Esta artista francesa radicada en Buenos Aires desde hace más de 10 años está presentando «Los límites», su segundo EP. Este nuevo material cuenta con cinco canciones, cuatro en español y una en francés. La artista trata de identificar los límites que tiene cada uno dentro, para así traspasarlos y poder vivir con un poco más de libertad.
¿Cómo fue la producción del EP?
Lo produjo Candela Cibrián, ella es productora y artista, se especializa en la grabación y el manejo de voces, también del estilo pop-electrónico. Me propuso trabajar juntas porque le gustaba mi música. Le mandé un tema, me mandó una propuesta y automáticamente dije que sí. Nos entendimos rápido. Candela se encargó de toda la producción, además durante todo el año pasado que no podíamos juntarnos a grabar, ella me mandaba propuestas y las íbamos charlando.
¿Fue complicado grabarlo en pandemia?
La verdad que no. Toda la parte instrumental, de ritmos, baterías fue hecho con la computadora y los sintetizadores que tengo en mi casa, entonces no hizo falta ir a un estudio. Candela tiene un home estudio y pudo manejar toda la producción, yo también tengo uno. Cuando nos pudimos volver a juntar grabamos las voces, que era lo único que quedaba. Sí fue deshumanizante, porque no nos veíamos nunca… nos teníamos que comunicar a través de mensajes y demás. Eso sí es diferente.
¿Las escribiste en algún momento de tu vida?
Son canciones que escribí entre 2017 y 2019. Fue en los principios de mis 30 donde me surgieron otro tipo de preguntas, también fue un momento particular porque pasé de vivir con amigas a vivir sola. Me desprendí de algunas amistades, entendí algunas cosas, crecí. Tiene un poco que ver con eso. Fue ese momento particular de preguntas, de avivarme, como estar feliz encontrando un equilibrio.
Las escribiste hace un tiempo a estas canciones, ¿Por qué decidiste sacarlas en este momento?
El EP lo empezamos a producir hace casi dos años, cuando empezamos a producir la primera canción, ese primer tema estaba fresco, era nueva para mí. Después hicimos una selección de las canciones que me parecían más al estilo de la productora con la que trabajé. En el momento de la preproducción no eran tan viejas. Además, eran temas que me gustaban y que tenian sentido.
¿Te gustaría componer con otros artistas?
Me gustaría explorar la composición de a varios. Es algo que tengo ganas de hacer para próximos proyectos: duetos, tríos, aprender a componer con otros artistas.
¿Pudiste presentarlo de manera presencial?
La realidad es que no lo tenía planificado porque en estos tiempos no se sabe qué va a pasar de una semana a la otra. No tenía ganas de presentarme en este contexto, salir a tocar y presentar el material con gente que tiene que estar alejada, con barbijo… No poder después charlar con las personas. Sentía que capaz iba a ser un poco frio y preferí no hacerlo ahora. En el momento en que se pueda volver a tocar en condiciones sanitarias más normales, ahí lo presentaré.
¿Llegaste a pensar en presentarlo por streaming?
Sí, pero no. La experiencia del streaming la viví bastante el año pasado, hice varios para algunos festivales, es una modalidad que probé. Además, mi pareja es técnico en sonido, hace videos. Los dos hacemos un buen equipo para ese tipo de propuestas, pero para hacer un streaming de buena calidad es muy caro y es muy poco rentable. Es complicado, necesitás varias cámaras, un super sonido, vestuario, luces. Es un trabajo enorme. que es interesante, pero hay que tener el presupuesto para hacerlo bien y que la gente tenga ganas de verlo. Es el segundo año de la pandemia y personalmente tengo menos ganas de mirar cosas online. El año pasado capaz que sí, porque estábamos super encerrados. Era algo nuevo. Era interesante ver cómo se podía hacer un show. Pero este año en lo personal no tenía ganas de ver uno y no voy a hacer algo que no tengo ganas de mirar.