Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Rock is here

Rock is here #09: La fábrica del punk

  • Marcelo Lamela
  • 9 enero, 2022

En el episodio de hoy vamos a visitar la fábrica, el lugar donde prácticamente se inventó el punk británico.

Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast

d7f9a313 ed84 4277 991b 87cd7d86d3ba

King’s Road es la calle más importante de Chelsea y de Fulham, dos barrios exclusivos del oeste londinense. Es una zona elegante, con tiendas de alta moda frecuentadas por la nobleza y por las estrellas del mundo del espectáculo. Ahí, en el 430, está la boutique que fuera propiedad de Malcolm McLaren, músico y empresario, manager de los Sex Pistols.

Ese local, que aún pertenece a su viuda Vivienne Westwood, era frecuentado por el trío The Strand: Steve Jones en voz, Paul Cook en batería y Wally Nightingale en guitarra.

La boutique se llamaba Too fast to live, too young to die y vendía ropa fetichista, casi sadomasoquista. Poco a poco se fue transformando en un exitoso local de ropa más rockera, el prototipo del punk.

Llegó el año 1975, con varios cambios. La tienda se rebautizó como SEX y el trío The Strand modificó totalmente su formación. McLaren, ya como manager de la banda, impuso a Glen Matlock como bajista. Lo curioso es que Matlock era empleado de la boutique, como también lo fue su reemplazante, Sid Vicious.

Faltaba encontrar al cantante. Y fue un asistente de McLaren (futuro manager de The Clash) quien sugirió probar a un chico de apenas 19 años que frecuentaba el negocio. Según relatan, siempre andaba con una remera muy gastada, toda rota, y con un pin que decía “I hate Pink Floyd”. Lo convocaron a una audición, pese a que nunca había cantado en público. Y el resultado, como era de esperar, no fue muy bueno. Pero tenía el pelo teñido de verde y mucha actitud. Su nombre: John Lydon; rebautizado Johnny Rotten (por lo podrida que tenía su dentadura).

El resto de la historia es conocido: Rotten se transformó en un gran frontman y, sobretodo, en un extraordinario letrista y sus canciones encabezaron la crudeza del movimiento.

Para visitar hoy el lugar podés llegar en subte, con la línea District, la verde, y bajarte en la estación Fulham Broadway. A pocas cuadras vas a distinguir el reloj que está en el frente del local y que tiene una particularidad: sus agujas giran en sentido contrario a los relojes convencionales.

Nos despedimos con “Anarchy in the UK”, el primer simple de los Sex Pistols, lanzado a finales de 1976 e incluído en el único álbum oficial de estudio. Porque otra particularidad de esta banda es que esa primera etapa que los convirtió en emblema del rock mundial duró apenas dos años y medio.

Este podcast te invita a recorrer la ciudad de Londres, pero desde una perspectiva rockera, visitando los lugares emblemáticos relacionados con la historia de los principales artistas del género. Disponible en Spotify, en iTunes y en todas las plataformas de podcasts. La conducción está a cargo del coleccionista Marcelo Lamela, quien te acompaña en este paseo por la capital inglesa. Este podcast es la adaptación del libro “Londres, la guía definitiva para conocer los lugares históricos del rock”, que Lamela editó en 2016. Además, el autor está trabajando en libros similares, pero con otras ciudades: Buenos Aires, Liverpool Manchester, Nueva York y Los Angeles.

Otras notas
Leer más

Rock is here #26: IBC Studios

  • 26 enero, 2022
Leer más

Rock is here #25: The 100 Club

  • 25 enero, 2022
Leer más

Rock is here #24: Britannia Row Studios

  • 24 enero, 2022
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.