La banda británica de punk y rock gótico visitará Buenos Aires luego de 12 años, en el marco de su gira latinoamericana.
The Damned regresa a Buenos Aires después de 12 años, en el marco de su última gira sudamericana. La legendaria banda británica de punk y rock gótico se presentará con su formación más clásica, reunida por primera vez en más de 35 años. Dave Vanian (voz), Captain Sensible (guitarra), Paul Gray (bajo) y Rat Scabies (batería) revivirán el espíritu de los álbumes The Black Album (1980) y Strawberries (1982), dos discos fundamentales que consolidaron su estatus como una banda vanguardista dentro de la escena musical.
Desde su irrupción en 1976, The Damned ha sido pionera en la escena punk británica, siendo la primera en lanzar un single (New Rose), un álbum (Damned Damned Damned) y en abrir giras para artistas icónicos como Marc Bolan de T.Rex. A lo largo de su historia, han compartido escenario con figuras como Lemmy Kilmister, quien tocó el bajo en su reunión de 1979, y Joey Ramone, con quien interpretaron Blitzkrieg Bop en 1988. En 2016, se convirtieron en el primer grupo punk en tocar en el Royal Albert Hall, celebrando sus 40 años de trayectoria con entradas agotadas.
Su más reciente álbum, Darkadelic (2023), demuestra que la banda sigue innovando y manteniendo su esencia intacta. Este trabajo, considerado su mejor material en más de 20 años, reafirma la vigencia de su propuesta sonora, fusionando elementos de garage, rock progresivo, pop y atmósferas oscuras inspiradas en el cine clásico. The Damned continúa desafiando el tiempo con su inagotable creatividad y actitud irreverente.
El show contará con la participación especial de TV Smith, exlíder de The Adverts, quien ofrecerá un set acústico con canciones de su extensa trayectoria. También se presentará la banda local Semilla de Maldad, referente emergente del rockabilly, y la Dub Clash Orquesta, liderada por Sergio Rotman, con versiones en clave dub de clásicos de The Clash.
The Damned se presentará el 15 de marzo en El Teatro de Flores (Av Rivadavia 7806, CABA)
Canciones esenciales de The Damned
Neat neat neat
Fue lanzada en 1977 como el segundo sencillo de Damned Damned Damned, el álbum debut de The Damned. Compuesta por el guitarrista Brian James, la canción se caracteriza por su riff de bajo distintivo y una energía cruda que encapsula el espíritu del punk británico emergente. A pesar de no alcanzar el éxito comercial de New Rose, su influencia se extendió con el tiempo, convirtiéndose en un himno del género. El sencillo fue publicado por Stiff Records con Stab Yor Back y Singalonga-Scabies como lados B, consolidando la actitud irreverente y agresiva del grupo en sus primeras producciones.
New rose
Marcó un hito en la historia del punk británico al convertirse en el primer sencillo del género lanzado en el Reino Unido en 1976. Compuesta por Brian James, la canción encapsula la energía cruda y la actitud desafiante que definirían al movimiento. Desde la icónica introducción de Dave Vanian –»Is she really going out with him?»– hasta la explosión rítmica impulsada por la batería de Rat Scabies, el tema captura un sentimiento de urgencia y rebeldía. Con riffs rápidos, una base rítmica contundente de Captain Sensible en el bajo y una interpretación vocal llena de intensidad, New Rose se consolidó como un clásico del punk, a la altura de himnos como Anarchy in the UK y White Riot.
Life goes on
Es una de las composiciones más distintivas de Strawberries (1982), con una línea de bajo inconfundible que, años después, resonaría en Come as You Are de Nirvana. La canción está liderada vocalmente por Captain Sensible, quien también aporta un característico riff de guitarra apagado y melancólico que se entrelaza con las capas de teclados y guitarras limpias. Su atmósfera introspectiva y su letra sugieren una reflexión sobre la perseverancia, mientras la base rítmica de Rat Scabies juega con los contrastes, alternando entre un tempo relajado y momentos de mayor intensidad. Como introducción, la pista incluye una breve pieza de clavecín, conocida posteriormente como Missing Link, que refuerza la estética ecléctica del álbum.
The shadow of love
Es el primer sencillo del álbum Phantasmagoria (1985), una etapa en la que The Damned comenzó a incorporar elementos góticos en su sonido. Escrita por Dave Vanian, Roman Jugg y Rat Scabies, la canción presenta una atmósfera oscura con una instrumentación más elaborada que sus trabajos anteriores. Alcanzó el puesto 25 en el ranking de sencillos del Reino Unido y marcó un punto de inflexión en la evolución musical de la banda. El tema fue publicado en distintos formatos, incluyendo una versión extendida y una edición con el lado B Nightshift, reafirmando su transición hacia un sonido más atmosférico y melódico.
Street of dreams
Abre Phantasmagoria (1985) con una declaración de intenciones: una nueva etapa para The Damned. El tema arranca con el saxo de Gary Barnacle y una línea de bajo que introducen una atmósfera inquietante, antes de que la banda entre con una base de tambores tribales. Es la canción más potente del álbum, con una estructura dinámica que incluye un pre-coro tenso, un estribillo épico y múltiples secciones que exploran desde lo industrial hasta lo flamenco, con guitarras españolas y castañuelas añadidas en producción. La letra de Dave Vanian profundiza en la estética gótica de la banda, retratando figuras fantasmales y la lucha de aquellos que recorren la «calle de los sueños». El cierre es apoteósico: un solo de saxo sobre una batería frenética de Rat Scabies que eleva la intensidad hasta el final.