier
Axel Krygier es un porteño de origen suizo que integró La Portuaria y luego participó de distintos grupos, tanto en Europa como en Argentina.
Es un músico de jazz multifacético que toca la flauta, piano, saxo, órgano, percusión, acordeón, pincuyo, kalimba, violín, silva y canta en su LP debut «Echale semilla».
La historia del artista, según su propia página web:
A los dieciocho años compró su primer grabador multipistas y comenzó a grabar sus propios temas y experimentos tímbricos, tocando él mismo todos los instrumentos. Desde entonces ha realizado música para numerosos largometrajes, obras de teatro y danza.
Entre 1990 y 1996 formó parte del grupo La Portuaria, con el cual realizó extensas giras y registró cuatro discos.
En 1999 Los Años Luz Discos editó su primer trabajo como solista, “Échale semilla!”, considerado Revelación del Año por el Diario Clarín y la Revista Rolling Stone. Al año siguiente el álbum fue editado en España por el sello HiTop, el cual previamente lanzó los vinilos «échale remixes» y «échale más remixes». Los temas del disco pueden encontrarse también en numerosos compilados europeos y asiáticos.
En 2003 Los Años Luz Discos editó «Secreto y Malibú», banda de sonido compuesta por Axel para la obra de danza-teatro homónima que por esos años se presentó con éxito en nuestro país y en Europa, Estados Unidos y Asia.
Entre 2001 y 2003 Axel Krygier armó su banda en Barcelona y participó de numerosos festivales europeos, tales como el Transmusicales de Rennes, BAM de Barcelona, Bal-Concert de La Villette en París, La Línea Festival Latino de Londres, entre otros.
De regreso a la Argentina creó junto a Christian Basso el Sexteto Irreal, grupo integrado además por Fernando Samalea, Alejandro Terán y Manuel Schaller, con el cual ha tocado en los festivales Konex, Quilmes Rock y en otros significativos escenarios de la noche porteña.
Ha participado en grabaciones discográficas de artistas como Daniel Melingo, Kevin Johansen, Christian Basso, Fernando Samalea, Los Pericos, Los Cafres y el español Watch TV, entre otros.
Fue multinstrumentista invitado de Soda Stereo en la gira del último concierto (1997), así como tecladista de Charly García en el ciclo de conciertos realizados entre julio y agosto de 2004 en el Estadio Obras.
Realizó la banda de sonido para numerosos largometrajes de ficción, así como documentales.
En 2005 (los Años Luz Discos) y 2007 (Hitop Records) editó Zorzal, su tercertrabajo como solista.
En 2007 comenzó a presentarse en formato unipersonal con el nombre de AxelK.Soundsystem. Actuó en Buenos Aires (Zizek urban beats club, New Folk Festival, Soulfood, Planetario de Buenos Aires, C.C. San Martín) y el interior de Argentina, así como en España y Brasil. En marzo de 2008 realizó una gira por Estados Unidos, donde se presentó en clubes de las ciudades de Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y en Texas en el marco del festival SXSW.
En 2009 viajó a Turquía, donde se presentó con su trio en el Istanbul Chill Out Festival; luego siguieron shows en Londres, Paris, Amberes, Bruselas, Barcelona, Granada y Jaén.
En Noviembre de 2009 estrenó en el Theatre du Rond Point, París, el musical ¨3Tangos», con música de Krygier, puesta en escena de Alfredo Arias y guión del propio Arias y Gonzalo Demaría.
En diciembre del mismo año Los Años Luz Discos publicó su cuarto álbum.- Pesebre.
En marzo de 2010 realizó una presentación junto a su trio en el Dansoir Karine Saporta, compartiendo la noche con Kolektif Istanbul, grupo con el que presentó el proyecto de Nuevo Tango Turco, producido por Petit Bain.