Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Podcast

Cerro Dublín, debut desde San Rafael

  • Redacción Rock.com.ar
  • 30 julio, 2020

Este cuarteto formado en San Rafael (Mendoza) trabajó casi dos años en su disco debut, que finalmente editaron en medio de la pandemia. Su cantante y guitarrista, Ramiro Michat, repasa cómo fue la creación y grabación de estas ocho canciones de indie rock y mucha raíz acústica.

Suscribite al podcast: Apple Podcast / RSS / Spotify

Transcripción

Cerro Dublín es el nombre nuestro primer álbum. El mismo nombre de la banda, sí, porque estuvimos rompiéndonos la cabeza una bocha con el nombre, estuvimos dándole muchas vueltas, y la verdad es que estaba adelante nuestro. Lo dijimos: agarramos lo que tenemos, lo que somos hoy, en el presente, y usémoslo como nuestro baluarte para llevar adelante la identidad de lo que va a surgir a partir de ahora.

Arrancamos a mediados del 2019 con una preproducción bastante trabajada, digamos. Veníamos dándole hace meses después de habernos juntado unas cuantas semanas en un estudio que armamos en las afueras de la ciudad para estar tranqui, para poder darle una buena vuelta a tuerca a las canciones. Y cuando terminamos con eso dijimos «busquemos un productor así nos da una segunda visión de todo esto», y dimos con Leandro Lacerna por el laburo que había hecho con Mi Amigo Invencible, una de las bandas que más nos gustan de la escena, y se copó, así que se vino para San Rafael a darles estos retoques a lo que teníamos armado y un mes después nos fuimos para Capital, a grabar las baterías y los bajos en los Estudios Zanessi. Fue una jornada de diez horas, más o menos, donde estuvimos rodeados de un montón de cosas geniales, que estábamos acostumbrados, así que nos resirvió para el aprendizaje. Y también estuvimos en un estudio genial, hermoso, porque Zanessi es uno de los estudios más lindos que tiene el país, así que fue un privilegio.

Después de ello nos fuimos para el Estudio Secreto, de Emi Barbuzza Quesada, que está en Bermejo, donde trabajamos las guitarras con un montón de efectos que no estábamos acostumbrados, así que también fue una buena edición al sonido que presenta este disco. Que rueda también por los lugares vintage, enérgicos del indie rock que se amalgamaron también con ese sonido acústico que teníamos nosotros desde antes.

Después de un par de meces de mezcla y de ya tener el master dijimos «bueno, y ahora qué hacemos? Estamos en plena cuarentena, el mundo está azotado por un bicho… qué hacemos, lo lanzamos o no lo lanzamos? Y cuando tenés tanta data adentro tuyo, tantas canciones, tanto tiempo de trabajo es como que necesitás sacarlo de una manera. Así que sacamos un par de simples y después de eso fue todo una decisión más natural. Uno de los simples fue «Memorias», que a mí personalmente más me gusta del disco, que más disfruté haciendo, y que más me representa en términos de sonido y de letra, también. Es una de esas canciones que tienen mucha introspección, pero que al mismo tiempo tienen toda una narrativa de película, no solo en la letra sino en el sonido, dónde podéas meterte dentro de un paisaje sonoro, de una historia.

En primer lugar fue también la idea principal de la banda, buscar canciones que no hablen de lo común, de lo rutinario de la vida, sino también de poder pintar las cosas con colores. Y también es ése el motivo del disco: tener toda una cantidad de colores y un lienzo en blanco y pintar absolutamente todo lo que está pasando en ese momento de tu vida. Y de crear también un poco de ficción, porque hay mucha ficción en las letras de de todo el disco, donde se habla de dos personas, de situaciones cotidianas y no tan cotidianas, siempre todo está como también envuelto en un paisaje peliculesco, de también contar historias que no son directamente personales, sino también crear algo que le da al oyente un poco de esa perspectiva personal, totalmente subjetiva.

En definitiva es un disco que nos marca mucho, por que nos agarra en una etapa de total evolución personal, de muchos años de venir haciendo música y de una necesidad importantísima también de querer agarrar y hacer un trabajo profesional. Porque decís «estoy pasando tiempo de mi vida, haciendo música, música… y realmente quiero poder plasmarlo de alguna manera profesional». Entonces, ésa fue una de las premisas principales que tuvimos al inicio de todo este proyecto, como banda, que hoy pudimos cumplir. Así que genial por poder tachar eso de la lista. Y ahora a prepararnos para lo que pase post pandemia, y ahí nos podamos encontrarn con la gente y presentar esto como realmente hace falta hacerlo: con toda la energía del público y las personas reunidas en un mismo lugar.

Cerro Dublin
Temas relacionados
  • Cerro Dublín
Otras notas
Leer más

Rockología. Eduardo Berti

  • 1 febrero, 2023
Leer más

Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

  • 25 enero, 2023
Leer más

Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

  • 18 enero, 2023
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.