Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

Color Humano: ¿por qué los llaman fantasmas?

  • Revista Pelo
  • 5 febrero, 1973

Pequeño reducto del teatro independiente, el teatro Olimpia, una caverna blanca enterrada en el centro de Buenos Aires, parece ser la única sala dispuesta a transar con los recitales de rock. Pescado Rabioso, Aquelarre, Pappo’s Blues, los solistas folk v algunos grupos menos conocidos encontraron en sus escasas trescientas butacas una manera de continuar el diálogo comunicante con el público porteño que, desde la: psicosis del Luna Park, se * había visto privado de otras salas mayores ante el espanto de los propietarios. Hace algunas semanas Color Humano se sumó a los grupos que ya utilizaron ese teatro, tratando de quebrar una imagen con algo de espectral que se está creando alrededor del trío.

color humano

Desde su fundación, hace exactaménte un año, el grupo liderado por Edelmiro Molinari se presentó en muy pocos recitales, en comparación con otros grupos (Pescado, Aquelarre, Pappo’s Blues) que se lanzaron a una activa carrera de actuaciones. Color Humano, en cambio, pareció adoptar la estrategia de Vox Dei y Arco Iris, más inclinados al retaceo de este tipo de presentaciones.

Con todo, esta actuación del Olimpia significa para el trío una puesta en marcha, una activación que estaba necesitando en sus comienzos, ya que, desde entonces, Edelmiro Molinari no había organizado nunca su propio recital, sistema que ya han adoptado la mayoría de los grupos. Los pocos recitales de Color Humano durante el año anterior se debieron a contratos de promotores u organizadores.

Ese retaceo a los escenarios determinó que el mismo público le adjudicara al grupo el mote de «Fantasmas»; la explicación es tan risueña «como acertada: «Les dicen fantasmas —es el comentario— porque todo el mundo los conoce y habla de ellos pero sólo aparecen de vez en cuando».

No es tan terminantemente anecdótica, sin embargo, la actitud del trío Color Humano. El grupo tuvo varios proyectos para realizar su propio recital en una sala grande pero problemas económicos en un comienzo (las salas grandes exigen casi ochocientos mil pesos viejos entre alquiler y seguro) y el cambio de baterista casi al finalizar el año determinaron su postergación. La carencia de un manager o representante fue otro de los motivos del escaso despliegue de Color Humano en sus contactos con el público. Resulta paradójico, sin embargo, que siendo en sus comienzos el conjunto argentino mejor guitarra Gibson, bajo Fender y batería Ludwig de doble bombo, sus recitales se limitaran a eventuales contrataciones. Pero esa circunstancia es también importante para evaluar la cantidaa de recitales que programaron otros arupos que no tienen el mismo nivel de equipamiento: muchas veces la insistencia en recitales está directamente conectada con una imperiosa necesidad de dinero para mejorar sus equipos e instrumentos.

Por todo eso, resulta más importante la decisión de Color Humano de darle un nuevo (y propio) impulso a sus presentaciones que el nivel musical de su actuación. El teatro Olimpia fue el primer escenario de recital (sin contar el Festival B.A. ROCK) que presentó a Moro como baterista de Color Humano. Esta modificación en el plantel tuvo para el grupo una importancia que: va mucho más allá de lo que se pueda suponer. Á través de ensayos y algunas presentaciones surgió un nuevo sonido y una considerable cantidad de temas nuevos. Para Edelmiro y Rinaldo, la incorporación de Moro, parece haberse constituido en- el aliento necesario para encarar una segunda etapa en la vida del grupo. Los resultados de esa nueva fisonomía están a la vista: dos días de actuación en el teatro Olimpia, intensos ensayos para la grabación de

un long play doble que se comenzará en marzo, y la momentánea postergación de un supuesto viaje de emigrante que iba a emprender Edelmiro Molinari a los Estados Unidos, junto con su mujer, Gabriela.

Es probable que estos cambios de planteo y estructuración le den a Color Humano una nueva temperatura, o mejor dicho, un nuevo tono para la próxima temporada que, con toda seguridad, se iniciará en los primeros días de abril con muchas novedades en las presentaciones de los grupos. Para ese entonces, es posible que el trío de Edelmiro, Moro y Rinaldo sea uno de los mejor preparados. O no, depende de ellos, y de su capacidad para abandonar su condición de «Fantasmas».

Temas relacionados
  • Color Humano
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.