Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Salta la banca: «Hicimos un disco con palabras que nadie dice»

  • Nancy Hougham
  • 26 septiembre, 2014

A pocos días de debutar en el Luna Park, Salta La Banca nos adelanta los detalles del show, cómo vivieron el crecimiento de sus discos y el por qué de ese fenómeno tan masivo que han logrado desde la autogestión.

salta la banca

En siete años pasaron de un Makena al Luna Park con campos agotados. ¿Qué aportó Salta la Banca al rock nacional para generar ese crecimiento continuo?

Santi: La realidad es que sin el apoyo de la gente no hubiese pasado todo esto, y no es un cliché. Nosotros somos independientes y la banda trascendió porque el público lo fue compartiendo. En otro orden de cosas uno termina pareciendo un megalómano, porque tiene que andar diciendo cómo es posible en siete años hacer un Luna Park. Sobre todo siendo una banda autogestionada, porque si hubiésemos sacado un primer disco a través de una discográfica se entendería el exitazo rotundo.

Respecto a la pregunta sobre nuestro aporte al rock, todavía seguimos siendo parte de la recurrente discusión: si realmente hacemos rock o no. Yo creo que hoy sí, y que los últimos dos discos de Salta La Banca nos posicionan en ese circuito. Pero más allá de eso, pienso que aparecimos en un marco político muy importante diciendo cosas que quizás no se escuchaban con mucha intensidad y nosotros vinimos a romper ese estado.

Beto: A mí me parece importante también el hecho de generar un producto genuino. La gente que va a nuestros shows no espera más que lo que pinta hacer arriba del escenario. Pasamos por todos los estados, incluso podemos tocar un tema bien al palo y después una cumbia. No hay nada ficticio y creo que es algo que se necesita en lo artístico. Mismo en la comedia, las cosas más divertidas son las espontáneas y es clave que haya esa frescura.

“Nos decían que éramos los Arjona del rock y que hacíamos letras para minitas”, afirmaban en una entrevista realizada en 2012. Ese argumento en la actualidad vendría a romperse con «Visceral».

Santi: Tenía mucha lógica que nos quisieran pegar por ese lado y es peyorativo. No quiero poner a Arjona en un lugar de mierda, porque no es el tema de discusión, pero en realidad si querían decir que hacíamos rock de historias y que podía ser algo tibio, lo aceptamos. Pero los abordajes que planteábamos no eran tan maricones: yo tenía mi banda en ese momento y Salta La Banca se formó de las limitaciones que vivimos en los otros proyectos.

Beto: Vos podés sacar «Copla» o hacer el próximo disco sobre la masacre a los aborígenes y la gente que nos bardea lo va a seguir haciendo. Eso no va a cambiar y no nos importa (risas). Como dicen los jugadores: “uno responde en la cancha” y nosotros hicimos un disco con palabras que nadie dice.

¿En qué etapa los encontró «Visceral»?

Santi: Una etapa buenísima. «Copla» salió en diciembre y en junio ya entramos a grabar este último disco. O sea que estábamos super metidos y esa energía permitió que todo fluyera de una manera super expeditiva.

La parte rockera de «Visceral», para mí, está alucinante y la otra salió como pudimos. No somos justamente una banda de música latinoamericana, lo que sabemos hacer es roncarol. Por eso el peyorativismo del que hablábamos antes nos hincha un poco los huevos. Yo creo que el que realmente piensa que no hacemos rocanrol, o que no podemos hacerlo, se encuentra entre dos situaciones: o no escuchó «Heidi» o probablemente esté sumido en una subjetividad de la que no puede salir.

Beto: En mi caso, me encontró terminando de definir un montón de cuestiones de audio y me ayudó mucho a poder consolidarlo. Fue un momento muy intenso y un año movido porque grabamos un disco con el Malvinas ya en la cabeza. Uno trata de aprovechar todo eso para volcarlo en lo artístico y me parece que se nota bastante.

Teniendo en cuenta los tiempos y el proceso que implica grabar un disco, ¿escuchan sus temas en los tiempos libres?

Santi: Yo no puedo escucharlos porque me vuelvo loco.

Beto: Yo dejo de escuchar discos cuando empiezo a tener los audios de los vivos. De esa manera puedo ver cómo la canción toma su lugar y se desarrolla ante el público. En el estudio uno quizás tiene más libertades y en el vivo es donde tratás de volcarlo de otra formar. A nosotros nos gusta jugar en ese momento y me seduce más que escuchar el disco.

Decidieron tomar un caso como el de Luciano Arruga, que estaba sumido en las tinieblas, y sacarlo nuevamente a la luz a través de «Copla». ¿Cómo lo vivieron?

Santi: Es una locura por la relación y afinidad que se fue gestando con la grabación del disco, pero a su vez nos terminamos sumando a esa unidad de la familia y amigos. De alguna manera, formamos parte de esa lucha permanente y me pone super feliz. Agarramos el caso en principio porque era importante plantear la situación de los desaparecidos en democracia. La historia de Luciano es algo que se repite permanentemente, aunque no se vea o no se sepa.

Se los ve firmes en las marchas que se realizan anualmente.

Beto: Sí, de hecho la última vez volvíamos de gira y fuimos directo para allá. Cuando Santi trajo la idea de «Copla» creo que ninguno de nosotros titubeó. Al contrario, nos pareció muy interesante y como banda teníamos que apoyarlo. Lo grabamos todos juntos y resultó una experiencia muy intensa y copada.

Van a debutar en Uruguay este fin de semana ¿Qué se esperan?

Beto: Esta buenísimo porque uno siempre sueña con trascender las fronteras de su país y es algo muy difícil. Por lo que tengo entendido está vendiéndose muy bien y es una sorpresa, porque cuando te la jugás de esa manera, no sabés si van a ir 50 ó 600 personas. Para nosotros, ya viajar a cualquier lado nos genera una emoción grande porque somos todos amigos.

En noviembre pasado hicieron la presentación oficial de «Visceral» en Malvinas y ahora los espera un Luna Park con campos agotados. ¿Qué tienen preparado para esa fecha?

Santi: Ya se empieza a despedir de alguna manera «Visceral», así que El Luna Park va a ser la celebración de un hecho consumado. Una manera de expresar que la independencia también puede valerse por sí misma y lograr cosas buenas. Por eso creo que ese día vamos a festejar todos los músicos independientes.

Beto: Y los medios independientes.

Santi: Obvio, yo creo que es muy importante para todos lo que va a pasar. Incluso cada vez que por alguna razón terminamos hablando de esto en las redes sociales las bandas independientes nos bancan a muerte. Obviamente, vamos a presentar adelantos del próximo disco y tocaremos «Visceral» en su totalidad para cerrar la gira. El show no está planeado para que sea especial, sino que ya es especial por sí mismo y tiene que ver con esa conquista del rock independiente.

Hay bandas que sueñan toda su vida con tocar en El Luna Park y ustedes ya llegaron a eso. ¿Cuál sería el próximo desafío?

Beto: A mi personalmente me encantaría tocar en una cancha de fútbol, la que sea. Hace mucho que no pasa eso en el rock nacional, más que nada refiriéndome a bandas nuevas, y creo que sería un desafío muy grande que a la larga vamos a terminar haciendo.

Temas relacionados
  • Salta la banca
Otras notas
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.