Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Tabaré, Bush, Soda Stereo, The Police y Buenos Aires…

  • Víctor Pintos
  • 14 marzo, 2007

Entrevista por msn: Diego Martino de Hereford. Frente a un teclado, el cantante y guitarrista de la banda uruguaya Hereford que acaba de editar «Ruido», su nuevo disco, soñando con un desembarco exitoso en la Argentina. Y frente al otro, el director de rock.com.ar. La conexión por chat se hace reportaje…

-Aló Diego.

-¡Eh!…

-Recién hablé con El Tano de La Mancha (de Rolando) y me dijo que ustedes son unos fenómenos. Así que vienen bien recomendados…

-Es un capo.

-Buena gente.

-Sí.

-Bueno, la primera es una pregunta provinciana: ¿Hereford es por la raza vacuna…?

-Si. El nombre se le ocurriò a Frankie y nos pareció buenisimo. Es un recontra inglés pero muy representativo del Uruguay.

-Y el nombre del disco nuevo está bueno, eh. ¿Por qué le pusieron «Ruido»?

-Es el nombre de una canción que representa el concepto general del disco.

-Por ahí dicen que éste es el mejor disco de la banda. ¿Es el mejor a nivel compositivo o a nivel técnico, digamos?

-Ambos. Es un disco introspectivo, en el cual logramos amalgamar los sonidos de los instrumentos de una manera que antes no habíamos podido hacerlo.

-Mirá, vos lo ves introspectivo y uno lo escucha y parece muy pa’fuera.

-Claro, pero lo que dice sale de adentro.

-Yo nunca los vi en vivo, pero escuchando a fondo el disco, da la impresión de que deben lucir muy convencidos en el escenario. ¿Es así, son buenos ahí arriba…?

-…Nosotros cargamos toda la vida con el peso de que nuestros seguidores nos decían que la banda se destacaba mucho más en vivo que en estudio, por eso hicimos un disco en vivo hace unos años que anduvo muy bien.

-Si, lo sé. Pero está bueno que te digan eso, che. Cuando una banda suena en vivo, es porque está bien. Cuando es al revés, cagaste.

-Con «Ruido» nos pasó que logramos en el estudio la calidez que queríamos.

-Otra cosa. ¿Qué significa para ustedes llegar a la Argentina con un disco así, con una edición así -en una empresa como PopArt – y con la perspectiva clara de trabajar mucho acá…?

-Para nosotros es importantísimo poder laburar con una empresa como ésta. Todos sabemos que en cierta medida, trabajar así acorta las distancias entre la banda y los medios que al final son los que te pasan y los que dan a conocer tus temas.

-Sip. Y vienen acá en un tiempo favorable para el rock de Uruguay… Porque mirá quién iba a decir hace unos años que iban a existir así acá La Vela y NTVG y los demás…

-Si, aunque nuestro perfil musical es completamente diferente al de las bandas uruguayas con éxito en la Argentina.

-Es verdad. Eso está bueno también.

-Sí, claro.

-¿Y cerca de qué banda de acá, de la Argentina, se sienten ustedes…? Estéticamente, digamos.

-No se. De La Mancha a nivel afectivo, pero musicalmente hablando me siento más cerca de Divididos o de Soda, aunque no tienen nada que ver las ondas.

-Bueno, una pregunta no musical. ¿Vos votaste al Frente Amplio?

-Si.

-¿Y qué sentiste cuando lo viste a Tabaré en la Quinta Anchorena haciéndole un asado con Bush…?

-Uhhh. Es difícil. Yo voté al Frente pero no soy un zurdo cerrado, pienso que el Presidente tiene que velar por los intereses de su gente y quizás esa reunion en Anchorena significaba puestos de laburo para muchos uruguayos. Es una cagada que sea Bush el Presidente de Estados Unidos, porque en realidad para los países pequeños poder venderle algo a países demencialmente grandes significa mucho…

-«Cuanto más» está dedicada a Bush?

-No pero sí.

-A ver.

-Está dedicada a los militares que se encargaron de hacer mierda a la sociedad en la época de la dictadura.

-Ajá.

-Lo que me parece más importante del presidente uruguayo es que llevó muy mal el tema de las papeleras. En el programa de gobierno las papeleras eran el enemigo y de golpe y porrazo son la salvación…

-Viste. ¡Pasan esas cosas tantas veces…!

-Todo al pedo.

-Sí.

-Botnia se está construyendo y los únicos que sufren son las personas. La gente.

-Eso sí, me parece importante que esto en ningún momento puso en riesgo la buena relación entre los dos pueblos. Nunca los argentinos salimos gritando uruguayos de mierda porque haya una diferencia entre los gobiernos por una empresa extranjera….

-Lo ves en la gente acá y si vas a Uruguay lo ves también. Nadie critica a los argentinos por los cortes. Hay que ponerse en el lugar de la gente de Gualeguaychú y no debe ser fácil.

-¿Volvemos a la música? «Estrellita», ¿de quién habla…?

-De la gente que piensa sólo en el éxito como una forma mediática.

-Hummm, me estás dando una respuesta… de cassette, como se dice en el ambiente del fútbol.

-¿Por?

-Porque apostaría todo a que la hicieron pensando en alguien determinado…

-Lo que pasa que «Cuanto más» y «Estrellita» son los dos de los tres temas que no escribí yo…

-Uuuuuh… zafó el tipo… Jaja.

-En serio.

-Bueno, ya que vos no sos el autor y yo tampoco, evaluemos juntos: ¿hablará de Robbie Williams, che…?

-Le estoy preguntando a Frankie a quien se la escribiò y me responde lo mismo que yo a vos.

-Bueno, ok… Mandale saludos a Frankie.

-Ok.

-Una más. ¿Quién es (o fue) tu héroe en la guitarra?

-Andy Summers.

-Mirá vos.

-Soy fanático de Police, de U2, de Soda, entre otros.

-Ajá.

-Y Guz, que es el primera viola, le gustan más los violeros tipo Vaughan o violeros más setenteros.

-Andy Summers, un grosso. No sólo como guitarrista. Cuando vino The Police acá, en el 81 -no sé si sabías-, tuvo un episodio heroico con un cana. ¿Conocés la historia?

-No, ¿qué pasó?

-Estaba tocando The Police en Obras y un policía quiso llevarse detenida a una chica que estaba saltando en el vallado. Y Andy Summers lo vio y sin dejar de tocar se acercó y le pegó una patada en la cabeza al cana.

-Capo.

-…¡Delante de cuatro mil personas! ¡En plena dictadura…! Juaaa…

-Estoy tratando de ir a España a verlos.

-Uh. Yo los vi aquella vez, fue muy fuerte.

-Sí, salado.

-A la salida me crucé con otro periodista y le dije: -Siento que vimos a Los Beatles.

-Paaaaaaaaaaaaaaaaa… Se me puso la piel de gallina.

-Bueno, Diego, ya estamos.

-Ok.

-No hablamos de fútbol, que es otro tema importante… No se para dónde tirás allá, en tu tierra.

-De Racing y de Peñarol.

-Ah, ok. ¿Y de acá?

-De Boca.

-Aaah, ok.

-Creo.

-¡Un abrazo!

-¡Chau!..

Temas relacionados
  • Hereford
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.