El guitarrista lanzó su sexto disco en Argentina, Estados Unidos y Japón. También anunció la presentación oficial el sábado 5 de abril, a las 22 horas, en Sala Humboldt (Niceto Club). Entradas en venta por Passline.
Maycown Reichembach, creador del mayor festival de guitarra eléctrica en Sudamérica Guitar Experience, lanzó un nuevo álbum, inspirado en Richie Kotzen, Jimi Hendrix, Jeff Beck, Eric Clapton, Deep Purple y Led Zeppelin.
A lo largo de su obra, el músico busca transportarnos hacia otro lugar, donde el jazz, el rock, el funk, y la música académica y experimental se funden para crear un estilo personal en el cual los sonidos están estrechamente ligados con la elevación del espíritu.
El disco homónimo es un homenaje a la música que escuchaba de chico junto a padre. Con letras que hablan de la madurez espiritual, de la civilización Tartaria, de las mentiras como si fuesen verdad, de nunca rendirse, y del caos y la quietud como ejes para llegar al lugar deseado.
¿En qué momento se encuentra Maycown Reichembach?
Artísticamente me siento en un momento de plenitud total. Puedo expresar todo aquello que escucho en mi cabeza y transformarlo en música. Más de 25 años de estudio y experiencia, me trajeron esa habilidad. Además de tener una seguridad como nunca antes. Me da fortaleza y alegría.
¿Por qué esperaste siete años para lanzar un nuevo álbum? ¿Qué hiciste durante ese tiempo?
En realidad, edite simples, muchísimos videos y participaciones con otros artistas. El mercado cambió mucho y no creo que sea necesario sacar álbumes constantemente, pero si estar activo todo el tiempo. Además, sacar un álbum conlleva un tipo de madurez de cada obra/canción y eso toma su tiempo. Hacer solo por el hecho de hacer no me lleva a ningún lado. Si no tengo ese hormigueo en la panza y esa emoción, es señal que no es el momento.
¿Cuál fue el criterio de selección compositiva para este sexto disco?
Siempre toqué música difícil, desde que empecé a estudiar, y este era el momento oportuno para volver a los orígenes. Aunque algunas canciones del álbum son bastante complejas, se oye como si no lo fuera, y a eso me refiero. Quiero llegar a otro tipo de público y definitivamente este es el momento.
¿Qué recursos aplicaste para lograr el objetivo sonoro que buscabas?
Me gusta la voz rota y emotiva, creo que el balance perfecto es el punto auge entre las dos. Desde lo instrumental, traté de simplificar; obviamente dentro de lo que hago, pero intentar hacerlo más canción. Hasta los temas instrumentales del álbum tienen una forma de fácil asimilación. La complejidad la dejé en la parte melódica, armónica y por momentos los solos.
¿Dónde estás radicado actualmente y por qué?
Viví en varios lugares del mundo, y enamorarse y asentar raíces hace parte de la vida. Buenos Aires tiene esa magia inigualable, es una de las ciudades más hermosas del mundo, llena de arte por todos lados. Realmente hace parte de mi momento actual y me inspira todo el tiempo.
¿Qué nos podés adelantar del show pactado en Sala Humboldt para el mes de abril?
Haremos el disco completo en Sala Humboldt, tengo una banda que se toca todo y actualmente está compuesta: por Matías Ferry en Bajo, Astor Corbalán en batería y Mauro Laiolo en Teclados. Nos enfocamos en la actitud, que es el punto fuerte del rock, y vamos hacer que el público vibre junto a nosotros en todo momento. Queremos que se lleven una noche inolvidable, y a eso vamos.
¿Quiénes te acompañarán?
Psicosis es la banda que abrirá la noche. Ellos hacen un rock alternativo muy diferente al mío y suenan muy bien, es el principal motivo. Tienen la energía y la actitud similar a nosotros, eso fue importantísimo para la decisión de incluirlos en esta gran fiesta de rock.
Hablemos del Sudamérica Guitar Experience ¿Cuántas ediciones van y qué recordás de la primera? ¿Hay una fecha definida este año?
El Guitar Experience se creó cuando volví a Argentina, yo me esperaba encontrar con más oportunidades dentro de lo que hacía (la guitarra solista), y realmente no había, entonces me puse en campaña y lo cree. Hice 6 ó 7 ediciones, una por año, pero también hubo mini ediciones en ciclos que hacíamos en bares o centros culturales, junto a otros guitarristas como: Fernando Pareta y Pat Tomaselli. Ellos fueron los primeros que entendieron y me apoyaron en este proyecto. El festival me enseñó que la unión hace la fuerza, y que varias personas con el mismo fin traen mejores resultados. Quiero volver a realizarlo pronto, pero una edición realmente grande, como fue al principio, con artistas internacionales de renombre. Espero que pronto se concrete.
¿Cuáles son los siguientes objetivos?
Este año quiero seguir presentando mi nuevo álbum en Argentina y hacer el máximo de shows posibles. Amo tocar, es mi alimento y el aire que respiro. También quiero empezar a proyectar y producir una gira en el exterior, como ya lo he hecho en varias oportunidades. Voy en busca de lo nuevo. Estoy en una etapa de mi vida que ya no necesito demostrar nada a nadie, sólo hago lo que sé hacer desde lo más profundo de mi ser y con toda la fuerza de mi alma. Siempre voy por todo, luego el tiempo dirá.