Ya está en la calle el disco debut de Alai, «En la Bruma», y ellos cuentan un poco de qué se trata todo ésto.
Ellos son Mumi (batería y voz), John Paul (voces y guitarra), Paz (bajo y voz), Santo (trompeta). Los Alai se autodefinen entre risas como «una banda de chicos ñoños». Las chicas llevan, literalmente, la voz del grupo. Dice John que son «dos máquinas de hablar». Santi, en cambio, observa la escena, pero según Mumi: «Si no tiene una trompeta, no emite sonido.» Cuentan que es inevitable la pregunta de la edad… «Se ve que tenemos el cutis muy bien… nos tendrían que empezar a preguntar qué cremas usamos». Dejan en claro que no son tan chicos como muchos creen… pero también, que el divertirse con lo que uno hace, tiene muy poco que ver con la edad.
– ¿Pueden definir el estilo de Alai?
Paz: Estilo… indefinido.
Mumi: Estilo amplio espectro. Estilo power todo.
John: Estilo Pop pesado
Mumi: Punk ñoño… no se, ¿existe alguna definición más? Cuando escuchen el disco, van a ver.
-¿Cómo surge la idea de armar la banda?
Mumi: Con John nos conocimos en Mr. Internet, en un chat temático punky. Él tenía una banda, y yo otra, que se llamaba Jai Alai. De ahí nos robamos el nombre. John terminó tocando en Jai Alai. Así fue que nos conocimos los dos. Después la banda se desarmó, pero nosotros empezamos a componer juntos. Un día, en una clase de fotografía vi un dibujo de Cami, una compañera. En el dibujo había una chica tocando un instrumento no identificado. Yo le pregunté quién era, y me dijo que era su hermana. Le pregunté qué tocaba, y me dijo «la guitarra». Error. Era un bajo, gracias a dios, porque era lo que necesitábamos. Así fue que cayó Paz.
Paz: Menos mal, no?
Mumi: Si… sino te decíamos «¿No querés tocar el bajo en vez de la guitarra?»
Paz: (Risas) Así funciona, igual…
Mumi: Bueno, y Santi apareció el año pasado, cuando fuimos sexteto. Se incorporaron él y el hermano, que toca el trombón, y un chico más que tocaba el teclado. Hubo una oleada de gente que aterrizó en la banda, y después del idilio, terminamos siendo 4.
-¿Qué música escuchan? ¿Tienen algún referente groso?
Paz: De todo… empezamos escuchando lo mismo y crecimos en diferentes rumbos.
Mumi: Digamos uno cada uno, porque sino nos vamos a agarrar de los pelos… de acá Sumo, y de afuera Los Beatles.
John: No quiero decir lo mismo, pero… Lennon y Paul McCartney (risas)
Paz: De acá Fun People, y de afuera una banda que se llama The Moldy Peaches… no son un referente ni a palos, pero fue la única banda que escuché un tema y me enamoré.
Mumi: Si, y se decidió a hacerles de prensa, porque habla todo el día de ellos.
Santi: Bandas de acá… ninguna. Y de afuera David Grohl, de Foo Fighters.
– Esas influencias ¿las vuelcan en sus temas o nada que ver?
Mumi: Siempre se busca hacer algo nuevo, pero también siempre se retoma, sino… ¿Desde dónde vas a construir?
– ¿A qué público apuntan?
Paz: Y… mi mamá, mis primos…los primos de ella…
Mumi: No, mis primos son chiquitos, no los dejan entrar a ningún lado.
Paz: En realidad viene a vernos gente de nuestra edad, o más grande también. No vienen más pendejos… no pueden entrar nunca, aparte.
Mumi: Nuestro público es muy diverso…
Paz: No somos una banda mochila. Porque no se comprarían todos la misma mochila de Alai. Tendría que haber muchos diseños: rosa, con bolsillos, la cartera, la negra, la escocesa, la que está de moda, la que no…
John: Igual eso no lo decidís vos…
Mumi: No es que lo decida, es lo que me parece… En algún otro momento, por ahí… Pero ahora no somos una banda mochila ni a palos.
Su primer trabajo «En la bruma», vio la luz a principios de este año, y ahora se encuentran a punto de empezar la gira promocional. El arte de tapa y fotografía estuvo a cargo de Mumi, quien se reconoce «enfermita del diseño», y cuenta:
Mumi: Es nuestro primer disco, tiene 13 temas, lo sacamos independientes, sin ayuda. Lo produjimos nosotros, no nos costó nada.
John: ¿No nos costó nada?
Mumi: De dinero, nos costó un montón de tiempo. Grabamos casi todo en la casa de John, que es donde tenemos la sala de ensayo. Es como el «centro de operaciones». Él lo mezcló, lo masterizamos también ahí y nada… es obra absoluta y completamente propia e independiente. Lo sacamos por la UMI, que es una masa, presta mucha ayuda. Y ahí está…
Paz: Esperando ser reconocido, claro…
– ¿Qué les divierte más, el vivo o el estudio?
Mumi: Las dos cosas.
John: Ahora no nos queda otra que el estudio, porque en cuanto el vivo… vamos medio muertos.
Paz: A mi me divierte más el vivo, igual. La presión del estudio me parece más jodida.
Mumi: Debería ser al revés…
Paz: No, porque en el estudio queda plasmado, por más que se pueda tocar mil veces, en el vivo la energía es otra, y estuvo bueno, o estuvo malo, pero después se termina.
¿Cómo es Alai en vivo?
Paz: Depende… nuestro under en cuanto a los «antros» es un poco raro… generalmente tocamos en campeonatos de skate, en boliches o fiestas que organizan amigos, cumpleaños… animamos eventos (risas)
Mumi: Vamos a donde nos inviten.
Paz: Igual depende, podemos tocar en un lugar re rockero, o también arriba de un camión como el año pasado en el Freestyle… Una productora independiente armó una muestra de deportes extremos, y nos invitó. Había motos voladoras, skates, demostraciones de bike…y nosotros tocando, con una onda muy reggae.
– ¿Cuál fue el show que más les gustó?
Mumi: La Batuta (Chile) y Metropark. El de Kimia este año también estuvo bueno. Nosotros estuvimos bien ahí.
Paz: Lo que tuvo el de La Batuta es que sonaba bien. igual a mí el show que más me gustó fue ese del Sótano. ¿Se acuerdan? ¡Qué bodrio! Nadie nos daba bola… la gente hablaba y no nos escuchaban… Una mierda! Pero igual nos divertimos…
John: El Bauen también estuvo bueno.
Paz: Lo bueno es que había poca gente. 100 personas… y no nos conocía nadie.
Mumi: Todos estaban bailando.
Paz: Era la primera vez que los que estaban adelante no eran nuestros amigos, y la estábamos pasando bien.
– ¿Quién compone los temas?
Mumi: El señor (John) y mua.
John: Ella (Mumi) y yo.
Mumi: Ya lo respondí, idiota! Llegaste tarde
John: Ah…
– ¿Bueno, y cómo se da el «proceso creativo»?
John: Normalmente estamos jodiendo con la guitarra… empezamos a cantar un tema nuestro, o de otros y empezamos a derivar, y termina saliendo algo.
Mumi: Hay algunas letras que son previas a la música, pero muy pocas. Y prometen ser cada vez menos. Ya directamente no escribo fuera de la música. Digo, compongo todo al mismo tiempo. Igual en este disco hay algunas letras que son previas: «Sin voz», «Declaración», «Imagen»…
Paz: Hay algunas más elaboradas…
Mumi: La de «El Aleph» es elaborada… y «Salsa», que es un chiste. Y la del grillo, que es un lime total y absoluto.
Paz: Elaboradas puede ser, pero no pretensiosas…
Mumi: Ninguna es pretensiosa porque odio la pretensión… ¡Esa palabra apesta!
– ¿Esperan salir del under al mercado masivo?
Paz: No hubo buenas propuestas. Y, según lo que nos dijeron, a este nivel de banda, por más que estuvieran, serían malísimas. La manera de laburar es seguir en el under hasta que la propuesta sea buena, que no suele pasar.
Mumi: El problema es que está todo muy monopolizado acá. Mal. De modo que al público más masivo es difícil llegar, porque los medios masivos están guardados para bandas que tienen sello. Lo mismo pasa con los pocos lugares que hay para tocar.
Paz: Y sino hay que poner mucha plata…
Mumi: …que una banda no tiene, y nosotros no tenemos, para todos aquellos que piensen que sí.
Paz: Para mí el camino es fijar metas de banda, y si hacés las cosas bien, y seguís creciendo… si lo que hacés está bueno, en algún momento va a pasar. Yo creo que funciona así. En algún momento la pifiás, o en algún momento se te van las ganas y no pasa. Punto. Pero no es el único camino firmar con una discográfica. Para mí el camino es al revés.
– En definitiva, hacer lo que te gusta…
Paz: …en algún momento tiene que pasar. Si hacés las cosas bien, y te fijás metas copadas, te divertís, de última no as a llegar al público masivo pero la vas a pasar bien igual. Sin embargo, creo que si lo que hacés está bueno… vas a llegar.
Mumi: Y si perdurás mucho tiempo la gente se va sumando de a poquito.
Paz: Claro, y cuando ya se suma una gran cantidad de gente, ahí viene la propuesta interesante.
Mumi: No sabemos, igualmente… son especulaciones…
Paz: No, yo lo pienso como una manera de trabajar en cualquier cosa que hagas. Más en esto. Si no la pegás, de última no te sentís vacío en ningún momento. Si estás buscando pegarla, probablemente no se dé, y además te vas a frustrar después, porque se termina.
Mumi: Es así, o te morís de hambre, o te morís de angustia.
– Ahora se van de gira a Chile… Ustedes ya estuvieron allá…
Mumi: Estuvimos el año pasado tocando y si, nos fue muy bien.
Paz: Fue una gira de dos semanas, y tocamos cuatro veces… la misma cantidad que ahora, solo que esta vuelta vamos la mitad de tiempo. Eso va a estar bueno.
Mumi: Vamos a morir. El día de vuelta alguien me carga los platillos, se los juro que no voy a poder.
Paz: Mientras mejor va funcionando yo creo que te reducen el tiempo y te ponen más cantidad de shows. Los grosos se van 3 días y tocan 8 veces… tendría que ser al revés, ¿No?
– En Chile son muy conocidos… ¿A qué se debe el recibimiento?
Paz: En proporción al tiempo en el que estuvimos allá en Chile, creo que somos más conocidos que acá. Yo creo que nuestro recibimiento allá tiene que ver con que somos una banda que viene de Argentina, y Argentina siempre le pasó la música.
Mumi: También porque es más chiquito. Nos dieron mucha bola los medios grandes.
Paz: Y estando en un canal de televisión que ve todo Santiago, indefectiblemente te das a conocer. Acá pasa con algunas bandas, que las agarra un sello y las mete en los canales de música y las FMs quemando cabezas, y venden discos durante un año por lo menos, hagan la música que hagan.
¿Y la presentación acá en Argentina?
Mumi: Ibamos a presentarlo en el Cubo, pero se complicó porque Capital no para de complicarse… no se si sabés que los shows en vez de hacerse, se suspenden… En los teatros pueden tocar bandas. Y en los boliches, no se puede decir que tocás.
Paz: Buenos Aires, Argentina 2006. Año cero después de Cromagnon. Así que… Fecha Sorpresa. Entren a la web: www.alaiweb.com.ar
Mumi: Vengan el 17! Vamos a tocar mucho muy fuerte, porque no tocamos hace mucho y estamos mucho muy enojados. No se si se dan cuenta lo enojada que estoy yo. (Risas)
Paz: La presentación del disco la vamos a hacer, cuando volvamos. Si está todo bien con el Cubo, la hacemos ahí.
Mumi: Nosotros queremos hacerla en el Cubo porque es una masa, la gente es muy copada y eso es muy valioso, porque la gente copada escasea. Aparte el lugar es lindo, y tiene toda la facilidad para laburar bien. Ahora tenemos la cabeza puesta en tomarnos el micro a Chile, pero cuando volvamos, la idea es arremeter de nuevo con todo.