Gillespi se presentó en Córdoba con una muestra de lo que es su arte. Humor y buena música se combinaron para dar forma de un show irrepetible.
Los retratos de Belushi encabezaron la procesión de jazz y blues, para finalizar interpretando un tema junto al protagonista de la ceremonia. Más de 300 personas acompañaron esta presentación de Gillespi, astro de la trompeta en Córdoba.
Mientras se aguardaba que se sirviera el plato fuerte de la noche, por la puerta principal hacía su ingreso triunfal Germán Daffunchio escoltado por algunos importantes personajes de la movida rock de Córdoba. Pocos minutos después llegaría el otro célebre espectador del show, Iván Noble, acompañado por su banda.
Bromas, comentarios, charlas de café con la gente y una lluvia de canciones (Mendez, The Chicken, Neon Handgun, The Man, Extra brut, The Meters y Dada, según reza la lista que el artista pegó en el suelo frente a sus pies); fueron las características de esta nueva presentación de Gillespi en la docta.
Finalizado el show luego de aproximadamente una hora y 15 minutos, dialogamos con él entre un puñado de fanáticos o de admiradores, que aprovecharon su buena onda para hablar con este personaje del rock. Hombre de frases cortas, nos decía lo siguiente:
Pregunta: ¿Cómo viste el show y la gente?
Gillespi: Buenísimo, todo bien. Que se yo. Nosotros nunca sabemos como nos va, es muy subjetivo, que se yo. Pero la pasamos bien, yo la pasé muy bien, me parece que la gente también.
Pregunta: Algunos invitados de lujo esta noche, tanto en el público como en el escenario.
Gillespi: Buenísima onda. Me sorprendió. (sobre el escenario dijo, al invitar a tocar al saxofonista de Los Retratos de Belushi y un acordeonista: «estamos armando una especie de orgía deforme) Iván Noble… Germán estuvo! Tremendo, Iván es un grande, un amigo.
Pregunta: ¿Cómo lograr ese reconocimiento por parte de tus colegas?
Gillespi: Tenés que ser buena gente y ahí va todo fácil. ¿Y que querés que te diga? (se ríe un rato).
Pregunta: Después de tantos años subido a este tren, ¿qué es lo que más rescatás?
Gillespi: Algunas cosas de lo que pude hacer con Sumo, que fue poquito. No sé… no tengo idea.
Pregunta: ¿Lo de Sumo fue lo máximo?
Gillespi: Es algo irremplazable. Es muy fuerte eso.
Pregunta: ¿Cuáles son los proyectos de ahora en más?
Gillespi: Estoy sacando un disco nuevo, estoy grabando en Buenos Aires y eso. Sale en octubre, seguro lo voy a venir a presentar acá en Córdoba.
Pregunta: ¿Algún invitado como en discos anteriores?
Gillespi: Hay algunos personajes ilustres… (su risa lo supera): Say no more.
Pregunta: Y en lo musical ¿Cómo lo definirías?
Gillespi: Es una continuidad. Yo voy haciendo como mis capítulos, mostrando como voy aprendiendo a tocar en cada disco un poquito mejor. No hay nada de otro mundo.
Pregunta: ¿Cuál es el secreto de Gillespie?
Gillespi: En la música el secreto es que vos tengas algo para decir. No importa cual sea el instrumento, hay mil ejemplos como BB King. Por ahí podes cantar y sos un tipo vacío, hueco…
Pregunta: ¿Qué es lo que tenés para decir?
Gillespi: Nada… me gusta mostrar lo que yo voy haciendo. No tengo nada, ¿viste?, estoy arto de la gente que marca un camino equivocado, no quiero ser uno más.
Colaboración: Paola Toschi