Grupo de indie-rock instrumental surgido en 2005, de una plaza perdida en los Jardines del Rey de Neuquén Capital, al sur de la República Argentina.
La composición de las canciones nació a partir de la incipiente necesidad de experimentación musical y teniendo como única premisa dejarse llevar por el dialogo entre instrumentos.
Luego de meses encerrados en la habitación llegó la invitación para participar del Domingo Terciopelo, ciclo de arte destinado al servicio de salud mental del Hospital Castro Rendón de la capital neuquina. Este fue el puntapié definitivo para lo que se transformó en una seguidilla de presentaciones que fueron aceitando y definiendo el sonido de la banda.
El grupo cambió integrantes (tres cambios de bajista, un cambio de vocalista y la inclusión definitiva de una segunda guitarra) y logró el envión necesario recién a partir de noviembre de 2006, con un viaje surgido a la Plata, lo que consolidó a Atrás Hay Truenos como tal.
Los truenos contaron además con la colaboración de Bolsadeosos, estudio emergente de diseño local, artífices de la amplia convocatoria de publico, gracias al manejo de la imagen de los shows en la calle (flyers, afiches, stickers), Internet, (flog, mailing, etc.) y en los mismos shows a través de las visuales.
La banda sureña se instaló en Buenos Aires y en 2008 presentó un EP homónimo con tres temas y un cover de Stereolab, además de una sesión en vivo en la que musicalizaron con melodías propias el mediometraje “Un perro andaluz”, de Buñuel y Dalí. A fines de 2010 regresaron con un nuevo EP y dos años después fue el momento de su esperado primer LP: “Romanza”. La placa fue grabada en vivo en Moloko Vellocet y publicado para libre descarga en la web del sello Laptra.
El segundo material se llamó “Encanto” y salió en 2013 (también publicado para descargar en Laptra). Este trabajo fue masterizado en Steps Ahead por Gustavo Fourcade; un estudio de primer nivel en Argentina.
La tercer placa de los truenos es “Bronce”, editada en septiembre de 2016. Fue registrada en estudios ION y está conformada por nueve canciones y disponible en las plataformas digitales, además de un formato físico lanzado a través de Discos Laptra.








