Hace once años que están tocando juntos y «Vientre» es su cuarto disco de estudio. Es decir, están dadas todas las condiciones generales para que la banda empiece su despegue definitivo. Así, Vetamadre está en el momento esperado, ése con el que se sueña durante años; ése que se transforma en un punto de inflexión en la carrera artística.
Desde luego que tanto trabajo y tanto esfuerzo ha dado sus frutos. Hoy sus discos son muy buscados, muy pedidos. La música de Vetamadre tiene algunos reflejos del dark, del grunge, del progresivo británico pero ante todo es rock, y del bueno.
Julio Breshnev (cantante y guitarrista), Marcelo «Coca» Monte (bajista), Federico Colella (baterista) y Martín Dejean (tecladista) forman este cuarteto que esta noche se estará presentando en el Teatro Selectro (9 de Julio y Capitán de Fragata Moyano, Barrio Bombal), desde las 21.30.
Antes de su llegada a Mendoza, Los Andes dialogó con Julio Breshnev, un nombre conocido en la música.
-Regreso a Mendoza…
-Es todo un placer para nosotros volver a tocar en esa provincia, en esa ciudad. Ésa es una de la ciudades a las que queríamos volver. Es una obligación y nada mejor que volver a un teatro para presentar el disco nuevo además de mostrar las canciones de siempre.
-El año pasado estuvieron en Cacano y antes llegaron como teloneros de Cabezones….
-Es increíble que la primera vez que fuimos fue para telonear a Cabezones… en el ¡Selectro! Nos encontramos con un público que conocía y cantaba nuestras canciones y nos dimos cuenta de que estábamos en una ciudad grande, lista para conquistar. Ésa fue una experiencia inigualable por la sorpresa y creo que dejamos una impresión muy buena. De ahí volvimos a Cacano y confirmamos que tenemos un público genuino en Mendoza.
-¿Cómo es “Vientre”?
-Sentimos que es un punto más en el camino. Veníamos de dos discos muy oscuros y éste es más blanco, cosa que quisimos reflejar desde la tapa. “Vientre” tiene luz, simpleza, es mucho más directo que los anteriores.
-¿Cómo definís el momento actual de Vetamadre?
-Estamos en un punto muy especial, de mucha expansión. Nosotros no tenemos cuatro o cinco éxitos sino que adonde vamos nos cantan todas las canciones por igual. Somos una banda “no éxito” porque no estamos en los medios de comunicación y sin embargo la gente nos conoce muy bien.
-¿A qué se debe?
-A que el boca a boca es más sólido, más leal. El rock es una de las pocas formas que quedan que transmite verdad en un mundo lleno de mentiras. Y eso lo notamos nosotros. Creo que hemos crecido, que tenemos una carrera hecha, que tenemos cuatro discos que nos avalan y una forma de sonar en vivo.
-Una banda con experiencia.
-No somos improvisados y tenemos muchos escenarios en las espaldas. Hay cuatro discos, mucha música… No somos un “boom”; más bien somos una constante musical.
-¿Vetamadre propone otro rock en la Argentina?
-Puede ser que esté apareciendo un nuevo camino. El rock muta constantemente. Nosotros hacemos lo que sentimos y vamos a seguir por ese camino.