Para muchos, GIT es la gran promesa del rock argentino. Con una amplia trayectoria sobre sus espaldas y una propuesta directa y efectiva, Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth ya están embarcados en la aventura de difundir su flamante álbum debut. De este modo en poco tiempo todo el país podrá apreciar en vivo una música decididamente cautivante y comprobar si la promesa se hace realidad.
Hace cuatro años comenzaron a tocar juntos en la grabación de «Metegol» aquel recordado exito de Raúl Porchetto. Con el tecladista trabajaron también en 1981 en el álbum «Televisión». Las continuas actuaciones de Porlietto les depararon gran popularidad y un creciente prestigio. En el ’82, Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth separaron su camino del de Porchetto y anunciaron la intención de seguir juntos. Sin embargo, poco tiempo más tarde cada uno de ellos se embarcaba en diferentes proyectos. Asi la idea del grupo común quedo archivada. A mediados del año pasado, volvieron a los ensayos con el eventual apoyo de diversos productores, y de inmediato comprendieron que GIT era la banda que los tres soñaban. Pablo Guyot dejó a Zas. Alfredo Toth a Prema y Willy Iturri a Charly García. GIT estaba dando sus primeros pasos firmes. Sin embargo, a fin de año suspendieron sus en sayos y se unieron a la banda de García. Pero, esta vez, el proyecto seguía vivo. Asi fue como viajaron a Ibiza y grabaron su álbum debut, tal vez el disco más esperado y que más expectativas desper tó— en los últimos tiempos. «GIT 1» es una arrolladora muestra de potencia y virtuo sismo, con temas de agrada bles melodías y buen ritmo
ACABA DE NACER
Pablo Guyot: «Poco después de separarnos de Raúl comenzamos a trabajar juntos y hasta hicimos un demo. Después Willy se fue a tocar con Charly, Alfredo produjo a Fantasía y se unió a la banda de Piero y yo me metí con Zas.»
Willy Iturri: «Yo los llame para volver a juntarnos y empezar a ensayar para grabar un disco. Nos tomamos nuestro tiempo para componer y ver el estilo que queriamos encarar. Para esa época, Charly volvió de los Estados Unidos y nos convocó para que tocáramos con él. En ese entonces ya estábamos funcionando como GIT. Habíamos grabado una especie de simple de difusión con los temas ‘Aire de todos’ y ‘Acaba de nacer’. Previamente habíamos hecho un demo para nosotros con ‘Sombras negras’, ‘Viento loco’, ‘Acaba de nacer’ y otro tema. Musicalmente, nunca nos definimos por un estilo determinado.. No dijimos ‘vamos a hacer esto’. Los tres siempre tuvimos algo en común. Es como que tres personas se encuentran y de pronto, sin hablar ni decir nada, simplemente tocan.»
Alfredo Toth: «Con Daniel Grinhank y Eduardo Grado. nuestros productores ejecutivos, empezamos a ver la posibilidad de hacer nuestro disco en Ibiza. Asi fue como viajamos y grabamos. Alla trabajamos con el técnico Robin Black. el mismo que hizo discos con Jethro Tull, Ian Anderson, Black Sabbath y Judas Priest. Es un tecnico realmente impresionante, un tipo super simple. abierto, predispuesto a todo. Nos permitió lograr un sonido en vivo, un sonido natural como el que queríamos…
P.G.: «Al disco lo grabamos en cien horas. en una semana. Todo lo hicimos en vivo.»
W.I.: «Usamos la producción artística de Charly más que nada para no perdernos en el camino…»
P.G.: Es importante tener una cabeza externa para lograr claridad. Hasta Charly se dio cuenta de que el debe tener un productor. La producción artistica realmente sirve.»
A.T.: «Hace falta tener un tipo objetivo, un tipo de afuera, para que se ocupe de la mejor forma de todo el material que tenés. Cualquiera que tenga un producto hecho puede caer en su propio rollo.»
SOMBRAS NEGRAS
Después de varios meses de trabajar junto a Charly García, los integrantes de GIT piensan que llegó el mo mento de separar sus caminos.
P.G.: «Charly está abriendo un mercado afuera. Acá él ya no puede demostrar nada más. En el interior estuvimos tocando todos los días de lunes a viernes con llenos totales. Cuando tocabamos no quedaba nadie en las calles.»
A.T.: «Lo que yo noté es que parece que la gente tiene ganas de verlo a Charly hecho pelota. Y cuando está hecho pelota, tratan de levantarlo… Se habla mucho de lo de Catamarca y nada de lo que sa• lió en los diarios es verdad. Nunca tocamos mejor que esa noche. Fue buenísimo. Y entonces los diarios de Catamarca, molestos, armaron un barullo ridículo diciendo que al rock le falta moral. Y eso que antes de que llegáramos ya se estaban preparando grupos armados con piedras…»
W.I.: «Lo que más duele de todo esto es que preparamos todo el material que usamos en Europa pero en Catamarca la gente no pudo gozar un espectáculo hecho con todo respeto. Es lamentable que te tiren cosas cuando estás sobre el escenario. Nosotros dirigimos nuestra música a todo el público. Tratamos de hacer la música lo mejor posible.»
La historia del rock nacional expone que por lo general los artistas más exitosos fueron quienes se desempeñaron al mismo tiempo como compositores, tecladistas y cantantes, sin importar que no brillaran en ninguna de estas áreas por separado.
P.G.: «Por eso no pusimos tecladista en nuestro grupo… (risas). De los solistas que hay ahora, salvo Charly no me quedo con ninguno. Por ejemplo, Los Abuelos de la Nada un grupo me gustan más que cualquier solista.»
A.T.: «Yo me identifico mucho más con un grupo que con un solista. El hecho de ser solista trae implícito ser el único tipo que se lleva la gloria y la plata. Pero siempre hay detrás un trabajo impresionante de los músicos que es poco valorado. Los solistas necesitan tener detrás una banda que rompa todo.»
W.I.: «Para los productores es mucho más fácil manejar a un tipo que a cuatro o cinco. El problema es que todos somos demasiados individualistas. Eso si, nosotros tres estamos tan bien que no queremos sobresalir individualmente.»
A.T.: «Pretendemos que el solista sea el grupo. No queremos asomar la cabeza por ahí. Estamos más preocupados por tocar…»
P.G.: «Nos preocupa la música. Si esa música le gusta a todo el mundo, mejor. No nos preocupa el hecho de ser comerciales o no. Cualquier músico que haga algo bueno quiere que le guste a todo el mundo. Además, si uno hace las cosas con ganas y con respeto por la gente y por uno mismo. también va a ser respetado. Yo jamás haría música para vender o enganchar porque me sentiría degradado totalmente. Para mi la satisfacción es la misma aunque el disco venda o no. Si vende, mejor. porque voy á tener plata para comprarme otra guitarra o para tener una masajista… Aparte, mata eso de grabar un disco en cien horas en vivo. Yo tengo grabado un disco en cuatrocientas horas. Tardamos meses y eso no es fresco. Al final fue todo tan pensado que perdió la parte natural…»
W.I.: «Nuestro disco lo encaramos no como para meter cinco guitarras, cuatro bajos o algo así. Trabajamos guitarra, bajo y batería para sonar en vivo igual que en el álbum. Y elegimos estar en tríe ‘porque nos interesa tener espacios. Una melodía cantada, bajo, guitarra y batería, son suficientes.»
P.G.: «Tratamos de sintetizar lo más posible, tocando lo menos posible y lo mejor posible.»
W.I.: «Tratamos de ser optimistas y tirar para adelante. Tomamos las cosas con mucha polenta. Queremos identificarnos con lo que hacemos y fundamentalmente ser honestos…»