Ellos definen su música como efervescente, pura, para elevar a la gente. Esperemos que tanto gas no se transforme en hipo o en alguna sonoridad poco digna de ser considerada música. Mientras tanto, conozcamos cómo se llenó este sifón.
En la euforia del Carnaval, un boliche céntrico dedicó seis fechas a lo que es la nueva ola dentro del movimiento del rock. Tocan tres grupos que ya son conocidos: Los Twist, los Abuelos y Virus. También toca un trío, en cada fecha, como grupo de apoyo. Son los Soda Stereo. Aquí Charly (batería), Gustavo (guitarra y primera voz) y Zeta (bajo) nos explican, con el humor y frescura que quieren imponer, porqué va a llover Soda.
La presentación realmente importante de ustedes se produce en Marabú. ¿Qué habían hecho hasta ese momento, y cómo fue la reacción del público?
Gustavo: No tenemos antecedentes en grupos importantes. El germen de Soda fue un grupo que se llamaba Triciclo, pero de eso no queda prácticamente nada. Soda como es en la actualidad, empezó hace ocho meses. Hasta ahora habíamos hecho circuito de pubs, pero, como dijiste, la de Marabú fue nuestra presentación.
Zeta: Estamos muy contentos con el debut. A veces es difícil presentarse con grupos que ya tienen mucho renombre, pero la gente estuvo perfecta. Lo que pasa es que falta un poco de modernidad, todavía están un poco reprimidos, pero basta que les digas algo y sale a saltar como si fuese la última vez.
Charly: Lo que pasa es que nosotros queremos que la gente se divierta, que escuche la música pero que también baile. No entendían muy bien, pero después se largaron. El lugar se presta mucho para lo que nosotros proponemos.
REGGAE POLACO
¿Qué es lo que hace Soda Stéreo, qué es lo que canta?
G: Lo que hacemos es una especie de mezcla entre reggae polaco y rockanroll dietético.
Ch: Es nueva ola. Un tipo de música criticado, pero creo que muy genuino, algo espontáneo.
G: Los temas que hacemos están basados, generalmente, no siempre, en ideas que traigo yo. Las letras tocan temas de todo tipo. Tienen algún toque irónico, otras hablan de amor. Pero sobre todo ponemos mucho énfasis en lo musical. Lo más importante que nosotros tiramos es mucho ritmo.
Rescatamos, como en este momento muchos otros grupos, esa energía de los años 60. Fue una época de más liberación, de menos prejuicios.
Z: Yo definiría la música que queremos hacer así: desprejuiciada. Cuando hacemos la cita de los ’60, no quiere decir que hagamos música de los ’60. Para nada. Pero vas a escuchar la fuente porque hay mucha frescura, hay muy poco complejo.
Pero ahora se está tomando lo de los sesenta con ironía, como parodia.
Ch: Según de qué lado lo veas. Hay gente que lo toma y se queda en los sesenta. Nosotros tratamos de rescatar cosas y llevarlas a 1984, hacer música de hoy. Es el espíritu lo importante, no siempre las estructuras musicales. Hay estructuras rítmicas que sí tratamos de rescatar porque son parte de ese espíritu. La idea no es imitar, tenemos una realidad.
ROCKANROLL DIETETICO
¿Existe un movimiento nuevo dentro del rock? ¿Ustedes se alinearían con Virus y Los Twist, por ejemplo?
G: Se está abriendo una huella muy interesante. Creo que pasa por encima de lo de movimiento, es una necesidad y se canaliza porque van surgiendo grupos nuevos, como nosotros, y otros que ya lo están haciendo y que son los pioneros. Estos grupos están abriendo la cabeza de la gente. Compartimos la misma filosofía aunque las tendencias iusicales son distintas.
Z: La similitud es que somos de la misma generación, una generación bastante perdida. No pudimos. identificarnos con nada. Recién hace cuatro años escuchamos algo que realmente nos impulsó, eso fue cuando salieron los primeros discos de The Police, cuando surgieron los primeros grupos. Ahí fue cuando empezamos a sentir fuerza para lanzar algo. Todo pasa por el prejuicio. A medida que sos desprejuiciado vas buscando nuevas vetas y vas encontrando nuevas cosas.
¿Son un grupo de vanguardia?
G: Tratamos de ir rompiendo caminos a medida que avanzamos, pero somos conscientes de que no somos un grupo de ultravanguardia. Por ahora queremos explotar lo que queremos hacer, sin exigirnos más de lo que podemos. Somos un grupo moderno.
Z: Tratamos de no ponernos esquemas, de ser genuinos. La música que sentimos es la música que hacemos. No es nada revolucionario, es un sentimiento. No queremos desplazar a nada, todos los tipos de música pueden convivir.
No son revolucionarios, no son vanguardistas. Pero la propuesta es otra.
Ch: Sí, la propuesta no es ir a oir música. En un recital la onda es sentirla, vivirla. Se está cambiando todo. La etapa aquella de sentarse y hacer un dormital no nos interesa, queremos que la gente esté parada y bailando.
¿Qué proyecto más o menos inmediato tienen?
G: Uy, tenemos un montón de proyectos. Lo primero es que acabamos de terminar un video, que tiene música nuestra y donde además actuamos. Esto es algo que tendría que darse un poco más en este país porque es un terreno casi completamente inexplorado. Para abril grabar un disco, para el que tenemos ya todo el material. Además tocar lo más que podamos, nos gusta lo que hacemos. Queremos que la soda inunde. Gasificar el país. Efervescencia pura, que la gente se eleve.