Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Yo nunca fui muy ortodoxo»

  • Diario Clarín
  • 6 septiembre, 2003

«Vive Siempre» es el nombre de su nuevo disco, ahora solista. La nota de José Bellas, para el Sí de Clarín.

Desde una cuadra de distancia se lo puede ver a Claudio O’Connor en la puerta de su casa en La Boca departiendo con dos policías. Firma un papel y los uniformados hacen la venia y se van. «¡Son fans míos! Hace varios días los veía relojeándome y creí que me querían hacer pisar el palito!». Resulta que los señores tenían todos los discos de Hermética, Malón y OConnor: una docena de discos que resumen algunos de los momentos más importantes del heavy local en los últimos 15 años.

Todavía no se había inventado la etiqueta «stoner rock» cuando Claudio era un adolescente que escapaba de la monotonía escuchando Black Sabbath a morir, usaba el pelo largo, fumaba, tomaba cerveza y creía que el rock podía ser un lugar desde donde idear la fuga. «Pero nunca imaginé ni que iba a terminar cantando, mucho menos que iba a grabar discos o que iba a hacer de esto una profesión», dice mientras hace visera con la mano para protegerse del sol y recuerda todos los trabajos que tuvo antes de empezar a vivir de la música (y de esto hará unos diez años): ferroviario, metalúrgico, vendedor callejero y changarín. Y dice que cuando empezó a cantar con su primer grupo, Mark, ya tenía ese registro «mitad Ginamaría Hidalgo, mitad Brian Johnson (AC/DC)».

Aunque en los últimos años se lo haya visto como invitado de El Otro Yo, invitando a Adrián Dargelos a sus discos o haciendo un cover de «Eleanor Rigby» en el notable «Dolorización» (02), O’Connor no piensa que se trate de un caso de «bestia-heavy-con-mente-abierta». «Yo nunca fui muy ortodoxo por más que haya estado en bandas que sí lo eran. El cinto o la muñequera jamás fueron el fin de lo que hacía».

—Aunque ahora pelaste un estilo de composición propio en Malón todavía estaba muy presente la influencia de Ricardo Iorio…

—En Hermética no me preocupaba en componer porque las letras de Ricardo me parecían excelentes. Después uno va buscando nuevas formas de expresarse y logra el estilo.

—¿Cómo ves, en perspectiva, lo de Malón?

—Fue una transición. En el segundo disco no estaba de acuerdo a nivel musical, propuse cambios, no lo aceptaron y me fuí. Necesitaba matices. Salir de la hípervelocidad.

—En Malón y Hermética, después del disco en vivo se vino la separación. Ahora que sacaste el tuyo («Vive Siempre»)… ¿qué se viene?

—Viene lo mejor. Además… ¡no me puedo separar de mí mismo!

Temas relacionados
  • O'Connor
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.