Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Los países que caen en desgracia escuchan cumbia»

  • Redacción Rock.com.ar
  • 9 marzo, 2002

Pappo fue terminante en relación al género. En una entrevista para el Diario Los Andes de Mendoza, el Carpo habló de diferentes temas antes de presentarse en esa ciudad: el país, el rock, el blues, Spinetta… y la cumbia. Por Walter Gazzo.

Rorberto “Pappo” Napolitano es una leyenda del rock argentino. El hombre, con su guitarra como único instrumento, logró que más de dos generaciones lo idolatren.

Su forma de tocar, su pasión y amor por el rock puro y clásico, su verborragia y su particular voz han hecho de Pappo un personaje conocido para e pueblo. Y mucho más lo fue desde el mismo momento en que su tema “Mi vieja” pasó a sonar en todas las radios del país, hace algo así como diez años atrás.

Además, supo pasear su faceta actoral en televisión, nada menos que junto a Araceli González. Pero esa es una experiencia de la que Pappo prefiere no hablar.

Antes de su llegada a Mendoza para los shows de este fin de semana, el músico habló Los Andes sobre le show que ofrecerá, sobre la situación del país y algunas de sus vivencias.

Por fin volvés a Mendoza…

Era hora. Hacía un tiempo largo que no voy a Mendoza y es una ciudad que me gusta mucho, me gusta la gente.

¿Venís con Pappo’s Blues?

Si, voy con “Bolsa” González en batería y Julie Ruth en bajo. Es la misma formación con la que toqué en el teatro Independencia, cuando los Alfajores festejaron su cumpleaños. Hace varios años que estamos juntos.

En Cosquín hiciste doblete, tocaste con Pappo´s Blues y con Riff.

Es uno de los gustitos que se da uno. Pregunté, y como se podía dar, le di.

¿Hay mucha diferencia entre los grupos?

Sí. Un grupo es trío y el otro es quinteto. En uno -en el trío- podés volar mucho más, hay mucha libertad a la hora de los solos. Eso no se da en Riff; ahí te tenés que estructurar mucho más porque está todo medido. Igualmente, con los dos grupos me divierto muchísimo.

Tu último disco fue “Pappo y amigos” y salió hace un tiempo largo. ¿Cuesta llegar al disco ahora?

Las compañías están todas paradas, porque la mano está tan dura que nadie quiere hacer nada. Nosotros tenemos un demo listo para mostrar y una propuesta para ir a grabar a Estados Unidos.Esta es la que espero que salga. La idea es grabar en inglés, con rock tradicional y blues. Hace mucho tiempo que estamos amagando con esa idea y parece que ahora se va a dar. Pero si no fuera por eso, del exterior, acá cuesta un montón que te den bola. Fijate que en televisión lo único que difunden es Shakira, Enrique Iglesias y Bandana. Ahí te das cuenta qué es lo que le interesa comercializar a las compañías. Quieren algo fácil, que se venda rápido y listo.

Y eso que vos das, cuando querés, muestras muy grandes de cuánta gente podés convocar con un show.

Lo que pasa es que los directivos de las compañías no saben qué carajo hacer, esa es la pura verdad. Todos estamos a la expectativa de lo que va a ocurrir en los próximos seis meses.

¿Cómo hacés para bancarte? hablo de la parte económica.

Estoy todo el tiempo tocando. No paro ni un fin de semana. Eso me mantiene. Además, tengo treinta discos grabados y eso también genera alguna platita. Lo que no tengo es contrato con ninguna compañía y un músico sin contrato es como un barco sin motor. Estoy parado, esperando que aparezca alguna propuesta y que se pase toda esta malaria.

¿Qué pensás de la situación por la que estamos pasando en el país?

Pienso que estamos en la ruina total. Se ve en todos lados, en la calle, en las caras. Hay mucha depresión… Está todo arruinado.

¿En tus shows notás la pálida?

La gente viene a mis shows porque sabe que yo voy a tocar y tocar. Dejo todo sobre el escenario. Y sabe que la va a pasar bien. Lo que sí noto es que los países del mundo que están bien, sin problemas, escuchan blues y rock and roll. Los países que caen en desgracia escuchan cumbia. Hay que fijarse en eso…

Y Shakira…

La mina hace su carrera y está bien. Le canta a los yanquis en inglés y la adoptan al toque. Pero volviendo a lo anterior, no entiendo por qué no le dan bola a los músicos nacionales. Imaginate que si es muy difícil para un músico que vive en Buenos Aires conseguir contratos, lugares para tocar y todo eso, lo que le debe costar a un músico de Mendoza. Es como pertenecer a otro mundo.

Sin embargo, a pesar de tu planteo de la realidad, hay géneros como la cumbia villera que sigue vendiendo muchos discos.

Yo en ese tema no me meto porque no lo conozco. No estoy en ese ambiente y no entiendo la cumbia villera. Lo que sí creo es que este estilo de música nace por un problema social muy importante. Imaginate que con esa música no vamos a parar a ningún lado. Es más, atrasa las mentes. Es lo que te decía: los países que han caído en la desgracia, todos escuchan cumbia.

Cuando mirás para atrás y ves todas las oportunidades que tuviste en la vida, como por ejemplo tocar con BB King en todos los Estados Unidos, ¿no sentís que todo hubiese cambiado si tu hubieras quedado allá? ¿No te arrepentís?

Y, de algo me arrepiento. Lo que sí es cierto es que todo depende de cómo uno programa su futuro, y en esas épocas yo siempre estaba con otras expectativas. Por ahí, miro para atrás y veo todo lo que dejé pasar… Pero, por ahora, estoy tranquilo.

Hace un tiempo aparecieron dos reportajes distintos, donde en uno Pappo hablaba de otro grande del rock argentino: Luis Alberto Spinetta.

En esa nota, Pappo dijo: “¿Spinetta? El me robaba las bases de la banda. Pescado Rabioso se llevó la base de Pappo´s Blues, que eran David Lebón en bajo y Black Amaya en batería. Ahí yo había puesto a Pomo y a Machi Rufino. Después, los cambié a los dos y Spinetta volvió a tomar a los mismos músicos para armar Invisible. Yo formaba las buenas bases y se las pasaba al flaco”.

En tanto, en otro que se le hizo a Sui Generis hace algo más de dos años, Nito Mestre y Charly García hablaron de nuestro hombre.

«A Pappo nunca le gustó Sui; de todas maneras el reunió Riff, ¿cuantas veces? No hay un tipo de los que habló que puedan decir que no se reunirían», dijo Nito Mestre, un poco molesto por las declaraciones de varios músicos por la vuelta del dúo. Charly intervino: “A mí me gusta Pappo cuando actúa en los teleteatros. Pero si quiere hablar de música, que toque la guitarra como yo. Mientras tanto, que siga diciendo: La mesa está servida”.

Después de estos antecedentes, llegó una pregunta necesaria.

Has colaborado con muchos artistas, pero nunca grabaste con Charly y Spinetta. ¿Por algo en especial?

No, no hay nada especial. Simplemente somos muy diferentes. Los tres tenemos personalidades muy fuertes y creo que no es fácil juntarnos. Además, nunca se dio. Ahora mismo, en Cosquín, estuve cerca de tocar con Charly. Me preguntaron si quería tocar con Charly y yo dije que no tenía ningún problema. Pero no se dio. Siempre estoy abierto a tocar con otros. Me adapto con facilidad.

Pero Charly alguna vez te criticó y vos también criticaste a Spinetta.

Todo el mundo alguna vez dice algo y después se da cuenta que está mal. Puede ser que se dijeran cosas pero nunca fue nada tan malo como para enojarnos.

Cuando se juntó Riff, los medios hicieron hincapié en lo profético que había sido escribir “Mundo nuevo”. ¿Vos también lo viste así?

Seguro, si dijimos lo que se venía un montón de años antes. En su momento, se nos cagaron de risa, y después se dio. Ahora dicen que en el 2005 llega el fin del mundo y lo único que se salvará será el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia.

¿Y qué vas a hacer?

Quiero ir a tocar al Valle de la Luna antes de que todo esto desaparezca. Ya que no pudo hacerlo Pink Floyd, lo voy a hacer yo.

Temas relacionados
  • Pappo
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.