El disco más reciente de la artista fue nominado a los Premios Carlos Gardel 2019 y contó con la participación de Breti de Die Toten Hosen, CJ Ramone y Leo de Cecco de Attaque 77, entre otros artistas destacados.
Sonia comenzó su carrera en Buenos Aires a los 19 años. Tiempo después continuó en Suecia, Gales, Inglaterra, España y Estados Unidos.
En 2011 volvió a radicarse en Argentina y editó su primer disco «Animal», con la participación de Amilcar Vazquez, Federico Melioli (Hilda Lizarazu trío), CJ Ramone y Leo de Cecco (Attaque 77). El mismo fue el comienzo de una larga trayectoria de shows, seguido de un nuevo álbum «Intenso», que encontró a la cantante y compositora en otra etapa artista más fuerte.
A principio de 2017 grabó su placa “Welcome on Board”, con la producción de Jiro Okabe y Alex Kane en los Angeles (California), y actualmente se encuentra presentando «Sentimiento».
¿En qué momento se encuentra Sonia Chammah?
Es un buen momento y, después de tanto esfuerzo, de mucha actividad. Cosechando los frutos de dos años de trabajo intenso, donde intenté no parar entre disco y disco. Pasó un año desde que hice «Welcome on Board» y salió «Sentimiento». Ambos fueron laburos muy fuertes y profesionales que generaron un poco de ruido alrededor y crecimiento en el público.
Por otro lado, me convocaron para diferentes cosas vinculadas con mi vida y mi historia. Entre ellas, el libro que se escribió de Ramones en Argentina y del que estuve haciendo declaraciones y contando historias. Hace poco participé en La Rural para su presentación y cerré con unos temas acústicos. Para mí fue un orgullo estar ahí plantada con una guitarra acústica haciendo temas de Ramones. Fue como la antítesis de un montón de cosas y la apertura de de otras.
Entre ellas la participación en tu disco de CJ y otros artistas consagrados del Punk como Attaque 77.
Si, es una representación de todos los que son himno en Argentina y que me dieron su visto bueno de manera genuina. Este es un trabajo independiente, original y ellos decidieron ser parte. Así que para mí fue un montón.
Son años de trabajo honesto y de tratar de no tranzar con cosas que terminan siendo espejitos de colores.
¿Qué opinión te merecen los Gardel tras haber sido nominada como representante del punk?
En principio me había anotado para artista femenina, pero me re-categorizaron como mejor disco de «Rock Pesado/Punk». Una nominación jodida, porque había gente como ANIMAL y Carajo, bandas muy fuertes, y yo venía a representar un lado del punk un poco más tranquilo. Creo que hubo una apertura, porque no fueron los clásicos nominados de siempre. También me imagino que tuvo que ver con la madurez musical y profesional de los que están hoy.
¿Qué sigue para lo que resta del año?
Yo tengo dos proyectos. Uno es Sonia e Intensos y el otro Sonia And Play The Ramones. Vendría ser la misma banda, pero transformada. Joey Ramone o Tommy tocaban algunos acústicos en bares de New York y se me ocurrió hacerlo de esa manera. Tomando como base la dulzura y emoción que tuvieron muchas de sus canciones, más allá de lo eléctrico.
La realidad es que la gente se sintió conmovida y desde ese momento no paré. A veces cuento historias y es algo entre los fans y yo. Solo nosotros sabemos lo que es sentir ese amor y tengo fechas en el resto del país con mi presentación de Sonia e Intensos.
Estás tocando de manera continua.
Sí, es la idea. Muchas veces la gente dice que tenés que tocar menos para parecer más importante y la realidad es que yo quiero brindar shows a la gente porque lo disfruto muchísimo. Cada vez que lo hago hay alguien nuevo que escucha y, en un espacio donde está todo tan reducido, lo más importante es estar con el público.
He pasado por pueblos muy chicos, donde al principio habían tres personas y después se empezó a llenar; y es súper emocionante la reacción de la gente y cómo te van conociendo. A parte, valoran mucho el hecho de que uno se acerque hasta ahí y es algo que el músico tiene que vivir porque es parte de su formación.