Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Rock is here

Rock is here #12: The Roundhouse

  • Marcelo Lamela
  • 12 enero, 2022

Soy Marcelo Lamela y hoy te invitamos a pasear por un escenario en el cual han desfilado grandes estrellas de la música inglesa e internacional, pero que principalmente está vinculado a la psicodelia de los años ‘60s: The Roundhouse.

Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast

The Roundhouse es un edificio de forma circular ubicado en la zona Chalk Farm, hacia el norte de Londres. Haciendo un poco de historia, el edificio fue construido en 1847 como una sala de máquinas y depósito ferroviario. Quedó abandonado antes de la Segunda Guerra Mundial y fue reabierto 25 años más tarde como un recinto para conciertos y espectáculos escénicos.

Esa reapertura tuvo lugar el 15 de octubre de 1966, para el lanzamiento del periódico contracultural International Times. Esa noche se presentaron Soft Machine y Pink Floyd.

Para llegar hasta The Roundhouse podés tomarte la línea Northern del subte: son unos 20 minutos desde el centro, hasta la estación Chalk Farm.

Alguno de los artistas más destacados que han tocado en este venue son por ejemplo David Bowie, Led Zeppelin, Jimi Hendrix, The Doors y The Clash.

1f0b23db a45f 4542 91ec e3183cfc8d39

Y, como prácticamente todo en Londres, también tiene una conexión con los Beatles. Los 4 de Liverpool compusieron un track experimental que bautizaron “Carnival of light” y que permanece inédito. Esta canción, que dura casi 14 minutos, fue grabada en los estudios Abbey Road en 1967 y el propio George se opuso a que fuera incluida en los discos recopilatorios “Anthology”. El track es uno de los más buscados por coleccionistas. Se dice que el master está en poder de Paul, quien de vez en cuando comenta sus intenciones de publicarla, aunque deberá negociar con Ringo y los herederos de John y George. Y en internet circula ésta versión que estamos escuchando, posiblemente apócrifa. Quién sabe. Lo único cierto es que “Carnival of light” se escuchó públicamente una sola vez: en una fiesta electrónica que tuvo lugar, justamente, en The Roundhouse.

Otro evento importante que tuvo lugar acá es el iTunes Live, un festival por el que han pasado Oasis, Lady Gaga, Linkin Park y Ed Sheeran, entre otros. Y también Franz Ferdinand, que en 2014 grabó “Live at the London Roundhouse”.

En la reedición de lujo de “Sticky Fingers”, los Rolling Stones incluyeron parte del show que brindaron en éste escenario en 1971.

Para cerrar el episodio, vamos al 18 de febrero de 1978. Esa noche, el Roundhouse recibió a Motörhead que así sonaban, en lo que luego se convertiría en el disco en vivo «What’s Words Worth?».

1232d6d5 c9ee 4c29 9a65 770c516ce44f

Otras notas
Leer más

Rock is here #26: IBC Studios

  • 26 enero, 2022
Leer más

Rock is here #25: The 100 Club

  • 25 enero, 2022
Leer más

Rock is here #24: Britannia Row Studios

  • 24 enero, 2022
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.