La cantautora Macarena Muñoz, más conocida como Maca Mona Mu, lanza su nuevo álbum como un homenaje al crecimiento y a la constancia, a la fortaleza y a la flexibilidad que se refleja a través de la historia del Bambú.
Cuenta la leyenda, que una vez plantada su semilla los primeros brotes del Bambú tardan siete años en ver la luz. En ese tiempo prepara su raíz, se adapta al suelo y luego crece hasta treinta metros en solo seis semanas. Esta historia conmovió a la compositora al ver reflejado su proceso interno de transformación creativa en el que hoy brotan y conviven distintas formas musicales sin perder de vista su esencia, la canción.
Su nuevo álbum cuenta con la participación de grandes músicos de la escena local y con notables voces invitadas como: Hilda Lizarazu, Luciana Mocchi y Paula Neder.
Como el Bambú, el disco vio la luz en tres etapas.
¿Qué significa que tu nuevo álbum sea un homenaje a las cualidades del Bambú? Esta planta tan particular que se caracteriza por su crecimiento y fortaleza entre otras cosas.
Este álbum capta un momento de mi vida donde decidí sumergirme a ese proceso introspectivo que hace el Bambú. Una vez plantada su semilla, tarda 7 años en mostrar sus brotes al exterior. La realidad es que, en todo ese tiempo, el bambú crece hacia adentro, se fortalece y desarrolla sus raíces en la oscuridad y el calor de la tierra. Si bien, el desarrollo de este trabajo no duró 7 años, está inspirado en ésta leyenda por esa constancia de riego sin esperar ver resultado inmediato. Además el Bambú resalta por tener fortaleza y flexibilidad a la vez y fueron características que tuve que ir encontrando y equilibrando en mi corazón a medida que iba avanzando en su concreción.
¿Sentís que hay alguna similitud entre el Bambú y tu música?
Siento que hay similitud entre el Bambú y este conjunto de composiciones ya que me acompañaron durante ese viaje hacia mi propia raíz. A través de ese recorrido pude permitirme hacerme preguntas, dudar de todo, no saber, probar cosas que luego terminaron no quedando, vivir el momento, pasarla muy bien y muy mal, equivocarme, descubrir quién soy y poder transformar lo que estaba estancado. Y pude entender que todo lo que vive en esta tierra está en constante movimiento aunque no lo percibamos. En la naturaleza todo tiene su tiempo: muchas veces el riego es constante y la cosecha no es inmediata. Bambú me ayudó a poder permanecer en una idea y lograr concretarla.
Al igual que el Bambú, el disco sale a la luz en tres etapas ya disponibles en Spotify y plataformas virtuales ¿Son estas nuevas plataformas una salida más favorable para que los artistas publiquen sus trabajos?
Es una manera de que más gente tenga acceso a tu música. La realidad es que el disco físico está en extinción, cada vez hay menos lugares donde reproducirlo, para los proyectos independientes es muy costosa su fabricación y no se venden fácilmente. Las plataformas digitales le dan oportunidad a gente curiosa de escuchar música nueva de manera gratuita. Lo importante es que esas personas que te escuchan sin ningún costo vengan a tus conciertos que es de lo que vivimos los músicos. Vayan a ver música en vivo!
Algo llamativo es que justamente tu disco debut como cantautora se llama «Semillas». ¿Cuál es tu conexión con la naturaleza?
La naturaleza es una fuerte fuente de inspiración en mis canciones. Considero que observándola podemos aprender un montón de nosotros mismos y también aspirar a esa caótica armonía. De pequeña le tenía un poco de miedo a la naturaleza (era una niña de departamento). De grande empecé a tener plantas y ver que ellas tienen una forma diferente de comunicar sus necesidades y solo hay que afinar el ojo y el corazón para percibir. Me inspira muchísimo estar con mis plantas, de hecho les hago conciertos privados. Cuando sea viejita quiero tener un vivero.
Además de participar en importantes escenarios tuviste la oportunidad de actuar junto a eminencias del rock nacional como Hilda Lizarazu (entre otros) quien ahora además forma parte Bambú ¿Cómo fue la experiencia de compartir grabación junto a ella? ¿Hubieron aportes productivos para el proceso de grabación de su parte?
Poder cantar junto a Hilda Lizarazu es «el sueño de la piba» cumplido. Imagínate que yo me crié escuchando Rock Nacional. Conocerla a ella fue un regalo de la vida. Es muy generosa y apoya mucho a artistas independientes emergentes. Cuando compuse «Vengo girando» escuchaba la voz de Hilda en mi mente. Poder concretar esa intuición fue una comprobación de que las canciones, como las plantas, te cuentan de sus necesidades y deseos. Nos juntamos varias veces para zambullirnos en el concepto del disco, de la canción, cantar y tomar té. Luego, en el estudio, aprendí un montón de verla y escucharla. Su predisposición y apoyo fue un gran abrazo al alma. Gracias Hilda!
Luciana Mocchi y Paula Neder también forman parte de tu último material discográfico ¿Cómo y por qué fue la elección de las diversas artistas que se sumaron a tu obra?
Ambas son amigas que me dio la música, muy queridas y admiradas. Paula Neder es de Mendoza y Luciana Mocchi de Uruguay, son talentosísimas cantautoras que tienen proyectos maravillosos. Escúchenlas por favor si todavía no las conocen.
La verdad es que aprendí que antes de invitar a alguien, lo primero que tengo que hacer es sentir lo que solicita la canción.
«Esto no va a sanar» es una zamba urbana medio dark. Justo cuando la grabamos con Paula Neder cada una estaba atravesando un proceso de sanación muy profundo. Siento que esta dupla me dio la fuerza y el poder de transformar lo estancado en el corazón. Fue una grabación muy intensa y emotiva, a través de su voz terminé de comprender la canción.
«Hoy me sentí fatal» es una canción que deja en evidencia, a través de una confesión sincera, la justificación que muchas veces tenemos los seres humanos cuando somos impuntuales. Grabarla con Mocchi fue muy divertido. No paramos de reírnos y la canción en su voz queda buenísima. Les quiero agradecer inmensamente a ambas.
Si bien durante 2018 brindaste una serie de conciertos íntimos en breve comenzarás una nueva gira ¿Podrías adelantar qué depara la agenda para este 2019?
Este año viene cargado de mucha música! En principio, lo que puedo asegurarles y de paso quedan invitades, es que el sábado 20 de Julio presentamos «Bambú» en el Teatro Margarita Xirgu.