El segundo álbum de estudio de la banda liderada por Sebastián Prósperi trata sobre problemas humanitarios y daños auto-provocados de la actualidad.
El nuevo álbum conceptual confronta al oyente con discusiones filosóficas y dilemas existenciales sin sacrificar la creatividad musical y la poesía en el camino. La historia gira en torno a líderes que han perdido su enfoque y cuestiona el impacto de las acciones humanas, plantando una semilla en el oyente para despertar una desesperada necesidad de cambio.
En el año de la pandemia, Bastian Per sintió la urgente necesidad de abordar una serie de cuestiones éticas y buscar refugio en el arte de la composición. En un intento de mostrar la complejidad de lo que está en juego, esta llamada de atención necesitaba encontrar el equilibrio perfecto entre una amplia gama de sonidos ricos e intrincados y sus poderosas letras. El álbum presenta nada menos que la leyenda del prog Derek Sherinian en el tema «Greatness Delirium», interpretando un destacado solo de teclado.
Después de «Epic Journey», su primer gran disco, la cohesión fue un siguiente paso importante sobre el que construir y todos los miembros del quinteto ahora están mucho mejor integrados en el proyecto total. Para una banda cuyo estreno había sido etiquetado como «difícil de determinar que es un debut», mejorar en solo un año significó un gran desafío. Sin embargo, «el proceso creativo y de grabación fue sumamente fluido, y parece que hemos crecido enormemente. Esta vez apunté a que haya más trabajo en equipo y un mensaje profundo para llevar el disco a un nivel superior. Definitivamente, un álbum conceptual era otra forma de darle una complejidad adicional y hacerlo más desafiante. Afortunadamente, todos los miembros de la banda contribuyeron sus ideas a su magnífica manera. Creo firmemente que este álbum reafirmará nuestro potencial como una banda de rock progresivo que llegó para quedarse», dice el productor y guitarrista Sebastián Prosperi.
«Way back home» es el título de tu segundo disco de estudio que demuestra una maduración y crecimiento desde lo profesional ¿cómo fue el proceso de creación y grabación?
El proceso de creación y grabación fue sumamente fluido. Todo arrancó el 20 de marzo del año pasado, cuando decretaron la cuarentena obligatoria. Inspirado en una serie de Netflix que habla de escándalos donde algunas personas se beneficiaban económicamente de un daño o delito a la sociedad, decidí escribir un álbum conceptual que relata varios de estos eventos, que lamentablemente abundan. El confinamiento nos permitió escribir este álbum en tiempo record que fue aproximadamente de medio año. Luego para las grabaciones, una vez que teníamos toda la música pre-producida en demos finales, dijimos «ganador queda en cancha» en lo que respecta calidad de sonido. Entonces reservamos el mismo estudio al que fuimos para el disco debut: Romaphonic. Mismos instrumentos, micrófonos, amplificadores… Lo que sí es destacable es que esta vez estábamos todos mucho más preparados para las sesiones en estudio y no hubo tanta improvisación in-situ que te hace perder mucho tiempo. Creo fue parte del aprendizaje del debut.
¿Qué crees que diferencia a «Way back home» de «Epic Journey», tu primer álbum lanzado en 2019?
Creo que hemos crecido enormemente en varios frentes y esto se ve reflejado en la calidad total de los nuevos temas. Las diferencias son varias; la principal diría que radica principalmente en el concepto de fondo, una de las formas en las que quisimos destacarnos en este segundo disco es en querer transmitir un mensaje significativo. A diferencia del primer disco, donde las letras no tienen mucho significado real. El hecho que sea un álbum conceptual y los temas estén entrelazados entre sí implicó un gran desafío a nivel producción, que lo hace muy especial para mi. Otra de las grandes diferencias es una mayor consolidación en la banda, ya que para el primer disco yo grabé guitarras, baterías y algunos teclados, y en cambio para este nuevo disco quería que cada integrante de la banda fuera dueño de su instrumento. Creo que esto se nota en la calidad general.
Dentro de lo que el contexto pandémico permita, ¿qué planes o proyectos tienen en mente para lo que queda del 2021?
Lo ideal para nosotros sería poder presentar este nuevo disco en vivo. Creo que se puede llegar a generar algo fantástico con el poder del vivo y animaciones de fondo que ayuden a complementar el mensaje de la lírica. La situación del momento dirá si será posible o tendrá que ser un steam. Me lo imagino sobre fin de año, en noviembre ¡A cruzar los dedos!. A su vez, este lanzamiento está teniendo muy buenas críticas hasta el momento y eso me motiva a seguir escribiendo música. No descarto empezar en algunos meses a escribir el tercer álbum de estudio.