Así comenzaba el quinto y último disco de Los Gatos, en 1970, con Pappo en su formación. Se llamaría “Rock de mujer podrida”, pero por la censura debieron cambiarlo a “Rock de la mujer perdida”.
Buenos Aires, verano de 1970
A mediados de 1970, el rock argentino estaba en plena transformación. Los Gatos, una de las bandas pioneras del movimiento, dejaron atrás el sonido beat de sus primeros discos para explorar una faceta más cruda y blusera. El cambio quedó plasmado en Rock de la mujer perdida, el quinto y último álbum de estudio del grupo, que marcó un giro definitivo en su sonido. La canción homónima, encargada de abrir el disco, se convirtió en un clásico instantáneo y con el tiempo fue versionada por artistas como Andrés Calamaro, Divididos y Pez, entre otros.
Desde los primeros segundos, Rock de la mujer perdida deja en claro su propuesta: un riff poderoso de guitarra, una base de batería contundente y el inconfundible sonido del órgano de Ciro Fogliatta. A diferencia de sus composiciones anteriores, donde predominaban las melodías más amables del beat rock, aquí la banda adopta una estética más agresiva y cercana al rock pesado que comenzaba a consolidarse a nivel internacional con artistas como Cream y Jimi Hendrix.
El cambio de rumbo no fue casualidad. En 1969, mientras Litto Nebbia permanecía en Argentina, el resto de la banda viajó a Estados Unidos en busca de nuevas influencias y regresó con una propuesta musical más dura y eléctrica. La llegada de Pappo a la formación reforzó esa transición, aportando su estilo blusero característico y sumando un peso inédito a las guitarras del grupo.
La canción fue originalmente titulada Rock de la mujer podrida, pero la discográfica RCA consideró el nombre demasiado provocador y obligó a modificarlo. Según Nebbia, el cambio no alteró la esencia de la canción, que sigue describiendo a un personaje femenino con un estilo de vida bohemio y desenfrenado. La portada del disco también acompañó ese concepto: la imagen de una mujer misteriosa, que generó rumores sobre la identidad de la modelo y hasta dio lugar a la teoría de que en realidad se trataba de un miembro de la banda disfrazado.
El lanzamiento del álbum encontró a Los Gatos en un momento de máxima actividad. Luego de grabar Beat N°1 en diciembre de 1969, en febrero de 1970 ya estaban en el estudio registrando Rock de la mujer perdida, que finalmente salió a la venta en julio. La intensidad del trabajo, sumada a los conflictos internos y los proyectos personales de sus integrantes, llevó a que la banda se disolviera meses después. No solo marcó el cierre de la etapa más influyente de Los Gatos, sino que también anticipó el sonido más crudo y experimental que definiría la siguiente década del género en el país.
Ficha técnica
Autor: Litto Nebbia
Intérprete: Los Gatos
Músicos: Litto Nebbia (voz, coros y guitarra rítmica), Pappo (guitarra), Alfredo Toth (bajo y coros), Ciro Fogliatta (órgano, piano y coros), Oscar Moro (batería)
Álbum: Rock de la mujer perdida (1970)
Duración: 3min 9seg
Letra
Mujer, vas a entender
que hoy, hoy más que ayer,
necesito tenerte a mi lado
hasta el amanecer.
Mujer, vas a encontrar
gente que te ame igual
pero hoy necesito tenerte
a mi lado otra vez.
Mujer, vas a entender
que hoy, hoy más que ayer,
necesito tenerte a mi lado
hasta el amanecer.
Necesito tenerte a mi lado
hasta el amanecer.
Necesito tenerte a mi lado
hasta el amanecer.