Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Rock is here

Rock is here #15: Rainbow Theatre

  • Marcelo Lamela
  • 15 enero, 2022

Hoy te invitamos a visitar uno de los sitios de conciertos con más importancia histórica para el rock de Londres: el Rainbow Theatre.

Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast

Por el escenario del Rainbow Theatre han pasado las mayores bandas de todos los tiempos. Beatles, Queen, Pink Floyd, Led Zeppelin o Genesis son algunos ejemplos. Originalmente se llamaba Finsbury Park Astoria y se lo conocía simplemente como el Astoria Theatre. Ya rebautizado con su nombre definitivo, el primer show rockero tuvo lugar a finales de 1971, con The Who.

El Rainbow Theatre está ubicado a pocas cuadras del Finsbury Park, otro lugar clave para el rock británico del que ya hablamos en algún episodio anterior. Para llegar hasta acá, como para casi todo en Londres, te conviene tomarte el subte. Con las líneas Piccadilly o Victoria vas a llegar en menos de media hora desde Trafalgar Square o cualquier otro punto céntrico.

Como dijimos en su momento, en este teatro fue donde Jimi Hendrix quemó una guitarra en vivo por primer vez. A la historia pasó su presentación en el Monterrey Pop Festival porque quedó registrada en video, pero meses antes, el 31 de marzo de 1967, el guitarrista prendió fuego su Stratocaster y terminó en un hospital para curar sus dedos quemados.

Y hablando de guitarras… otro hecho histórico que tuvo lugar en el Rainbow Theatre fue el regreso a los escenarios de Eric Clapton luego de estar internado por su adicción a las drogas. Un show organizado por Pete Townshend en enero de 1973. Fueron dos funciones, en las cuales Clapton estrenó su famosa Fender Stratocaster Blackie, subastada años después en casi un millón de dólares para recaudar fondos para su fundación Crossroads. La superbanda que acompañó a Clapton fue Townshend y Ron Wood en guitarras, Ric Grech (de Blind Faith) en bajo, Steve Winwood en teclados y Jim Capaldi (de Traffic) en batería.

Ese show fue editado ese año con muy pocas canciones y fue relanzado en versión remasterizada en 1995. Sin embargo, la que vale la pena escuchar es la pirata de 1998, un bootleg que incluye los dos shows completos, en versión consola y en versión audiencia.

“The Dark Side of the Moon”, obra maestra de Pink Floyd, fue estrenada oficialmente en esta venue. Y no solo eso, sino que “Eclipse”, el tema que cierra el disco, había sido tocado en vivo en el Rainbow aún antes del lanzamiento del álbum, a mediados de 1972.

Otros momentos históricos del Rainbow: Ramones, con el disco “It’s alive”, Van Morrison, Genesis y su “Live at the Rainbow Theatre”… y la edición de Bob Marley and the Wailers Live at the Rainbow Theatre, de 1977, que lo catapultó como una super estrella.

Los shows de Queen en el Rainbow fueron editados en 2014, como festejos por el 40 aniversario de la banda. Yes registró acá su video “Yessongs”. Frank Zappa fue atacado en 1971 por un espectador que subió al escenario y lo tiró desde ahí arriba, lo que le provocó varios golpes y fracturas. Y The Kinks grabaron su tan pirateado Rainbow Theatre Concert, en diciembre de 1974.

Para completar la visita al Rainbow Theatre, además de pasear por Finsbury Park, a unas diez cuadras hacia el sur tenés el estadio del Arsenal, que también vale la pena visitar.

Para la despedida, “A piece for assorted lunatics”, como se conocía en aquél momento a esta canción, luego rebautizada “Eclipse”, la que cierra “The Dark Side of the Moon”, de Pink Floyd, en la versión en vivo en el Rainbow Theatre, grabada el 20 de febrero de 1972.

Tracklist:

  • «Baba O’riley», The Who
  • «Father to Son», Queen Live at the Rainbow Theatre 1974
  • «Won’t Get Fooled Again», The Who
  • «Get ‘Em Out by Friday», Genesis
  • «Foxy Lady», Jimi Hendrix
  • “Why Does Love Got To Be So Sad”, Eric Clapton
  • “Eclipse”, Pink Floyd
  • “The Heathen”, Bob Marley & The Wailers Live at the Rainbow Theatre
  • “Celluloid Heroes”, The Kinks
  • «We’re Gonna Groove», Led Zeppelin Live at the Rainbow Theatre
  • “A piece for assorted lunatics” (“Eclipse”), Pink Floyd live at the Rainbow Theatre 1972

Rock is here es un podcast de Marcelo Lamela. Te invitamos a visitar su web para conocer más sobre sus libros y los tours turístico-musicales que organiza en Londres, Liverpool y Manchester.

1797abae 8af4 4a90 8fd0 4f9f25028d2c

Otras notas
Leer más

Rock is here #26: IBC Studios

  • 26 enero, 2022
Leer más

Rock is here #25: The 100 Club

  • 25 enero, 2022
Leer más

Rock is here #24: Britannia Row Studios

  • 24 enero, 2022
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.