La cantante y guitarrista de Eruca Sativa será jurado en el Festival Juntas, que comenzará el próximo viernes 20, esta vez de manera virtual.
El Festival Juntas propone visibilizar el talento femenino; brindándole a la mujer un lugar exclusivo, y no excluyente, de expresión como: artistas, productoras, emprendedoras y creadoras. En esta edición online presenta una propuesta con una grilla compuesta por shows musicales, performances, intervenciones y otros contenidos protagonizados por mujeres exponentes del ambiente musical, artístico y cultural.
Debido a la situación actual, en esta ocasión se desarrollará en distintas locaciones de la Ciudad de Buenos Aires y se transmitirá vía streaming. Contará con 4 escenarios virtuales en la plataforma multistreaming desarrollada por Funaccess, y abarcará: música en vivo, moda, astrología, teatro inmersivo, performances, charlas y entrevistas, djs y vjs y distintos tipos de intervenciones.
El Festival Juntas ofrecerá los mejores shows musicales de artistas emergentes y también referentes de la escena. Esta ecuentro reunirá a EMME, Feli Colina, Dyhzy, Dolores Cobach, Connie Isla, Bimbo, Ine Maguire, La Coneja China, Neneca, Caro Donati, y más. Por otro lado, el lineup de este año, también estará integrado por bandas de todo el país que serán elegidas mediante un concurso con un jurado de lujo compuesto por Lula Bertoldi (Eruca Sativa), EMME, y Jesi Call. La convocatoria está dirigida a bandas en ascenso, lideradas por mujeres de todo el país y abierta a todos los géneros musicales.
Es así que está edición online del Festival Juntas se desarrollará como homenaje al Primer Aniversario de la sanción de la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales. Con el fin de acompañar este momento histórico a nivel global en el que la mujer empoderada pisa fuerte y se hace escuchar. Es importante seguir fortaleciendo las iniciativas y actividades que generen mayor grado de igualdad y participación femenina en todos las ámbitos artísticos, sociales y culturales.
Junto a Eruca fueron parte en la primera edición realizada en la Costa en febrero de este año. Esta segunda edición, debido al contexto, se va a hacer de manera online pero cuenta con una particularidad: se realiza en la fecha en la que se celebra el Primer Aniversario de la sanción de la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales.
Vos fuiste una de las que lideró el debate por la Ley de Cupo. A un año de su sanción y mirando en retrospectiva, también teniendo en cuenta el contexto mundial que estamos atravesando, ¿crees que hubo alguna evolución con respecto al rol de las mujeres artistas?
Lula Bertoldi: ¡Parece el año pasado, pero fue este año! De los pocos shows presenciales que hicimos en 2020. Sí, yo creo que hubo una evolución. Con la inclusión de más mujeres o por lo menos el estar «atentos» desde la parte de los organizadores a que se cumpla el cupo, y más allá de que la ley te obligue, creo que hay una cuestión de sentido común. En mi opinión es algo que se estuvo dando naturalmente y que, por ejemplo, la gente sola mira los line up de los festivales y si no hay mujeres llama la atención. Hasta parece a propósito, en un punto, que no hayan mujeres o formaciones con mujeres. Decís: «Che, ¿cómo no hay?». Habiendo tantas artistas que han tenido mucha repercusión o están liderando hoy movimientos, y tienen mucha convocatoria, es raro no verlas. Está bueno charlarlo, debatirlo, pedirle a los organizadores que modifiquen sus listas. Creo que, si no hay mala intención de quien organiza, no veo mal que después se pida disculpas porque «se les pasó». También por ahí el cupo se cumple, pero las mujeres no ocupan lugares u horarios centrales. Esta bueno hablarlo.
¿Qué sentís que falta todavía para que se cumpla una igualdad entre artistas de diversos géneros?
Tiempo. Falta tiempo, porque en realidad lo que hay que hacer es dejar que madure todo esto, que las artistas que hoy vemos como emergentes empiecen a liderar grillas o estar en los lugares centrales, cosa que también es cuestión de tiempo. Más allá de que entiendo que los festivales grandes a veces tienen miedo de arriesgarse a poner bandas por la convocatoria, yo pienso que es una cuestión de tiempo para que las bandas sigan creciendo, y no creo que falte tanto para eso, porque ya hemos logrado un paso importante que es igualar el acceso. Ya igualarlo es llevarlo a un lugar un poquito más justo, y eso es un montón. El resto es que pasen un par de años y estas propuestas tengan fuerza en cuanto a convocatoria, que es la parte difícil. Y no tiene nada que ver con que sean buenísimas o haya talento. Sino que lleva tiempo que la gente te conozca.
Pienso que además de los festivales que realzan a las artistas y bandas con presencia femenina, los medios le están dando un lugar para que también de alguna forma u otra consigan llegar al público…
También. Está bueno que los medios difundan a estas artistas porque todo tiene que ver con todo, es una cadena. Gracias a la Ley de Cupo, las mujeres llaman más la atención, los medios se interesan en ellas y así llegan a más gente. En cuanto a los medios creo que también han cambiado mucho, hay varios medios independientes que han crecido y tienen otro tipo de mirada sobre la propuesta artística, e intentan generar contenido con perspectiva de género y eso suma, el hecho de que la prensa también de lugar a estas propuestas suma para que se las conozca. O sea es todo un círculo.
En esta nueva edición del Festival Juntas vas a estar ocupando el rol de jurado junto a EMME y Jesi Call. ¿Qué expectativas tenés con respecto a este concurso? Que está dirigido a bandas en ascenso de todo el país y lideradas por mujeres.
Sí, vamos a estar eligiendo a 4 bandas de todo el país y a una que va a ser la que va a grabar un single. Tengo la expectativa de escuchar el material, de ver, qué es lo que hay… está buenísimo. Me gusta cuando me llaman como jurado porque disfruto conocer bandas nuevas.
¿Qué te gusta ver en las bandas nuevas a la hora de seleccionar siendo parte de un jurado?
Que me sorprendan, que tengan autenticidad. En realidad, no tiene tanto que ver con el estilo ni con el virtuosismo, sino que con la originalidad que es lo que más me gusta a mí ver en general, y es lo que termino eligiendo… porque a veces dicen «bueno, si está Lula va a elegir bandas de rock», y nada que ver (risas). Yo siempre elijo lo que me llama la atención, lo que me gusta, lo que siento que es honesto, auténtico y me va. No hay dudas. Cuando vengo viendo bandas me doy cuenta al toque, digo «¡Es esto!». No quiero decir que yo decida quién va (risas). Digo que cuando lo siento, sé que voy a elegir eso.
Además, vos ya tenés una amplia experiencia como jurado en concursos. Ya estás afilada a la hora de destacar lo que te gusta…
A mi me gusta ver bandas, cuando se podía iba a ver bandas en vivo…. soy fan de escuchar música. El hecho de los jurados es anecdótico, es algo que me gusta hacer y me permite estar en contacto con lo que está pasando. A veces siento que me desconecto mucho, a ver… te llegan cosas nuevas, pero no llegás a ver todo.
Y hablando de que te gusta escuchar música nueva ¿cómo ves a la escena nacional en la actualidad a diferencia de cuando vos arrancaste?
Yo creo que siempre hubieron muchas propuestas. Lo que pasa es que ahora tenemos más posibilidades de llegar a ellas con las redes, spotify y coso, lo cual sirve también, para que más proyectos muestren su trabajo sin tener que pasar por un paso intermedio que era el sello, la parte burocrática, la industria ¿no?. Yo creo que hoy hay muchas bandas que con dos mangos se graban, agarran un sello de distribución digital que por ahí no les pide demasiadas cosas y lo pueden subir a Spotify, Youtube o lo que sea, y eso esta buenísimo. Cuando nosotros empezamos estaba MySpace (risas). Hoy podés grabar en tu casa, subirlo y ya está. Eso me parece buenísimo. Creo que no hay más propuestas, sino que hay más posibilidades.
¿Qué estás escuchando actualmente?
Uff, escucho de todo y me gusta mucho compartirlo con la gente que me sigue en las redes. A veces los viernes subo cosas, porque son los estrenos de Spotify. Entonces entro a ver qué sale y si me copa lo publico. Yo escucho música y lo disfruto, lo hago de manera natural. No hay nadie diciéndome «subí mi disco» (risas). Realmente me llegan las novedades, lo escucho, me gusta y digo «Che, escuchen esto». Si te digo una sola cosa, voy a ser muy injusta porque escucho de todo. Me gusta estar en contacto con los músicos, porque a veces surgen cosas muy lindas. Además, tantas veces a Eruca nos han dado una mano un montón de artistas que nosotros admiramos, y pienso que yo teniendo el privilegio de estar en un lugar donde me escucha mucha gente o me siguen en las redes, puedo aprovechar para ayudar a que otros músicos sean más conocidos, lleguen a otras orejas. De eso se trata, de ayudarse entre todos, de compartir el material, promover el boca en boca.
Con respecto a tu presente, ante todo estás atravesando tu segundo embarazo, en este contexto que no es nada ameno, y aún así ¡no paraste un segundo!. Durante el aislamiento, realizaste muchas colaboraciones con artistas de distintos países, también, participaste de distintas actividades culturales, charlas, clínicas de guitarras, etc. Si bien siempre estuviste muy activa y presente en la escena musical, ¿cómo viviste este exceso de tiempo en cuarentena?
Lo fui llevando, no pude programar mucho. Fue saliendo como fue saliendo. Además, se dio justo la casualidad de que quedé embarazada y eso hizo que cambie el foco de mi cuarentena. Por ahí extrañé un montón irme de gira, sí, pero no tanto como si no hubiera estado embarazada. Capaz en ese caso me hubiera pegado diferente. Estando así en este estado, la verdad que lo disfruté. Quedarme en casa con la familia, el nido y toda esa cuestión. Considerando todas las variables que son un espanto afuera de la casa, como dice la frase «all things considered» (risas), adentro la verdad que teniendo el foco puesto en la panza cambió todo. Es distinto, viste, pasar 7 meses empollando que pasar 7 meses esperando que pase todo esto para salir y tocar de vuelta. Obvio que tengo muchas ganas de volver porque es mi vida, mi música, mi banda Eruca, es algo que amo hacer y me encanta. No lo extrañé tanto porque estaba enfocada en que la panza esté bien, en cuidarme mucho. Así que mientras escuchaba música acá en casa, disfrutaba ver la panza haciéndose cada vez más grande.
Recientemente realizaron un show vía streaming en Nube Cultural y se reencontraron luego de ¡7 meses sin verse! Antes que nada, quiero saber ¿cómo fue ese reencuentro?
¡Fue re lindo! A pesar de no poder abrazarnos, tomar un mate o darnos un beso… esa parte fue rarísima y difícil, porque nosotros somos muy cercanos, muy amigos ¡somos como una familia!. No solo con Eruca, sino que toda la gente que está a nuestro alrededor formando parte del staff con el que estamos hace años juntos. Y… es raro, viste, para todo había que tener un cuidado, estar distanciados, hablar desde lejos con máscaras y todo. Nos cuidamos un montón, sobre todo por mi embarazo, más allá de que el protocolo sanitario era una prioridad. Pienso que además del Coronavirus estaba el tema de mi embarazo, que es sumarle una variable a toda la pandemia. Así que bueno, nos recontra cuidamos, nos vimos re poco porque nos vimos el tiempo necesario para probar sonido y tocar, y después ya cada uno a su casa de vuelta. Para mi la experiencia fue un alivio, un parchecito (risas) en medio de toda esta extrañitis, porque nosotros usualmente pasamos mucho tiempo de nuestro año juntos. Generalmente nos veíamos varias horas por semana para ensayar, y si no, nos íbamos de gira y estábamos varios días juntos y todo el día, tomando mate… por ejemplo en noviembre nació la hija de Gaby, yo la vi una vez, se vino la pandemia y ¡no la vi nunca más! Y ya casi pasa un año, es una locura. Lo mismo con los chicos que me vieron la panza una vez en persona y nunca más, y no sé cuándo nos volveremos a ver… porque bueno, yo tengo que ser extremadamente cuidadosa.
¿Cómo fue volver a transitar la energía de tocar juntos? Aunque no haya sido con público en la sala.
Nosotros armamos el streaming pensando en nosotros. No queríamos hacer un show en un venue sin público, porque nos parece un espanto. A nosotros, o sea es muy personal eso. No veíamos potable lo de tocar para nadie, como si fuera una prueba de sonido toda continuada (risas). Lo veíamos muy frío, viste… entonces, dijimos «bueno, hagamos algo que haríamos si pudiéramos juntarnos a ensayar» y a morirnos de risa un rato, divertirnos y hacer lo que hacemos cuando nos juntamos a ensayar que es ¡estar juntos y reírnos!. Entonces empezamos a dar vuelta sobre esa idea, nos pusimos a pensar cómo hacer para que la gente esté también en tiempo real y se justifique el hecho de hacerlo en vivo. Nosotros queríamos que la gente esté online, entonces le encontramos la vuelta de que ellos elijan los temas, cosa que nos parecía muy divertido. Fue super natural, estábamos cómodos y muy contentos porque hicimos algo que se adaptó a nuestra banda, digamos. Nosotros queríamos juntarnos y aprovechamos la excusa para tocar y también darle trabajo a nuestro staff, porque la verdad un fin de semana de trabajo le venía bien a todo el mundo (risas). Así que lo hicimos. También, tuvimos varias reprogramaciones internas porque la cosa cada vez se ponía peor… y como última opción era hacerlo en octubre porque yo ya estaba con la panza muy grande y… ya me cuesta, viste. (risas).
Justamente, se cumplió un año del lanzamiento de «Seremos Primavera», su sexto disco de estudio el cual lamentablemente no llegaron a presentar en el Luna Park como estaba previsto para el mes de junio. Actualmente «Carapazón», tema dedicado a tu hijo Julián, está nominado a los Latin Grammy como mejor canción alternativa y «Creo» tiene una nominación como mejor canción de rock. Las leí a vos y a Brenda decir que ya están un poco cansadas de la etiqueta de “rock” cuando a premios se refiere…
Y… es raro (risas). Igualmente entendemos el por qué. La industria necesita los rótulos para dividir en categorías. Si no, sería un solo premio para una sola persona y se acabó toda la premiación. Más allá de que la premiación o dar un premio en si mismo nos parece raro, estamos de acuerdo y participamos en estos premios con consentimiento de lo que se está galardonando. Lo que pasa es que es todo un tema en sí mismo el premio, es premiar concretamente con una definición a algo que puede ser re subjetivo. Más allá de eso, accedés a ciertas reglas del juego que es que te cataloguen, y ahí estamos nosotros. Es gracioso, porque cuando sacamos el disco hace un año dijimos «bueno, posiblemente salga este álbum y nos digan que no es rock». E iba a estar perfecto, porque no fue nuestra intención hacer un disco de rock o lo que se espera de un power trío. Queríamos sacarnos nuestras propias etiquetas y hacer lo que nos parezca. Y después terminamos ganando el Gardel a Mejor Grupo de Rock (risas).
Tal cual, de hecho para Eruca este disco fue super experimental, en cuanto a la manera en que fue hecho, y vino para romper con lo que venían haciendo
Sí, nos queríamos sacar el chaleco de fuerza de power trío y ver qué pasaba si probábamos ir por otro camino. Las canciones fueron una búsqueda que fue llevada mucho más experimentalmente que discos anteriores.
¿Qué podés contarme del futuro de Eruca? ¿Tienen nuevas canciones en proyecto? ¿Algún nuevo lanzamiento?
Por ahora, cortamos. Estamos haciendo el programa este HTC que de vez en cuando sale, que lo hacemos para divertirnos y estar cerca de la gente. Y nada, vamos a ver si sale antes de fin de año otro corte, otro single del disco. Por ahora no vamos a anunciar el lanzamiento de nada nuevo, porque estamos trabajando internamentente y viendo qué nace. Pero sin apuros, estamos muy tranqui. Para cuando se pueda, tenemos una presentación en la cabeza super armada de lo que iba a ser el Luna para «Seremos Primavera». Que lo queremos hacer físicamente, no vía streaming. En el momento que se pueda hacer, lo vamos a hacer.
¿Evaluaron la posibilidad de realizar un show en formato autoconcierto, por ejemplo?
Sí, lo evaluamos. Pero no es un formato que nos guste. Hay muchas cosas que se pueden hacer y está buenísimo que muchos artistas lo hagan, pero nuestra sensación de responsabilidad sobre el público nos excede. Es jodido. Nos da mucha responsabilidad. A veces la gente no se cuida, o no es consciente, viste, y es una responsabilidad que también corre por nuestra cuenta. No sé si podría disfrutar un show así. Creemos que cuando tenga que ser, va a ser. De hecho, con nuestro streaming cambiamos muchas veces de lugar y lo terminamos haciendo en el estudio de mi casa, porque necesitábamos tener el control total de todo: las medidas sanitarias de cada persona que entraba y salía etc., y pudimos controlarlo porque éramos literalmente nosotros a cargo de todo. Es re personal esto que te digo, no es algo que yo le diría a otra banda que no haga. Es algo que hemos hablado los tres y nos sentimos en esa. A mi, actualmente, me da mucha inseguridad. No solo por mí, sino que por la salud de mis hijos y de toda la gente que está involucrada en un evento así. Lo del autoconcierto me parece buenísimo en la medida en que las bandas se sientan cómodas. En un punto, es más lindo para la banda que para el público. Por ejemplo, yo fui al show de Coti y estuvo bueno, se escuchaba bárbaro arriba del auto y todo, pero es raro, viste… Ellos se veían re felices, disfrutando, y yo tenía ganas de bajarme y saltar porque ¡te emocionás! (risas).
Por último, con respecto al Festival Juntas, ¿qué recomendación o mensaje le podrías dar a las bandas que van a estar participando del concurso?
Está buenísimo que participen porque los certámenes son para darse a conocer, más allá de ganar o no ganar. Me parece a mí que ya mostrarse es un montón. Sólo con anotarte y mandar tu material, ya de base te están viendo un muchas personas. ¡Así que solo queda disfrutarlo!