Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

La Portuaria

Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Diego Frenkel: voz y guitarra
Christian Basso: bajo
Sebastián Schachtel: teclados y acordeón
Fernando Samalea: batería
Alejandro Terán: saxo y viola
Axel Krygier: piano y saxo barítono
Adi Azicri: guitarra
Ex integrantes
Colo Belmonte: batería y percusión
Miguel Angel Tallarita: trompeta

Biografía de La Portuaria

Diego Frenkel, Basso y Schachtel (columna vertebral de la banda) habían integrado el grupo Clap, que grabó un álbum en el ’86. Ya por entonces sorprendieron por la versatilidad de ritmos y estilos. Tal es así que muchos los han definido como World Beat, algo así como el ritmo de la aldea global.

En 1990 participan de «Mi Buenos Aires Rock», un festival organizado por la Municipalidad, que convoca a cien mil personas en la 9 de Julio. Si bien el público asistió para escuchar a García y a Spinetta, fue una excelente oportunidad para presentar el trabajo de la banda, que no fue desaprovechada, a juzgar por los aplausos cosechados.

«Devorador de corazones» (1993) es la consagración de la banda. El disco más cuidado, potente y exitoso se destaca por el tema homónimo y por «Selva» (ambos cortados para difusión). A comienzos de 1994 llega a ser Disco de Oro.

A mediados de 1995 salió a la venta el cuarto álbum, «Huija», «un grito de alegría y explosión salvaje, guiso de mambo, hip hop, acid jazz, ritmo y blues y otros reciclajes contemporáneos», según lo definió Frenkel a Clarín. El primer corte fue «Ruta» y otros temas destacados son «Vudú danza» y «10 segundos». Este trabajo, grabado y mezclado en New York e inmediatamente catalogado por la prensa como «uno de los más importantes del año» fue la presentación del nuevo baterista, Martín Ghersa. Al año siguiente editaron un esperado disco en vivo, para luego anunciar su disolución.

Casi cinco años después, hacia mediados del 2000, Frenkel retomó el camino, con su principal socio del emprendimiento, el tecladista y acordeonista Sebastián Schachtel, responsable de buena parte de los 15 temas del disco «Me mata la vida», y casi lógicamente co-responsable, junto a Frenkel, de la producción artística. A la dupla Frenkel-Schachtel se le suman Colo Belmonte en batería, Alan Ballán en bajo, José Balé en percusión, Damián Nisensohn en vientos y Coqui en trompeta.

«Volvemos con La Portuaria porque nos dimos cuenta de que había que recuperar la identidad del grupo, algo que forjamos durante mucho tiempo, y porque sentimos que es un proyecto al que le podemos agregar todo un nuevo contenido», explicó Frenkel a La Nación allá por junio del 2000.

En el 2002 lanzaron «Hasta despertar», un EP de cinco temas que incluía una versión del bolero «Perfidia» muy difundida. Durante todo ese año la banda recorrió el país presentando el nuevo material. Y precisamente durante esos extensos viajes gestaron «10.000 Km», la nueva placa.

Frenkel, Schachtel y Belmonte se rodearon de Pablo Giménez (bajo), Adi Azicri (guitarra), muchos invitados (Javiera Parra, Ricky Saenz Paz, Loly Alvarez, Coty Manigot, Carlos Cassela, Leon Frenkel, Javier Weintraub, Javier Casalla y Patricio Villarejo) y convocaron para la producción artística al músico electrónico Diego Vainer.

«La vaca atada» marcó el regreso de Christian Basso, bajista original, asi como también la incorporación de Alejandro Terán (saxo y viola) y Miguel Angel Tallarita (trompeta), para los festejos por los veinte años de carrera.

Frenkel, Basso y Schachtel volvieron a juntarse a fines de 2020, aún en pandemia. En medio de proyectos personales, convocaron a Fernando Samalea, Alejandro Terán, Axel Krygier y Adi Azicri y realizaron un show en streaming en Niceto Club. A más de 30 años de su nacimiento, La Portuaria registró y editó este encuentro en el disco «Navegar es preciso» (2021).

La Portuaria, 2018. Foto: Malu Campello
La Portuaria, 2018. Foto: Malu Campello
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria, 2018. Foto: Malu Campello
La Portuaria, 2018. Foto: Malu Campello
La Portuaria, 2018
La Portuaria, 2018
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
La Portuaria
PUBLICIDAD

Discografía de La Portuaria

Rosas rojas
Rosas rojas

1989

Escenas de la vida amorosa
Escenas de la vida amorosa

1991

Devorador de corazones
Devorador de corazones

1993

Huija
Huija

1995

La Portuaria en vivo
La Portuaria en vivo

1996

Colección aniversario
Colección aniversario

2000

Me mata la vida
Me mata la vida

2001

Hasta despertar
Hasta despertar

2002

10000 km
10000 km

2003

Río
Río

2005

La vaca atada
La vaca atada

2008

Navegar es preciso
Navegar es preciso

2021

Canciones de La Portuaria

  • 10000 km
  • A través de tus ojos
  • After nite
  • Alguna vez
  • Amanece en la ciudad
  • Amar es difícil
  • Arde
  • Aya
  • Baby
  • Bajo la piel
  • Besos y rezos
  • Big Bang
  • Buenos Aires
  • Camello
  • Camino hacia el mañana
  • Cerca del cielo
  • Chiquitita pegó
  • Cumbiecita
  • Dame una pista
  • Delicado
  • Dentro de mi
  • Devorador de corazones
  • Diez segundos
  • Dios
  • Disculpame
  • Donde hubo fuego
  • Down on the corner
  • Edificios
  • El bar de la calle Rodney
  • El negrito
  • El pan de cada día
  • El sueño americano
  • El viaje
  • Ella
  • En el río
  • En la punta de un cabo
  • Enero
  • Ensoñado
  • Escenas de la vida amorosa
  • Estrella
  • Explorador
  • Geisha
  • Háblame
  • Hasta despertar
  • Hasta el final
  • Hombre sin historia
  • Hombres trabajando
  • Hoy no le temo a la muerte
  • Huracan
  • In between days
  • La casa se quemó
  • La cruzada del hombre
  • La diablada
  • La grieta
  • La luna de los libros
  • La morada fría
  • La rosa de los vientos
  • La vaca atada
  • La vertiente del tiempo
  • Lambada
  • Llama mañana
  • Llora
  • Los besos y los días
  • Los mejores amigos
  • Mañana nunca se sabe
  • Marcando el ritmo al caminar
  • Me mata la vida
  • Me quedo contigo
  • Me tengo que ir
  • Miedo
  • Mira las nubes
  • Mujeres
  • Nada es igual
  • Nadie sabe donde va
  • Nena de la lluvia
  • No tengo nada
  • Ojos de color del tiempo
  • Palabras de amor
  • Papi
  • Para desearte
  • Paso a paso
  • Perfidia
  • Planeta
  • Puedo pensar
  • Qué me vas a decir
  • Qué pasa
  • Rodando con el viento
  • Ruta
  • Se va corriendo
  • Sediento de riesgo
  • Selva
  • Sexo
  • She says goodbye
  • Sofía
  • Sofía
  • Solitario
  • Supermambo
  • Ven a mí
  • Viviendo en la ciudad
  • Vos y yo
  • Vudú danza
  • Zamba de mi esperanza
Otras notas
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.