Litto Nebbia tocará todos los instrumentos en un próximo long play.
Desde hace dos meses Litto Nebbia está recluido, emocionado, en su nueva casa: dos habitaciones en la planta alta (una utilizada como sala de música) un living y dependencias en la planta baja, un pequeño jardín al frente. El sol. Desde que salió de Rosario. con los Wild Cats, para conquistar Buenos Aires transitó toda clase de hoteles (en lujosos y en pensiones miserables). Sólo desde el verano del ’69 consiguió afincarse en un estrecho departamento de la cale Güemes, en el barrio de Palermo. -Allí no podía vivir —cuenta Litto— debía cuidarme cuando ensayaba para no molestar a los vecinos, poner el tocadiscos a bajo volumen. Y además no tenía aire para respirar’.
Hoy su casa está en un barrio tranquilo (Martínez), tiene amp,ios ventanales y un cuarto de música donde tiene sus discos. sus instrumentos. las cosas que quiere y donde, seguramente, ubicará un piano (su gran ambición) que le entregarán en estas semanas. Allí, en casa, dentro de todo lo que lo rodea (que es casi todo música) estuvo un redactor de Pelo conversando toda una tarde. conociendo sus discos. los preferidos que nadie intuía y. sobre todo, escuchando y viendo. cómo es el `lima en el que surge una canción, una forma de encarar la vida.
LOS DISCOS
Cualquiera puede llegar a asombrarse revisando la colección discográfica de Litto (cerca de mil long plays y otros tantos discos simples) por la diversidad de músicos y preferencias: música clásica, preferentemente barroca (Bach. Teleman, Vivaldi), tango (mucho Piazzola). bossa aova (prefiere a Marcos Valle y Milton Nascimento), algo de folklore (de diversos países) y por supuesto filas enteras de albumes de rock and roll: colección completa de Beatles, Stones, Frank Zappa, Jimi Hendrix, Traffic, Cream y todo lo que hay en plaza de Burt Bacharach.
«Hace pocos días —cuenta verdi cerca de ochenta long plays importados flamantes.
Yo los compro para informarme, si la música que tienen no es buena o perdurable me desprendo enseguida. Prefiero coleccionar discos de los musicos que tienen una línea, una consecuencia en cada composición. Por ejemplo, tenía los dos long piays de Led Zeppelin, pero ese conjunto tan de moda entre los músicos y el público no me convence, además va a pasar muy rápido: son puro ruido y efectos electrónicos».
Revisando las pilas de discos (muchos aún están desparramados en el suelo) es posible encontrar un viejo simple de los Gatos Salvajes cantando un tema de los Beatles y en el reverso una composición de Litto o darse cuenta *que, apartados y cuidadosamente ordenados, uno puede tropezarse con la colección íntegra de ios Shakers:
«Son los músicos más geniales que conocí en mi vida —explica, refiriéndose al grupo uruguayo–, que swing, que ganas de cantar tienen estos tipos (pone a todo volumen una vieja versión de «MicheHe» interpretada por los Shakers en un ritmo extraño). Me contaron que van a volver desde Nueva York. Me muero por verlos. Solamente me falta un disco simple de ellos, no lo puedo encontrar en ningún lado, se llama «Dile».
Unos sesenta long plays de jazz moderno (Brubeck. Cherles Lloyd, Coltrane, Miles Da-vis, etc.) están mezclados con viejas grabaciones de Paul Anka. Neil Sedaka, Dion, los Teen Tops:
«Este conjunto mexicano, que estuvo de moda hace varios años —cuenta— es realmente bueno. El tipo que canta, Enrique Guzmán, canta en castellano mejor que cualquier cantante de rock americano actual. Yo empecé a tocar cuando los temas de los Teen Tops estaban en auge: «La Plaga». «Popotitos», «Rey Criollo». todos esos».
En la sala de música de su casa no hay sillas ni muebles. sólo un tocadiscos y una lámpara. En el resto de la casa tampoco hay muchos muebles. apenas los imprescindibles: los ambientes parecen enormes. El se sienta en el piso en una posición entre yoga y jujeño cansado y se ubica junto al tocadiscos: pone un long play. escucha dos o tres temas y luego los cambia. Así siempre: aunque esté comiendo o charlando.
LA MUSICA
Pelo: Por qué en tus temas como solista hay tanta bossa nova y en cambio no empleas ese ritmo con los Gatos? Litto: A mí fundamentalmente me gusta la música, de cualquier tipo, lo podés comprobar con los distintos discos que tengo, no prefiero un estilo sobre otro. Lo que ocurre es que actualmente yo compcngo muchas canciones, varias por semana. Cuando voy a hacer una no pienso que va a ser para los Gatos, para mí. o para que las interprete alguien determinado. Cuando llega la hora de seleccionar separo lo que me parece más apropiado para los Gatos, por lo general rocks, y también para lo que quiero cantar como solista: casi todos temas melódicos, la mayoría de bossa, es cierto. Pero no es que me predisponga a hacer algo especial: a mí me salen temas: rock, bossa, cualquier cosa. No me interesa diferenciarlos.
Cacho, un uruguayo de 22 años. es como un secretario personal de Litto aunque trabaja también como «plomo» (traslada instrumentos) para los Gatos. Lo conoció hace un año en Afrika. un boliche donde él se desempeñaba como personal de maestranza. Tenía una admiración ciega por !os Gatos, una noche Litto fue a cantar —empezaba su carrera como solista— y se hicieron amigos. Ahora Cacho, aparte de su trabajo con el conjunto, se ocupa de los discos. los instrumentos y de todas las necesidades musicales de Litto.
Su opinión también es válida: «Litto está mucho mejor desde que vive en esta casa —se enorgullece—. compone más seguido y todo el día está hablando de hacer nuevas cosas, se ie ocurren nuevas ideas para los Gatos y para su carrera como solista. Estos últimos días está trabajando mucho sobre su nuevo long play. Ahora se encuentra más cómodo: en la otra casa siempre iba alguien a visitarlo, todos querían hablar con él o proponerle algo. Aquí está lejos del centro y son pocos los que vienen».
Pelo: ¿ Habitualmente tenés las canciones preparadas, pensadas con mucha anticipación?
Litto: Mi forma de componer no es siempre la misma. Ya te expliqué antes: no hay demasiada premeditación. El otro día estaba escuchando, en la radio un temita de Georgie Fame. Cuando terminé de oírlo me hizo reflexionar, me puso en clima. De pronto me fue surgiendo un tema: la música, mejor dicho, el reef principal y una idea de las letras. No quise hacerlo en ese momento porque siempre hago las cosas con apresuración y me salen mal. Me dormí y al otro día apenas me levanté me fuí a la casa de mi mamá, me senté frente al piano y trabajé hasta la noche hasta que lo saqué como yo quería. Ese es un ejemplo. Otras veces, se me ocurre algo en el mismo estudio de grabación, ahí sobre el momento.
Pelo: ¿Qué tema compusiste de esa manera?
Litto: En el último long play. por ejemplo, necesitábamos con los Gatos un tema free, totalmente distinto. Se me ocurrieron una melodía y un reef mientras afinábamos en el estudio y surgió «Fuera de la ley». Lo ensayamos dos o tres veces con los chicos e hicimos rápidamente la toma de grabación.
ESTUDIO
Pelo: Vos, como la mayoría de los músicos pop argentinos ty como los mismos Beatles) no sabés leer y escribir música ¿qué problemas te crea esa imposibilidad?
Litto: Para lo que compongo actualmente ninguno. Saber música no es una fuente de inspiración para componer sino que simplemente te ayuda, es un elemento técnico. Pero cuando yo tengo que tocar con músicos profesionales en las grabaciones tengo que llamar a alguien para que me vaya escribiendo los arreglos para los diferentes instrumentos. Además si yo supiera escribir música las partituras que se venden de mi temas serían exactamente como yo los imagino. Cuando las notas que voy cantando o tocando pasan por la cabeza de otra persona que lo traslada en escritura musical, nunca sale igual a como lo pensé. Es lo mismo que si esta nota que me estás haciendo, después la escribiera otra persona: no sería lo mismo ¿no?
Pelo: Vos siempre dijiste que querés ser un músico perdurable que vaya avanzando con el tiempo. ¿No creés que necesitas estudiar música para eso?
Litto: Por supuesto. Segur( que sí. Y ya lo estoy haciendo Día por medio voy a la casa de mi madre a aprender, ella es profesora. Calculo que den tro de un año ya voy a podes escribir muchas cosas solo Es la locura_ eso le va a das otro gusto diferente a mis temas.
Pelo: ¿Por qué no aprendistE antes?
Litto: Vos sabés: los últimos cinco años de mi vida fueror muy agitados, a veces tratando de tocar para aprender y otras tocando para comer. Nc me quiero justificar con ésto: reconozco también que fui medio fiaca. Pero además nunca encontré quien me enseñara lo que yo necesitaba saber. Ahora con mi mamá está yendo todo perfecto porque ella me conoce y sabe lo que realmente me falta aprender.
SOLISTA
Pelo: El público está un poco confundido con los últimos desdoblamientos de los Gatos: Ciro grabando su propio long pay, vos como solista, etc. ¿Cómo lo explicarías vos? Litto: Es muy simple. Yo sé que hoy se corren rumores de Que los Gatos se van a separar. La mayoría lo debe decir por lo que leen en las revistas, y por los últimos discos que sacarnos los Gatos, Ciro y yo. Lo que ocurre es que cada uno de nosotros está conforme con la música de los Gatos, pero también queremos hacer nuevas experiencias. Los Gatos ya tienen un estilo y tienen a que atenerse. Por eso yo estoy grabando un long play instrumental, Ciro produce a los Mentales y graba también sus cosas e inclusive Moro y Alfredo van a grabar seguramente un long play con temas soul donde va haber muchos instrumentos de viento porque a ellos dos les gusta. Es nada más que eso.
Pelo: ¿Cómo es ese nuevo álbum que estás grabando en estos días?
Litto: Son alrededor de diez ternas, de los cuales dos van a ser cantados y el resto sólo instrumentales. En todas las composiciones yo toco todos los instrumentos, menos la parte de batería que la hace Willy, el batero que estaba en mi grupo el invierno pasado cuando trabajé como solista. Pelo: ¿Cómo hacés tecnicamente para grabar todos los instrumentos?
Litto: Casualmente hace una semana terminé dos temas así: primero grabamos batería y piano, luego en otra grabación le agregué bajo y en la última toma, guitarra. Todo eso se iba superponiendo y yo me guiaba por los auriculares.
Pelo: ¿Por qué estás vos en todos los instrumentos: tenés temor de que otro músico no interprete exactamente lo que vos componés? Litto: Sí por supuesto que hay otros músicos que me pueden interpretar. Pero si yo hiciera estos temas con otros tendría que ensayarlos mucho tiempo con ellos. En cambio así, yo llego al estudio de grabación y ya sé qué tengo que hacer con cada instrumento. Con los Gatos es diferente porque yo tengo una comunicación de años con ellos y las cosas salen más rápido. más naturales y mejor. Pero fundamentalmente, estoy grabando así porque tengo muchas ganas de tocar y eso no lo puedo hacer con los Gatos porque ya hay un intérprete para cada instrumento. Además todo esto es divertido.
LO OTRO
Pelo: ¿Cuántos instrumentos pensás tocar en este nuevo long play?
Litto: No sé exactamente porque apenas grabé dos ternas.
Pelo: Bueno ¿pero cuáles son al menos los instrumentos que estás capacitado para tocar?
Litto: Bueno: guitarra, bajo, batería, órgano, piano, armónica y otros instrumentos.
Pelo: Entre esos «otros instrumentos» también está el violín…
Litto: Ah sí: hace un tiempo me compré un violín pero todavía lo estoy dominando, no sé si lo voy a incluir en este álbum. Quiero explicarte una cosa: yo también toco balalaika, vibrafón, hasta citarina, cualquier instrumento. Eso no quiere decir que quiera ser un virtuoso en cada uno de ellos. Pero quiero conocerlos para agregar sonidos a mi música. Yo nunca voy a tocar bien ningún instrumento porque a mí lo que realmente me interesa es dedicarme con todo a componer, pero quiero conocer todos los elementos que pueda para lograrlo mejor.
Pelo: Aparte de tu ya encaminada actividad de solista ¿qué otras cosas pensás hacer?
Litto: Junto con Pappo y otro músico argentino, bastante conocido, es probable que formemos un trío. Pero no hay nada seguro todavía. Con ellos pienso hacer otros temas totalmente diferentes a los que hice con los Gatos o grabando como solista. Es simplemente una experiencia quizás grabemos un long play y quizás nos presentemos una vez o dos en vivo, y nada más. A otra cosa.
DENTRO DE 15 AÑOS
Estudiando música, mudándose a una casa de los suburbios, tratando de aprender algunas cosas en el violín o levantándose a la madrugada inspirado, Litto Nebbia está en la cúspide de su actividad. Pero este año, al menos, más descansado, con proyectos más firmes. Es la c-,volución lógica de un hombre. De un hombre joven que está madurando como músico y como ser humano que quiere trascender. Hace pocos días fue llamado por vanos folkloristas a una reunión. Allí le explicaron que querían grabar sus ternas porque estaban convencidos de que tenían la esencia necesaria de la música que perdura, que se eleva por sobre las diferencias del rock, folklore o jazz.
Que ese grupo de folkloristas jovenes (muy prestigiosos y conocidos) consideren así su música, fue quizás una de las alegrías más grandes en la vida de Litto porque es el primer reconocimiento de que lo que hace es música popular, sin etiquetas de cosa beat, de pelo largo, o «ruido de nuevaoleros» como todavía dicen los despistados.
Hoy todavía, mucha gente desconfía de los intérpretes jovenes de música beat y siguen creyendo que es una moda pasajera. Litto concluye con una pregunta inteligente:
«Si en este momento —explica— alguien quiere mostrar a un extranjero a los músicos representativos del país, le nombraría a Piazzola, Atahualpa Yupanki y Ariel Ramírez. Dentro de quince años si no son los actuales músicos de rock los ,que representen al país ¿quiénes van a ser?».