Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Esenciales

Esenciales: «Crímenes perfectos»

  • Gustavo Jatib
  • 2 julio, 2022

Luego de disolver Los Rodríguez, Andrés Calamaro viajó a Estados Unidos para grabar un nuevo disco solista: «Alta suciedad». Uno de los hits fue «Crímenes perfectos».

Buenos Aires, año 1996

Después de su experiencia española de 6 años junto a «Los Rodríguez», Andrés Calamaro vuelve a la Argentina y su nuevo disco ‘post-rodriguista’ es extraordinario y consagratorio. «Alta suciedad» es un álbum potente, con mucho rock, buenas letras y plagado de hits.

Según el propio músico, el disco trata de «la victoria de los vencidos y el fracaso de los campeones. Son canciones que escribí este año entre los viajes y las giras. Después de escuchar mis grabaciones y apreciarlas como repertorio y como originales, elegí estas. Ya con los masters, grabamos trece canciones (lo que se conoce como bases: tres o cuatro instrumentos grabados juntos). Después, cambiamos de estudio para terminar las voces y los instrumentos. Ahí grabamos dos canciones más pero una de ellas, finalmente, fue abandonada: quedaron catorce».

El track Nº 12 es «Crímenes perfectos» una canción redonda que describe magistralmente el profundo dolor de un hombre sufriendo por amor. Aunque Andrés trate de sacarle méritos a su composición cuando declara «Para mí es una canción entre sencilla y vulgar, una balada de rock con estrofa, estribillo y puente. La letra es similar a la de ‘Flaca’, estimo que habla de los pequeños daños que nos hacemos las personas».

Calamaro la escribió en los primeros meses del año, cuando todavía era parte de Los Rodríguez y estaban preparando una gira junto a Joaquín Sabina. La dejó maquetada y finalmente, un año después la incluiría en su quinto disco solista que se grabó y editó en 1997. «Es una balada-soul. No me atrevo a decir que es melódica, pero definitivamente es una balada muy lenta y yo creo que busca cierta complicidad con otros de mi generación. Cuando digo ‘que soy de la quinta que vio el Mundial 78’, esto en la historia americana significa un montón de datos, además de los goles de Kempes. Sabemos quiénes somos y sabemos dónde estuvimos y cuándo» explica Andrés.

«Alta suciedad» se grabó en Estados Unidos con la producción del mítico Joe Blaney y músicos norteamericanos. En esta canción la guitarra está a cargo de Marc Ribot, guitarrista de Tom Waits, Elvis Costelo y Caetano Veloso, entre otros. Es uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional.

Ficha técnica:
Autor: Andrés Calamaro
Intérprete: Andrés Calamaro
Álbum: Alta suciedad (1997)
Duración: 4 min. 27 seg.

LetraSentiste alguna vez lo que es tener
el corazón roto.
Sentiste a los asuntos pendientes volver
hasta volverte muy loco.

Si resulta que sí, si podrás entender
lo que me pasa a mí esta noche
Ella no va a volver y la pena me empieza a crecer, adentro.
La moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor.

Todo lo que termina, termina mal.
Poco a poco.
Y si no termina se contamina más
y eso se cubre de polvo.

Me parece que soy de la quinta que vio el mundial 78.
Me tocó crecer viendo a mi alrededor paranoia y dolor.
La moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez

No me lastimes con tus crímenes perfectos,
mientras la gente indiferente se da cuenta.

De vez en cuando, solamente sale afuera la pena real.

Si resulta que sí, si podrás entender
lo que me pasa a mí esta noche
Ella no va a volver y la pena me empieza a crecer, adentro.
La moneda cayó por el lado de la soledad y el dolor.
La moneda cayó por el lado de la soledad, otra vez.
La moneda cayó por el lado de la soledad.

calamaro alta suciedad

Temas relacionados
  • Andrés Calamaro
Otras notas
Leer más

Esenciales: «Loco (tu forma de ser)»

  • 4 abril, 2023
Crucis
Leer más

Esenciales: «Todo tiempo posible»

  • 4 abril, 2023
Leer más

Esenciales: «Cerca de la revolución»

  • 4 abril, 2023
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.