Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

La pena y la gloria de Los Walkers

  • Revista Pelo
  • 10 agosto, 1971

Para repasar el pasado, Pelo investiga en lo ocurrido en esos confusos y fronterizos albores. Con esos antecedentes, es interesante recorrer los momentos en que se gestaron los primeros grupos, conocer cuáles eran sus aspiraciones en aquel momento y hasta qué punto preveía a través de sus grabaciones el surgimiento de una verdadera música pop argentina. Uno de los grupos más antiguos, ya disuelto, es sin duda los Walkers.

La inestabilidad, los vaivenes y el rápido proceso de maduración del movimiento de música popular en la Argentina absorvieron en su actualidad noticiosa todo lo que se podía escribir sobre él. Sin embargo, en este momento cuando ya ha cumplido más de seis años en su desarrollo por alcanzar metas musicales más elevadas, muchas etapas de su iniciación han quedado olvidadas o desconocidas por aquellos que no vivieron esos momentos.

Para repasar ese pasado, Pelo, eventualmente, investiga en lo ocurrido en esos confusos y fronterizos albores. Con esos antecedentes, es interesante recorrer los momentos en que se gestaron los primeros grupos, conocer cuáles eran sus aspiraciones en aquel momento y hasta qué punto preveía a través de sus grabaciones el surgimiento de una verdadera música pop argentina. Uno de los grupos más antiguos, ya disuelto, es sin duda los Walkers.

c5cc1d8b edc5 4bd5 954a 9bef47ca9c22

Ellos vivieron diversas etapas del duro camino. del tanteante sendero, del rock. Sólo uno de sus primitivos miembros sigue empeñado en hacer música dentro de su país. Con él, se entrevistó una redactora de para que contara la historia, parcial quizás desde su punto de vista, pero objetiva en el tiempo, de los difuntos Walkers, un grupo que, alguna vez fue lider y compartió honores en la gestación de un rock, aún no logrado. Esto es:

Los comienzos

«La idea de formar el grupo, fue de Robert, a mi no me interesaba demasiado, pero él insistía y hablaba en todo momento de la cosa. En esa época cursábamos tercer año, nos sentábamos juntos y nos hicimos amigos, de ahi surgió lo del conjunto. Al llegar las vacaciones teníamos más tiempo; en febrero me vino a buscar a casa (los dos vivíamos en San Telmo), para proponerme que hiciéramos, ya en firme, un grupo de música beat. Yo ni siquiera tenía guitarra, es más, ninguno de nosotros tenía instrumento, conseguí que papá nos sacara un crédito, que todavía estoy pagando, en Casa América, para poder empezar a ensayar. Se nos unieron Tata, que tocaba el bajo, y Daniel, que era batero; Robert y yo éramos los guitarristas. En agosto del 66 debutamos en el Club San Telmo, estábamos muertos de miedo, yo tenía tanta verguenza que tocaba de perfil, me temblaban las piernas. El nombre lo elegimos porque nos gustaba y sonaba bien, era un nombre inglés, en ese tiempo se usaba.

El éxito rápido

«Era un fanático de Escala Musical, tocaban Los Shakers a quien yo admiraba y quería verlos personalmente; un día fui a la oficina del programa para conseguir una entrada, había un lío tremendo, Margarita, la secretaria de Carlos Bayón sin preguntarme nada me puso una solicitud entre las manos y me dijo que la llenara.

No tenía la menor idea de qué se trataba, cuando la leí me di cuenta de que estaban organizando un concurso para descubrir nuevos valores, sin quererlo estaba por entrar en la competencia del negocio del espectáculo. La llené y volví para entregarla al día siguiente, le arrancaron un talón numerado que me dieron junto con una fecha de prueba para dos meses más tarde. Eso significaba que había infinidad de anotados antes que nosotros; así y todo nos las arreglamos para olvidarnos de la prueba que teníamos que rendir, aunque la música nos interesaba mucho y ese fuera un buen camino para hacernos conocer teníamos tanto miedo, que pensábamos que éramos muy malos, que llegado el día buscamos una excusa para no presentarnos.

Me acuerdo que Robert entró a una farmacia y compró venda y yeso para enyesarse el brazo, simular un accidente y no dar la prueba. Nos dan un mes más de plazo y ya, quisiéramos o no, tuvmos que superar el miedo y nos presentamos, fue un jueves casi a fin de año, nos escuchan y nos dicen que el sábado próximo tenemos que tocar en el Club Montañés, donde el público debe decidir aplaudiendo quiénes van a ser los que entren al programa.

Gracias a que papá es ingeniero teniamos unos equipos bárbaros, insólitos para esa época y para un conjunto recién formado. Hacíamos una línea musical fuerte, tocábamos temas de los Rolling Stones, que en ese momento eran la super onda, en inglés, por supuesto.

El sábado de la presentación fracasamos rotundamente porque cada conjunto llevaba una barra de amigos para que lo apoyara y nosotros no teníamos ninguna; pero Carlos Bayón nos habla escuchado y pensaba que teníamos condiciones, nos cita para charlar el lunes en su oficina y cuando vamos nos contrata como segundas figuras después de Los Shakers.

A la fama a pasos agigantados

Durante siete meses actua-mos en el programa y en clubes, el 4 de agosto del 67 nos contratan como primeras figuras. Fuimos el primer conjunto argentino con distorsionados, al principio la gente no entendía nada. Grabamos nuestro primer simple para Music Hall: «Gloria» y «Agarrate», en inglés; en treinta días se venden 30 mil placas, antes de grabar el disco se habla retirado Daniel y había entrado Corre; el éxito fue tal que sacamos nuestro primer long play a fines de diciembre. Un mes después sale otro simple: «La Carta», del que se venden 80 mil discos, las grabaciones se suceden. En marzo del ’68 «Tamborín Verde»; en abril el segundo larga duración, el 25 de mayo sale a la venta «Jennifer Ecclés’ y en agosto damos nuestro primer recital en el teatro Payró junto a Los Gatos.

Teníamos el pelo largo y nos agredían por la calle, una vez desde una obra en construcción me tiraron un cascote así de grande -se señala un puño- que si me pega, me mata; la gente no estaba acostumbrada a los melenudos. Durante los carnavales del ’68 pudimos ahorrar bastante plata, Robert nos anunció que se iba, quería viajar a Inglaterra, para reemplazarlo entró Polo del grupo Mockers, cambiamos los temas en inglés por temas propios y sale «Chica Triste’.

El 1° de enero aparece el ter-cer long play programado por Music Hall para Navidad, pero que se retrasó, contiene doce temas míos y de Polo, fue el que menos se vendió (600 dis-cos) porque tuvo muy poca difusión por parte de la gra-badora. En marzo del 69 otro simple «Llámame Relámpago'», un éxito de los Who; a raíz de la poca venta del long play ‘te-nemos discusiones con la empresa y cambiamos de pro-ductor.

Un breve repunte

En 1968 hablamos actuado en dos recitales en Acassuso y hecho giras por el interior y países limítrofes, la revista Pinap nos había dedicado su tercera tapa (junio de ese año) y actuamos en dos películas: «Digan lo que digan», con Raphael, a fines del ’67 y «Un muchacho como yo», con Palito Ortega, en marzo del ’68. Ricardo Kleiman empezaba a producir para Music Hall y tenía interés en nosotros, no perdíamos nada y aceptamos reemplazando a Héctor Miqliano.

Nuestro séptimo simple «Miel Silvestre», en septiembre del ’69 vuelve a ponernos en cartel con una muy buena venta, no me acuerdo de cuanto, en noviembre el primero en castellano: «999 Marina», habíamos repuntado. En enero competimos en el Festival de la Canción de Mar del Plata con un tema: «Tu y yo» y nos colocamos cuartos al poco tiempo se edita el disco. Los productores nos presionaron para grabar «Balada para un loco», en ritmo beat, Tata se había retirado entrando Machi, de la primitiva formación sólo quedaba yo. No queríamos grabarlo, respeto a Piazzolla y pensaba que el resultado iba a ser malísimo, pero nos hacen entrar en razón.

Ferrer viaja a Buenos Aires y se muestra conforme, el simple vende 18 mil placas. Ya para los carnavales del ’70 estábamos muy mal; tuvimos una charla con Litto Nebbia que nos dijo una serie de verdades y decidimos separarnos de la agencia, los temas de Litto nos habían gustado y grabamos el que sería nuestro último simple, dos canciones suyas: «Piensa en mañana» y «Tiempo», las ventas son desastrosas. En abril y como no pasaba nada Polo se va, entra Héctor Starc, a las dos semanas se retira Corre y lo reemplaza el negro Black; pensamos en formar otro conjunto que iba a llamarse Victoria, pero la cosa no se realiza. Ellos formaban parte del circo, nosotros siempre nos mantuvimos al margen de él. Estaban en otra cosa y por esa razón la idea no prosperó y Los Walkers se disuelven».

El fin de una historia

«Nuestros discos se editaron casi todos en Centroamérica y «Miel Silvestre» en Inglaterra, además de lo musical se elogiaron mucho las técnicas de grabación. Todo había terminado, un conjunto más había desaparecido, pero yo elegí un camino, el de la música, que no pienso abandonar, para eso dejé ingeniería, tengo 22 años y muchas cosas que hacer todavía. Me atrevo a decir que Los Walkers fueron, después de Los Gatos, el conjunto más importante; colaboraron con un granito de arena en la música beat argentina. Personalmente, la experiencia me dejó un saldo positivo».

Temas relacionados
  • Los Walkers
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
Más notas
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.