Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Rock is here

Rock is here #07: La Chasse

  • Marcelo Lamela
  • 7 enero, 2022

En este episodio de Rock is here visitamos La Chasse, el club privado donde se plantó la semilla que creció hasta formar Yes.

Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast

81116233 950b 4c59 84cc 8227c6f4918e

El famoso Marquee Club de Londres funcionó por casi 25 años en el 90 de la Wardour Street, en el Soho. Por su escenario pasaron las principales bandas inglesas de los ’60s, cuando aún eran prácticamente desconocidas. Por ejemplo, los Rolling Stones, Led Zeppelin, los Who, Pink Floyd, Jethro Tull…

Pero el gran problema de este venue es que no tenía permitida la venta de alcohol. Entonces a su dueño, Jack Barrie, se le ocurrió la idea de abrir un club privado en el piso de arriba, que tenía su entrada por el 100 de la calle Wardour. En La Chasse se reunían productores, personal de los estudios, técnicos de grabación, algunas groupies… y los mismos músicos.

Cuentan que era habitual encontrar bebiendo en ese lugar medio oscuro a Robert Plant, David Bowie, Phil Collins o a Ian Anderson, por ejemplo. Antes y después de los shows del Marquee. La Chasse se llenaba de gente y de humo, por los cigarrillos que todos fumaban. Incluso alguno dice recordar a Keith Moon saliendo por la ventana y trepando a los tejados desde la oficina de los Who, que estaba a la vuelta, en Old Crompton Street. Pero con tanto alcohol y demás sustancias que corrían por ahí, es algo que resulta totalmente incomprobable.

Lo que sí es seguro es que en este club privado trabajaba Jon Anderson sirviendo tragos, cuando Anderson cantaba con su banda The Warriors. Una de tantas noches de 1967 alguien le presentó a un tal Christopher Squire. No queda claro si fue el tecladista de los Warriors o Jack Barrie, el dueño del Marquee, pero por caso no interesa: lo importante es que Jon y Chris forjaron una amistad que desembocaría en la principal banda de rock sinfónico progresivo de todos los tiempos: Yes.

  • “Looking around”, Yes
  • “Time and a word”, Yes
  • “Harold lane”, Yes
  • “Beyond and before”, Yes
  • “Heart of the sunrise”, Yes

Este podcast te invita a recorrer la ciudad de Londres, pero desde una perspectiva rockera, visitando los lugares emblemáticos relacionados con la historia de los principales artistas del género. Disponible en Spotify, en iTunes y en todas las plataformas de podcasts. La conducción está a cargo del coleccionista Marcelo Lamela, quien te acompaña en este paseo por la capital inglesa. Este podcast es la adaptación del libro “Londres, la guía definitiva para conocer los lugares históricos del rock”, que Lamela editó en 2016.

Otras notas
Leer más

Rock is here #26: IBC Studios

  • 26 enero, 2022
Leer más

Rock is here #25: The 100 Club

  • 25 enero, 2022
Leer más

Rock is here #24: Britannia Row Studios

  • 24 enero, 2022
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.