La banda llegará por primera vez al Luna Park este viernes 2 como anfitriona de una celebración al buen rock que nos tiene acostumbrados.
Tras varios conciertos multitudinarios y giras por todo el país, Los Pérez García se reencontrarán con su público el próximo viernes 2 de junio para darlo todo durante su primera presentación en el mítico estadio porteño.
La noche contará con la apertura de Cola de Pato y continuará en un repaso por los todos los temas que la gente disfruta, canta y vive junto a los protagonistas. Actualmente el proyecto está integrado por Beto Olguín (en voz y guitarra); Mingo Catanzariti (en bajo); Julio Medina (en teclados); Fede Esquivel (en guitarra) y Pablo Tofanari (en batería)
¿En qué momento se encuentran Los Pérez García?
Beto Olguín: Nos encontramos muy bien, trabajando activamente y mirando de reojo que el 2 de junio tocamos en el Luna Park; así que vamos craneando el show de a poco.
¿Te acordás cuál fue la primera banda o artista que viste en ese lugar?
Pudo ser Charly, cuando tuvo a la banda maravillosa GIT. Me acuerdo de la puesta en escena y que empezó con la canción “Piano Bar”. Fue algo increíble.
Los Pérez García nos adelantan su show en el Luna Park
¿Qué sensaciones te trae el Luna Park?
Cada artista le pone su impronta, pero hay una atmósfera en ese lugar que es hermosa y desde que nos enteramos que vamos a tocar ahí, estamos muy contentos. Uno tarda en caer que va a estar arriba del escenario porque las veces que fuimos fue como testigos de los shows. Por ahora es algo que nos entusiasma y tiene muy metidos en el trabajo para que las cosas salgan bien y sea una noche inolvidable.
Claramente la discografía de Los Pérez es más extensa de lo que puede durar un show. ¿Cuál es el criterio al momento de hacer una selección y que, de alguna manera, conforme a todos?
En estos tiempos nos pasó de estar muy felices con el último disco, entonces la lista de canciones incluye a la mayoría. Estamos contentos con el resultado porque salen bien, y la gente que completa todo ha recibido muy bien el material. De esta manera, el show sigue arriba, se canta mucho y festeja cada tema. Eso nos hace muy bien porque oxigena y permite jugar con las composiciones más recientes. El eje de la noche será «Después de la tormenta» y, por supuesto, vamos a visitar todos los trabajos anteriores.
Han hecho diferentes colaboraciones con artistas destacados y de la escena emergente. Una de las última fue la emblemática «Murguita del Sur», junto a la Bersuit. ¿Cómo se dio esa unión?
En principio, hay admiración y amor eterno por esa gran banda. Tuvimos la suerte de contar con Dani Suárez en un ND Ateneo. Es un gran tipo y cantante. También compartimos shows con los Bersuit y viajamos juntos a Santiago del Estero. El último disco fue producido por Pepe Céspedes y Juan Bruno, así que siempre nos encontramos. De ahí surgió la oportunidad de subir y cantar «Murguita del sur» cuando repasaron en Obras su disco «De la cabeza». Que tenga la deferencia de invitarme es algo que uno agradece eternamente.
¿Te llamó la atención algún proyecto nuevo?
Sí, siempre hay cosas que te atraen. La música es algo tan vivo, y a la vez está en movimiento permanente. Si bien yo pertenezco a un género clásico, que es el de rock canción, siguen habiendo bandas nuevas y quizás otras propuestas que no tienen que ver con lo que hago y están explotando. Eso enriquece la escena, más allá de los gustos. Está bueno que los chicos que se expresan distinto o a su manera, tengan artistas que los representen.
¿Cuál es la causa que mantiene vigente esas ganas de seguir sacando discos, más allá de la inmediatez de los sencillos?
«Después de la tormenta» es el primer trabajo que no publicamos en formato físico, pero tengo la esperanza de que salga en vinilo. Lo que hicimos fue poner dos adelantos y presentarlo completo. Tengo la costumbre de pensar en agrupar canciones, sean nueve, diez u once. También entiendo que la dinámica va cambiando y hay que tirar una noticia cada tanto para mantener viva la llama. En definitiva, lo que todos queremos es hacer canciones buenas, que la gente las escuche y le lleguen al corazón. No hay formato ni plataforma que cambie eso, en el fondo seguimos buscando realizarnos como hacedores de ellas.
Si tuvieses que tomar una canción de esta última obra para compartir con los lectores de Rock.com.ar, ¿cuál sería?
Podría ser “Mirando el fuego” o “A otra parte”, pero la verdad es que mencionaría el disco entero porque me gusta mucho y no es común que se dé. Frase hecha o no, encuadra perfectamente con este álbum.
¿Por qué la gente no debería perderse este próximo concierto?
Yo creo que los shows de Los Pérez García suelen ser festivos y emotivos. Intentaremos hacer el resumen de todo eso y pasar por todos los temas que sabemos que la gente disfruta, canta y vive junto con nosotros. Será una gran fiesta y esperamos que quede en la memoria de todos con cariño.