Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Cerati, el conductor

  • Redacción Rock.com.ar
  • 30 septiembre, 2003

Gustavo Cerati conducirá tres programas sobre las tendencias de la moda, el cine y el rocanrol en los años ’60, ’70 y ’80 y cómo éstas influenciaron en los escenarios, pantallas y pasarelas de todo el mundo. El envío se llama «Sexo, Moda y Rock ‘n’ roll» y podrá verse los martes a las 22 por People+Arts.

La popularidad del rock ‘n’ roll, y las tendencias de la moda y el cine de los años 60, 70 y 80 han sido bien documentadas en las artes y letras del mundo occidental. Lo que no siempre podemos apreciar, es cuáles fueron estas tendencias en otros países más allá de esa parte del mundo, y cómo cambiaron el rostro y las culturas de otros países.

Cuando el resto del mundo bailaba al ritmo de los Beatles, ¿por qué el hit número uno en África era un número de jazz llamado Independence Cha Cha?, ¿Cómo se convirtió una actriz de telenovelas de Río de Janeiro en la estrella principal de la China?, ¿Quiénes eran los malos de la versión polaca de James Bond?, ¿Quién inventó la tanga brasileña?, ¿Por qué era un baño público en un mercado de Moscú el mejor sitio para comprar jeans en la Rusia de los años 70?, ¿Cómo hizo una menuda bailarina de ballet en Hong Kong para revolucionar la industria del cine cinco años antes de que apareciera Bruce Lee? y, ¿por qué se casó el gran músico del Afro-beat Fela Kuti con sus 26 cantantes en un solo día?. Estas son algunas de las curiosas historias que presenta «Sexo, Moda y Rock ‘n’ roll», que dará un recorrido por la iconografía de la música, la moda y el cine más allá del mundo occidental de las décadas de 1960, 1970 y 1980.

En el primer episodio, el programa explora la erupción del fenómeno del rock ‘n’ roll y cómo se fue diseminando desde el Occidente por todo el mundo, pasando a la India, Rusia, México, Argentina, el Congo y Hong Kong. El programa sigue su crecimiento y la adaptación a las diversas culturas y examina cómo varios países intentaron convertirlo en algo ilegal. Entre los músicos que prestan su testimonio se encuentra el brasileño Gilberto Gil, el mexicano Alejandro Lora (líder de El Tri). El estreno será el 14 de octubre, con repeticiones el 16 y el 19.

En el segundo envío se examina el universo de la moda y las tendencias mundiales en las décadas de 1960, 1970, y 1980. La superestrella de cine de la India de los setenta, Zeenat Aman, revela cómo presentó la minifalda a sus conservadores compatriotas, y los volvió locos cuando se la puso en una película. En Brasil, Rose di Prima, la verdadera «Chica de Ipanema», habla sobre un toque de la moda que ella misma inventó por accidente: en una ocasión, tras haberse convertido en diseñadora, a la ex-modelo se le acabó la tela cuando intentaba elaborar un bikini. Terminó resolviendo el dilema usando una cuerda para atarlo todo. Así nació la tanga. Este episodio también presenta a Katya Filipova, la primera diseñadora de ropa punk en Rusia. Estreno: 21 de octubre a las 22; repeticiones: 23 de octubre y 26 de octubre.

En el tercer episodio, se descubre la revolución del cine fuera de Hollywood durante las décadas de 1960, 70 y 80. En Hong Kong, el programa presenta a Cheng Pei Pei, conocido en el Occidente por su papel en Crouching Tiger, Hidden Dragon. En los años Sesenta, una menuda bailarina de ballet se había convertido en una gran estrella trabajando las primeras películas de Kung Fu. Estreno: 28 de octubre a las 22; repeticiones: 30 de octubre a las 01:00.

Temas relacionados
  • Gustavo Cerati
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.