Hilda Lizarazu presenta su nuevo disco, «Hilda canta Charly», en el que interpreta canciones de García. En una entrevista, Lizarazu comparte detalles sobre el lanzamiento, su relación con Charly y los desafíos de llevar estas canciones al escenario, este fin de semana en el Coliseo.
El nuevo álbum de Hilda Lizarazu recorre diferentes períodos musicales de Charly García, abarcando temas de Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y su carrera solista. La cantante, quien fue colaboradora y vocalista de García entre 1989 y 1993, eligió las canciones desde su perspectiva única. «Sentí mucha emoción mientras íbamos haciendo el disco con Lito, porque las canciones son unas gemas. ¡Eso que abordé solo 11 temas para no abrumar, porque la obra del maestro es vasta!».
La emoción de Charly
El reencuentro de Hilda con Charly García fue emotivo. Al escuchar el disco, Charly se mostró agradecido: “¡Hiciste un disco tuyo con canciones mías!”. Lizarazu recuerda que se emocionaron juntos, lloraron un poco, Charly le agradeció que cantara sus canciones y le regaló un gran elogio.
Hilda se prepara para presentar el disco en vivo, con una serie de recitales en el Teatro Coliseo que rápidamente agotaron entradas, lo que llevó a agregar una tercera fecha. «Tengo miedo que en el Coliseo se me vaya a cerrar la garganta, porque es un disco con mucha carga emotiva», comentó en una entrevista con Marcelo Fernández Bitar. La gira continuará por el interior del país y posiblemente incluirá shows en Perú y Uruguay.
La elección de las canciones
La selección de las canciones fue un proceso cuidadoso. «Inicialmente pensaba hacer un disco de piano y voz, por primera vez hacer algo así con Lito Vitale. Por eso empezamos con ‘Desarma y sangra’ y ‘Los dinosaurios’, que son dos temas re místicos», explica. «No quería esa parte más oscura. Quería ser el Charly más brillante y tierno, el de ‘Cómo mata el viento norte'», añade.
Vitale, director musical y productor del proyecto, jugó un papel crucial en la creación del disco. «Lito es un tipo que para mí tiene una musicalidad fuera de serie y tuvo muy en cuenta mi talle vocal, el rango vocal que tiene que ver con mi voz», destaca Hilda. La colaboración entre ambos resultó en arreglos que respetan la esencia de las canciones originales mientras les aportan una nueva frescura.
Para Hilda, interpretar las letras de Charly desde una perspectiva personal fue esencial. «Quería poder sentir las letras como propias. Por ejemplo había puesto Suicida del disco Cómo conseguir chicas, pero sentí que no era para mí. No quería esa parte más oscura», dice. Esta conexión íntima con las letras le permitió transmitir la emotividad y el significado de cada canción de manera auténtica.
El disco cierra con «La máquina de ser feliz», una elección que surgió de manera natural durante el proceso de grabación. «Apareció sobre el final, porque no estaba en mi espíritu ni en el de Lito. Quedó hermoso y es emocionante. Tiene clima de cierre y un guiño que es totalmente personal», comenta Lizarazu.
Hilda recuerda cómo conoció a Charly García y cómo comenzó su relación profesional. «Fue en el festival de La Falda, año 82. Fui a hacer fotos para la revista Humor, para la sección Las páginas de Gloria, y él estaba ahí, aunque no tocaba», rememora. Su entrada a la banda de Charly marcó un antes y un después en su vida. «Ahí me cambió la vida y se lo dije el otro día, cuando escuchamos el disco», confiesa Hilda.
Aunque el lanzamiento de un segundo volumen no está descartado, Hilda se mantiene enfocada en la gira y en la promoción del álbum actual. «Durante los últimos meses estuve muy activa con shows como solista, y ahora empieza la etapa en vivo del ‘Hilda canta Charly’, que va a durar dos o tres meses», anticipa.
Hilda reflexiona sobre el significado de este proyecto y su impacto. «Es un disco con mucha carga emotiva, porque las canciones de Charly son parte de nuestra historia musical. Interpretarlas es una manera de rendirle homenaje y de mantener viva su obra». La respuesta del público ha sido muy positiva, lo que ha llevado a la suma de nuevas fechas y a la posibilidad de giras internacionales. «Parece que se pusieron en valor canciones que hacía mucho no sonaban, como ‘Rasguña las piedras’, y eso me llena de alegría. Y a Charly también», afirma Hilda.