El silencio de Litto Nebbia en los últimos meses se hizo bastante notorio, al menos en lo que se refiere al plano de actuaciones y grabaciones, dos actividades que, en el pasado, constituian una constante en su postura de “músico activo.
Durante ese periodo de silencio. Nebbia. sin embargo. estuvo presente desde los microfonos de radio Colonia, donde conduce un programa Denominado Musicología. Mientras tanto intentó solucionar diversos problemas de contratos que tenia con algunas grabadoras debido a su profusa autividad discográfica del año anterior que lo llevo a regitsrar placas para varios sellos.
Con todo, en las ultimas semaras, una empresa grabadora le ofreció la producción (libre e integral) de la música y los intérpretes que el quisiera.
Paro lo que momentáneamente para Litto Nebbia parece ser más importante es la estructuración de su nuevo long play solista: “Muerte en la catedral”, que saldrá al mismo tiempo que un libro de cuentos escritos por él. Para conocer los detalles de este trabajo, un redactor de Pelo conversó con él. Esto es lo que le contó:
“Ese long play contiene el material de mi última producción a través de todo un año. Precisamente. «Muerte en la catedral» es un tema desarrollado en algo más de diez minutos y en donde, literalamente, tomo a la catedral como medio para materializar la imagen del reemplazo que el ser humano efectúa entre lo material y lo espiritual. y la forma de hacerlo, inclusive conscientemente, llegando a aceptarlo y legalizarlo. Por supuesto, hay otros temas: «Vals del hogar», El revólver es Un hombre legal». «Tiempo de Arlt. «Señora vida y mendigo de la Luna» y otros. La gente que me ayuda en esta oportunidad para lograr les sonidos necesarios es: Jorge González (contrabajo). Raff Paddy (bateria), Domingo Cura (percusión), Ciro Fogliatta (órgano), Bernardo Baraj (saxos y flauta traversa), Roque Narvaja (guitarra eléctrica) y Rodolfo Alchourrón, con quien escribi los arreglos de dos temas.
“La portada del disco (que va a ser doble) la está haciendo el pintor Pérez Celis, precisamente sobre el motivo del titulo del álbum. Creo que, además, ese trabajo lo va a llevar a una exposición en Brasil.
EL LIBRO
«Aunque en gran parte pertenecen a mis últimos escritos. este libro de una u otra marera lo vengo escribiendo desde hace mucho tiempo. quizás desde varios años atrás, pero que se fue modificando o dinamizando con el transcurso del tiempo. Llleva el mismo titulo del disco y contiene algunos cuentos y mis últimas poesías y, además, todas las letras de las canciones incluidas en el disco. Pero también le agregué los acordes de cada uno de esos temas, inclusive figuran con la posición exacta en un diapasón dibujado. Esto es una idea que quería hacer desde hace mucho tiempo porque mucha gente que quiere tocar mi música, a veces, no logran sacarla del oido, justamente por el problema de las combinaciones armónicas que utilizo. Creo que de esta manera, por lo menos con los que saben tocar algo, puedo tener una comunicación más intima aún.”