Ave Tierra
Biografía de Ave Tierra
Ave Tierra fiue la consecuencia de un proyecto de banda olavarriense de amigos llamada Astrocity, audaz homenaje a las historietas que liberaban la imaginación y transportaban a los personajes de esta historia a un espacio y un tiempo acorde con las expectativas de la realidad. La formación de la banda arrancó como un trío pero en poco tiempo estaba constituida por los hermanos Eduardo y Guillermo Mauro, Martín Tosi y Germán Garibotto. Entre 2002 y 2007 grabaron tres discos («Astrocity» en 2002, «Lago» en 2003 y «Ave Tierra» en 2007) y un EP («Gamma, 2005»).
Corría el año 2007 y antes de comenzar la grabación del disco Ave Tierra, el grupo dio un giro en formatos y estilos con una propuesta totalmente fresca e irreverente dentro del rock y el género canción. Las letras contenían una búsqueda integradora y un concepto comenzó a entrelazarse entre los temas. Los integrantes comprendieron que tenían algo para decir y gritar a los cuatro vientos. Había que jugar, pero con la seriedad del niño ante los ladrillitos. Durante la grabación la formación volvió al formato power trío inicial (los hermanos Mauro y Tosi) y encontró su número exacto, salvaje. A la sala de grabación entraron tres personas que jamás volverían a ser las mismas, habrían de fluir como las partículas elementales en el laberinto de la materia, melódica. Como producto final quedó diagramada una ópera rock, musicalmente alejada de la propuesta inicial, más emparentada con el rock psicodélico y progresivo. Los discos anteriores pasaron a ser una sombra y un tanteo de lo que estaba por venir, tanto es así que «Ave Tierra» pasó a considerarse por la prensa y los mismos integrantes el primer disco de la banda. Atrás quedó el mito de los orígenes, se abrió un futuro de experimentaciones, crecimiento musical y reconocimiento popular. El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en Olavarría por Guillermo Mauro, baterista de la banda. En septiembre del 2007 decidieron editarlo en formato digital, para descarga libre y gratuita a través de Blogger y Myspace logrando una muy buena repercusión.
En el transcurso del año 2008 se establecieron definitivamente en la ciudad de La Plata con Nacho Huarte (Dr Setto and the Macoña Staff) en bajo. Las presentaciones en vivo fueron cada vez más asiduas. A comienzo de ese año fueron invitados a formar parte del sello Caracol Rojo, movimiento integrado por bandas y artistas platenses, de Capital Federal, Montevideo y Las Flores.
El cambio de formación volvió a darse en agosto de 2008. Fernando Agustín Chávez González se hizo cargo del bajo. Esta nueva incorporación brindó un gran cambio en cuanto al sonido y la potencia de la banda en las presentaciones en vivo. Los shows se intensificaron sucediéndose semana tras semana en escenarios de Olavarría, La Plata y Capital Federal. La difusión en los medios locales y porteños también creció exponencialmente cerrando el 2008 con un segmento dedicado a la banda en Manifiesto Rock de Canal A.
En 2009 la banda decidió cambiar su nombre por el de Ave Tierra, título de su primer álbum y mandala de la comunión espiritual de sus integrantes. Se reeditó el disco con un nuevo concepto gráfico a cargo de Dante Sangiacomo, diseñador que se encargó de la mayoría de los afiches y gráficas del grupo. Cerraron el año subiendo a Myspace para descarga gratuita un simple, adelanto del nuevo material: «La fuga y Los ojos / Los pájaros». Este último tema, compuesto musicalmente por Fernando fue símbolo de la fusión artística de los integrantes que comenzaron a desarrollar un trabajo trascendental en la búsqueda de un sonido propio.
A fines de 2010 editaron un EP («Fuegos») compuesto por tres temas: una versión de «Jeremías pies de plomo» de Vox Dei, una nueva versión de «Ave Tierra» con Leito Aguilera (cantante de Cuco) en voces y «Fuegos», un adelanto del segundo disco. En el transcurso del mismo año también registraron en estudio 12 temas nuevos que cerraron una nueva obra conceptual y que demoraría unos meses en salir a la luz, meses que sirvieron para experimentar con los nuevos sonidos durante las presentaciones en vivo.
En junio de 2012 editaron oficialmente en formato CD «Elefantes negros» (grabado por Hernán Mateo y luego mezclado y masterizado por Pablo Amarillo) con una presentación épica en Pura Vida Bar (La Plata) ante un local colmado de gente expectante y con varios artistas invitados. El poeta Emiliano Tavernini se encargó de presentarlos. A partir de agosto de ese año Diego Denapole se hizo cargo del bajo y una nueva etapa se inició para Ave Tierra que continuó presentando el disco en diversos escenarios de Olavarría, La Plata y Capital Federal.
Entre el 2012 y 2013 prepararon ocho canciones («El hombre nuevo») que finalmente fueron grabadas en vivo el 14 y 15 de diciembre en estudios El Pie (Capital Federal) con Pájaro Rainoldi como técnico de grabación. Luego fue mezclado por él en el estudio Crudo (Capital Federal), en marzo de 2014. En el mes de abril enviaron el material a Denis Blackham (responsable de trabajos de Los Who, Black Sabbath, CSN&Y, T-Rex, Marc Bolan, Jimi Hendrix, etc.), quien se hizo cargo de la masterización del álbum en abril de 2014. Sin parar, en mayo editaron un simple, adelanto de un nuevo material, llamado “En la luz”. Este simple contuvo dos temas: «El hambre de los sin nombre» (con Leito Aguilera de Cuco en voz), y «En la luz y en la oscuridad» (con Federico Terranova, de Fútbol y Orquesta Típica Fernandez Fierro, en violines).
Ave Tierra recorrió el país durante más de un mes en su primer gira federal, tocando en diversos escenarios de las provincias de Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Salta y Jujuy. En 2016 editaron «Pasajeros melancólicos», grabado en vivo en Pura Vida, dedicado «al mejor bar de rock de Latinoamérica». Fue publicado para descargar en Bandcamp. Las tomas fueron realizadas por Hernán Mateo y Pablo Amarillo, el domingo 24 de enero del 2016. Lo mezcló y masterizó, en Tomas del Mar Muerto, Joaquín Castillo.