Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Julia Piemon: «No está mal convertir en canción lo que nos pasa»

  • Lucas Seoane
  • 11 julio, 2024

La artista rosarina presenta su álbum debut «Todo florece», en donde decide describir lo poderoso y profundo de un proceso personal.

Julia Piemon
Julia Piemon. Foto de prensa

“Busqué mostrar que lo que uno va viviendo puede ser, y es, de una riqueza más que suficiente para volverlo canción –explica Julia Piemon-. Que, si prestas atención, hay señales, hay metáforas y aprendizajes en todo si estás disponible para verlo. Y que no está mal convertir en canción lo que nos pasa. Y que, de hecho, hacer canciones es de una utilidad inconmensurable: sirve para sanar, para conocerse a uno mismo, para escuchar y dar lugar a lo que sentimos. Poder darle música, poder darle palabras. Busqué mostrar esa liberación tan grande que se da al conectar con la propia creatividad. La de cada ser, que es única y por eso vale tanto”.

¿De qué trata “Todo florece”? 

Trata en primera instancia de vivencias personales, de conectar profundamente con lo que fui viviendo. Sean viajes, sean vínculos, sean amores o dolores, sea del cuidado del propio jardín literal o metafóricamente hablando. Y en esa profundidad, al vivir que en estas letras se ve plasmada, fui encontrando mi lente, mi forma de ver la vida y de tomármela. La sincronicidad, lo poderoso del aquí y ahora, la aceptación son algunos puntos de encuentro de lo que transmiten las canciones.

¿Cuándo sentiste que estabas preparada para entrar a grabar tu álbum debut?

Cuando tuve un puñado de canciones que podía defender a voz y guitarra. Y que, al tocarlos así, en formato “fogón”, ya podía expresar la esencia de cada canción por completo. Después, me encontré con que para grabar efectivamente un disco había que hacer muchos laburos más, desde ensayar, obvio, hasta tomar mil decisiones estéticas. Y que con esas decisiones se iba a terminar de completar todo lo que quería transmitir. Pero sobre esas esencias a voz y guitarra fui maqueteando a mi tiempo más elementos y fui buscando productores que me ayudaron a ajustarlos y encontrarles los audios adecuados a la estética buscada.

Hay soul, pop, folklore, ¿cómo surge en vos esa búsqueda sonora para tus canciones?

Surge de que mis influencias musicales pasan por lugares bastante distintos en cuanto a producción, porque son de distintos géneros, por ejemplo. Porque lo que más me influencia justamente es la esencia de las canciones. Lo musical, lo que vive en la melodía, ritmo y la letra. Entonces un tema soul de Bill Withers me puede volar la cabeza y me hace querer hacer algo así, o una “Zamba del olvido” de Jorge Drexler me destruye en segundos. O un tema de Charlie Puth me flashea por su riqueza melódica y por su producción pop con todos los chiches. Son emociones distintas, pero todos esos ejemplos me han tocado fibras profundas, me entusiasman y me influencian. Después entonces es así como me sale una canción que no pide más que voz y guitarra, como tantas de Drexler; u otra que da para hacerle una produ más pop.

¿A qué le canta Julia Piemon?

Le canto a la vida, a mí misma, a los amores, a los dolores, al universo, a quien resuene con los versos que he escrito.

Si tuvieras que recomendar una actividad para hacer mientras se escucha este disco, ¿cuál sería y por qué?

Recomendaría salir a caminar por el parque, si es en Rosario por al lado del río también. Darse un momento con uno mismo. Salir a ver lo que hay allá afuera, observar. Intercalando entre movimiento y quietud también. Como la vida misma. Porque el disco invita a la introspección y a ver un poco más allá de lo que vemos habitualmente. Algo así como ponerse en plan turista, porque cuando se es turista se anda con una presencia mayor, con las pupilas lavadas y frescas, listas para sorprenderse con todo a su paso.

Temas relacionados
  • Julia Piemon
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.