Gustavo Cerati debuta como actor en cine, edita la banda sonora del film, graba un disco sinfónico y avanza con su segundo disco solista. Un buen momento.
Resulta que Gustavo Cerati es médico y se llama Jorge y es un buen tipo y se va de viaje en un diminuto vehículo a Córdoba pero no a visitar el estadio Chateau donde Soda Stereo brilló a mediados de los 80 sino para escapar de un amigo que acaba de fracasar en su matrimonio y ha caído en un pozo depresivo. La suerte y el guión quieren que Gustavo, o sea Jorge, se encuentre en la ruta con Bárbara, una chica que resulta ser una especie de moderna heroína, dueña de un look llamativo, y no es para menos porque Bárbara es Ruth Infarinato, la primera star que dio MTV, hace ya una buena cantidad de años, en el sur de América.
Así vienen las cosas en + bien, el film del debutante Eduardo Capilla, en la que Cerati e Infarinato debutan como actores, acompañados por Damián DeSanto, una de las principales figuras del actual éxito televisivo El 22, y por Atsushi Mizukawa, actor que por su procedencia viene a ser una especie de Takaraha del cine local. Takahara, se informa a quienes están ajenos al mundo del fútbol, es el centrodelantero oriental de Boca.
En el terreno estrictamente musical, hay varias novedades relativas a Cerati. La primera es que simultáneamente con el estreno del film, se editará la banda sonora de + bien, compuesta e interpretada por Cerati. Hace algo más de diez años, algo similar hizo Charly García en el film Lo que vendrá, dirigido por Oscar Mosquera. Fue actor y autor de la banda sonora.
La segunda es que más temprano que tarde, Cerati dará a conocer un disco sinfónico (¿?), con versiones de clásicos suyos, en el que lo acompaña una orquesta dirigida por Alejandro Terán.
Y la tercera y última, por ahora, es que el segundo disco solista de Cerati, el sucesor de Bocanada, estará listo para marzo, con lo cual el músico podría completar, en menos de medio año, un triplete de discos.