Compositor polifacético, Andrés Calamaro goza y disfruta de cada uno de sus temas, porque ellos representan momentos de su vida. Rock’n’roll, twist, reggae, melódico, todos los estilos le caben y a todos les imprime su sello, el ‘toque Calamaro’.
Repartido entre las presentaciones de Los Abuelos de la Nada por la costa y las sesiones de grabación para su primer álbum solista, Calamaro tuvo un verano muy activo que tendrá un fruto muy importante: la inminente edición discográfica que refleje su actividad como compositor en los últimos años, investigando técnicas, estilos y distintas formaciones musicales.
Desde sus primeros tiempos de elaboración, en equipo, con Gringui Herrera, hasta sus recientes y fugaces experiencias con Pipo Látex —que dio lugar a Los Almirantes. pasando por la realización de gran parte de la música para la obra «Tango Salsa», todo estará representado en cierta medida en este disco.
Porque la idea no es grabar algo que tenga unidad como estilo musical, sino que el nexo sea su autor, sus impulsos como investigador en el estudio. Un trabajo de elaboración de sonidos que —según él y Mario Breuer— Andrés Calamaro define como una actividad «para meter arte».
AMIGOS Y ALMIRANTES
¿Cuánto tiempo más calculas que vas a estar en los estudios trabajando con el material de tu disco solista?
Pienso que en diez o quince días más va a estar todo. A mediados de marzo, y había empezado a grabar antes de salir con los Abuelos por la costa esta última vuelta que hicimos, la tercera.
¿Quién está colaborando con vos en este disco?
Junto conmigo, en la coproducción artística está el ingeniero Mario Breuer, que además es técnico de escenario con Charly García. El graba conmigo hace tiempo y el trabajo lo estoy haciendo principalmente con él. Otros músicos … Voy a grabar unas canciones que hice a medias con Gringui Herrera —yo compongo con él hace tiempo—, va a estar Gustavo Donés en bajo, Daniel Colombres en batería, Willy Iturri … Hay un tema que grabamos con Cachorro y Polo, toca un poco el saxofonista Pablo Rodríguez, está Carlos García López, el guitarrista de La Torre, en un tema que se llama «Hombre lobo» … Hay un tema que hicimos con Pipo Cipolati, de Los Twist. Un tema que hicimos para nuestro grupo Los Almirantes, «Detenida».
¿Los Almirantes?
Es un grupo absolutamente subterráneo que hicimos una noche feliz … Supongo que fue el primer grupo formado este año … Los primeros días de enero, inspirados en la visión de un coche, creo que un Peugeot modelo 403 rojo, decidimos hacer el grupo Los Almirantes. Al día siguiente nos juntamos a componer, e hicimos el rock’n’roll «Detenida». Ahora falta que Pipo venga a poner su parte en el estudio.
Hay un montón de gente que va a participar en este álbum…
En realidad, ahora te nombro un montón de músicos, pero quizá alguno no vaya, y quizá se agregue algún otro … Quería contar con otros saxofonistas amigos, quizá venga Gustavo Bazterrica al estudio, me está apoyando mucho… pero éste es un disco hecho muy en solitario.
Recién decías, por ejemplo, que te gustaría que vinieran otros saxofonistas más… Vos te haces cargo de todo, de la sección de vientos.
Claro. Este es un trabajo que iniciamos con Mario, con una dinámica absolutamente de estudio. Ya tenemos todas las canciones grabadas y diagramadas, tocadas únicamente por mí. Hay una sola base que grabamos con la formación común, que es el tema que hicimos con Cachorro, con Polo y con Gringui. A lo demás, que grabé yo, fueron agregándose los otros instrumentos.
TANGO SALSA
O sea que la producción musical estaba totalmente redondeada antes de comenzar a grabar.
Sí, nosotros grabamos con Mario, de la misma manera, la música de la obra «Tango Salsa», hace tres meses.
¿Qué es «Tango Salsa»?
Yo lo conocí a Robertino Granados en la casa de Charly, después lo eoncontré en los estudios ION, durante una grabación de Mercedes Sosa. Me comentó de la obra y combinamos en grabarla juntos. Estuvimos un mes trabajando en casa. Hay algunas composiciones mías, otros momentos inspirados en pasajes de la obra … y grabamos con este sistema, junto con Mario, esta música, basándonos en baterías electrónicas, en Emulator … Yo toqué guitarra, canté, y terminamos haciendo esta música sólo con un técnico. Ahí me propuse grabar el disco de la misma manera.
¿En todos los temas tuviste .que ver en la composición?
Sí, tengo dos o tres compartiendo con Gringui, uno con Hugo Cipolati, alias Pipo … Muchos temas nuevos, hechos para la ocasión. Incluso hay un tema que hice en el estudio. Nos enteramos de que Mario va a ser padre, y como tenía varios temas casi concretados, decidimos inventar algo nuevo. Estaba Miguel Zavaleta, que me propuso hacerlo en ritmo de ska, y saqué el ritmo como un reggae antiguo .
No está definido aún el nombre del álbum.
Hay una canción que se llama «RadioActividad». Es un juego de palabras entre «radio actividad» y «actividad radial», a partir del que hice un tema … También pensé en ponerle «Hombre lobo», que es quizá más misterioso . .. Otro nombre que pensé en un momento es «No me pidas que sea un inconsciente», que es una canción que canto en los recitales grandes de los Abuelos, cuando me quedo solo con el piano, y que grabé para este disco. Podría salir sin título, o con cualquiera de estos tres títulos.
TRABAJO CIENTIFICO
En el caso de los Abuelos se da, por ejemplo, el hecho de que Miguel también hace presentaciones como solista, haciendo sus poesías .. . y estás vos con este trabajo … ¿Todo esto termina enriqueciendo a la labor grupa], o musicalmente es algo que no encajaría en la línea de los Abuelos?
Yo pienso que va a enriquecer a los Abuelos, y que encaja con la línea del grupo. Lo que pasa es que, por otra parte, es una música muy personal. Si bien en los Abuelos, cada uno de nosotros tiene una participación bastante individual… Yo canto mis canciones, que tienen mi sello musical dentro de Los Abuelos de la Nada, que a la vez es sello musical de Los Abuelos de la Nada. Esta vez soy «más personal que nunca» y es fruto del mismo trabajo en el estudio. Voy a terminarlos en pocos días más, lo voy a escuchar y después va a sonar solo, y los Abuelos seguimos en nuestro momento más grande y más importante.
¿Cuánto hace que venías madurando el material de este disco solista?
Tres años atrás yo hice mis primeras grabaciones con Gringui y con Mario, a quien conocía cuando se grabó el primer disco de Raíces, en los estudios Fonema. Fue el primer disco que grabé y ahí trabajaba Mario como productor … Con él y Gringui nos juntamos para grabar varias canciones, como «Fabio Zerpa tiene razón», que es una canción que sería una pena que no la grabe ..
¿De quién es ese material?
Todo es a medias con Gringui, y en esa ocasión el grabó la guitarra y el bajo, y yo estuve en batería y teclados. Un trabajo absolutamente compartido. Hicimos unas canciones muy frescas, pero fue eso nomás. Como ahora mi disco. Nos juntamos para grabar en un estudio, lo grabamos y listo. «Así es el calor» es de aquella época. Al año siguiente, ya en los Abuelos, Gringui y yo nos juntamos con Cachorro y con Polo para grabar material nuevo. No se continuó el proyecto, y de este repertorio quedó en los Abuelos «No me toques bocina» o «La canción de la brochette», que hicimos en Obras de junio … Desde hace un año, ciertos directivos amigos me comentaron sobre la posibilidad de grabar mi disco. Y como yo tenía mucho material grabado desde
hace años, me pareció muy natural grabarlo definitivamente. Repetí estas viejas experiencias, juntándome con Gringui, con Polo y con Cachorro, pero prevaleció la forma de trabajo que hicimos con Mario para la obra, o sea, el trabajo más científico del estudio.
¿Qué participación tuviste en «Tango SaLsa»? ¿Ustedes hicieron toda la banda de sonido?
«Tango Salsa» cuenta la historia del cantante Cacho Caribe, que después de un exilio, entre voluntario e involuntario en España, decide volver tentado por su manager que le comenta qué bien que está el rock y la canción en Buenos Aires. Entonces él inventa en su fantasía el género musical tango salsa. A su manager le parece muy comercial, y muy actual, y decide traerlo. Lo que pasa es que Cacho no tiene un verdadero tango salsa hecho porque él era travesti en España. Cuando llega acá se hace de abajo, empieza cantando en la Boca y termina en el Opera, en el Obras . . . y grabando discos. Es muy importante lo musical, porque ahí son todos artistas y cantantes. Originalmente Robertino se iba a arreglar con algunas canciones de Charly, que él grabó. Después comenzamos a trabajar más con Robertino, y hacer más la música en función de imaginarnos la obra, y creo que van a quedar un par de canciones de Charly, y el resto de la música será la partitura original. Por lo menos hasta ahora eso quedó así.