Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Mentales, rock & roll y pomelo

  • Revista Pelo
  • 14 marzo, 1970

Cualquiera que estuviera íntimamente relacionado con los Gatos, o con Litto Nebbia durante 1968 lo puede haber comprobado: había un sexto gato, que no era manager, técnico de sonido o plomo. Simplemente era un amigo, de esos incondicionales que además son admiradores.

c800d869 e3be 4689 a207 fa70a7fe9505

Se llamaba Daniel y estaba todo el día con ellos. En el hotel Impala o en Parque Patricios cuando Litto tenia un departamento en esa zona. Un sábado, unas horas antes de partir para los shows de fin de semana, los Gatos estaban reunidos en sus habitaciones del hotel Impela, en el barrio norte. De pronto Daniel tomó una guitarra y comenzó a cantar. Todos se quedaron en silencio y luego le pidieron que hiciera otro tema y así sucesivamente. «Realmente Daniel tenia una voz diferente —explicó Litto tiempo después-, su modulación nasal lo hacía especial para cantar blues y en especial los temas de Cream y conjuntos similares».

Los cinco gatos alentaron a Daniel para que formara su propio grupo. Hacerlo así de repente no era una empresa fácil. Un conjunto en serio no se forma de un día para otro. Poco a poco Daniel fue reuniendo a los mejores músicos que se podían conseguir cuidando de que también fueran sus amigos. Así se fueron agrupando Quique (22 años) en órgano, Juan (23), en batería, Rubén (20) en guitarra. Entre los cuatro estuvieron durante mucho tiempo buscando un bajista. Pero ninguno los conformaba. Hasta que finalmente (ésto muy poca gente lo sabe) decidieron scar un aviso en el diario pidiendo «bajista joven para conjunto beat». Apareció entonces Fermín (20 años) que en pocos días se adaptó al resto del grupo. Con equipos prestados e instrumentos regulares empezaron los ensayos. De esos cinco músicos tenía que salir un estilo, una manera de enfrentar la música. Si bien Daniel había sido el factor que reunió al grupo, nunca se había puesto en el papel de director. Entre todos buscaron una línea a seguir. En marzo de 1969, exactamente un año atrás, decidieron que estaban lisdos para una primera crítica. «El 5 de marzo. me acuerdo que era un miércoles —memora Quique– invitamos a Ciro y Alfredo para que nos escucharan y nos dieran su opinión. Tocamos todo lo que habíamos ensayado y después nos entusiasmamos y empezamos a zapar». Ciro y Alfredo los escucharon durante casi tres horas, Para esa época el organista de los Gatos —ya habían anunciado su separación— tenia intenciones de producir un conjunto y se decidió por el grupo de Daniel. Pero a la semana siguiente las cosas se precipitaron y Ciro, junto con Alfredo, Kay y Moro, debió adelantar su viaje a Estados Unidos.

Mientras tanto los cinco integrantes del grupo se habían dedicado a la tarea de buscarse un nombre. Durante varios días —cuenta Daniel— entre todos chequeamos nuestros gustos. La única cosa en común que teníamos era que, casualmente, todos leíamos ciencia ficción. Buscamos dentro de ese rubro algo que nos gustara. Hasda que nos dimos cuenta que, sin saberlo, todos habíamos leído «Los Mentales» de Ray Bradbury. Y ése fue nuestro nombre definitivo».

LITTO ACEPTA PRODUCIRLOS

Antes de viajar a los Estados Unidos, Ciro le propone a Litto que se ocupe de la producción de los Mentales. Litio acepta. Bajo su dirección grabaron varias cintas para presentarlas en distintas grabadoras. Algunos de los temas incluidos en las grabaciones de prueba pertenecían a Litto. Siguieron ensayando y definiendo la linea del conjunto. Hasta que el viernes seis de junio debutaron en el Teatro Acassusso de San Isidro, previamente a la actuación de Lito Nebbia, que hacia su segunda presentación como solista. A partir de ese momento comienzan a hacer algunos bailes y se presentan varias veces en television. En octubre, después de intensas tratativas, cuando ya se comentaba en el staff del sello Music Hall, el conjunto firma contrato ton RCA Víctor. Los Mentales ya habían grabado por su cuenta el tema «Cuando un hombre sólo ama a una mujer», perteneciente a Litio y que él mismo había producido en los estudios TNT. Pero a RCA nunca le habla convencido ese tema para el lanzamiento del conjunto discográficamente.

En Noviembre los Mentales creen estar lo suficientemente maduros como para dar un recital solos. Es decir sin integrar las programaciones de otros grupos más conocidos. La espectacIón que habían creado las revistas, elogiando las dotes del grupo, y el antecedente de la producción de Litto Nebbia, hizo que el cine Arte, escenario del recital, se viera colmado desde una hora antes del horario estipulado. Todo parecía indicar que de ese concierto los Mentales surgirían fortalecidos y lo suficientemente avalados como para integrarse a la lista de los conjuntos de primera línea. Sin embargo, el conjunto fracasó estrepitosamente. Algo de culpa tuvieron los constantes desperfectos de los equipos, pero la falla principal estaba en el grupo: no habla ensamble. Los temas elegidos no tenían fuerza y los pocos temas propios dejaron mucho que desear. Daniel Irigoyen desapareció de Buenos Aires durante una semana. Al resto de los integrantes del conjunto tampoco se los podía ubicar. El golpe había sido duro: en la primera oportunidad que tenían para demostrar cuáles eran sus valores, fracasaban.

De todas maneras, siguieron trabajando. Tratando de encontrar una línea que los ubicara. «Nosotros no sabíamos bien lo que queríamos —recuerda Daniel— hacíamos blues, Jazz, folk: lo que viniera. Pero eso no podía ser».

A mediados de diciembre, mientras actuaban en el boliche «Leche Fresca’ de Mar del Plata, se dieron cuenta que lo que ellos realmente amaban era el rock and roll. Semanas antes se habían entusiasmado con los dos long plays de Led Zeppelin, el conjunto que ellos reconocen como su mayor influencia actual. «Todos nos morimos por ese grupo —explica Rubén— porque nosotros, al igual que ellos, queremos hacer música fuerte, casi con violencia. La bossa nova y los temitas semi dulces de antes no son para nosotros. Ahora vamos a matar con esta nueva línea».

En la última semana de enero RCA Víctor editó el simple de los Mentales con el conocido, «Cuando un hombre sólo ama a una mujer» y como composición fuerte y «vendedora» «Hombre del traje Azul», un tema en el típico estilo promocional que dura menos de dos minutos. A pesar de los cambios que yo han logrado, Los Mentales demuestran en este disco algo de su buena música, de la talentosa voz de Daniel y del ajuste en el beat entre la batería de Juan y el bajo de Fermín. Quienes escucharon el nuevo sonido de Los Mentales en los cines Ocean, Rex y Neptuno de Mar del Plata y en los exitosos bailes de Carnaval de Gimnasia y Esgrima, predicen que se convertirán en el mejor conjunto de hard-rock de la Argentina. Como queriendo borrar todo lo pasado, los cinco mentales estrenarán en las próximas semanas sus nuevos equipos fabricados por «Pomelo-, una nueva firma que sale a competir en el mercado nacional.

En estos días los cinco están encerrados en una casa de Vicente López ordenando los nuevos temas, todos en la línea del rock and roll. Justamente un año después de su aparición los Mentales parecen haber encontrado, por fin, su línea. Era lógico: un conjunto no se puede formar a la fuerza ni de un día para otro. Quizás en poco tiempo más el grupo vuelva a dar un recital en Buenos Aires, pero esta vez las posibilidades de un fracaso serán realmente remotas.

Temas relacionados
  • Mentales
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.